Archivos del común II:
el archivo anómico
inscripción previa en centrodeestudios@museoreinasofia.es indicando nombre, apellidos, días y nombre de las mesas a las que desea asistir.
del 4 al 25 de septiembre.
30 personas
Foundation for Arts Initiatives (FfAI)
Red de Conceptualismos del Sur
El papel que desempeña el archivo en la cultura contemporánea, por su potencial metafórico y como herramienta de conocimiento y práctica crítica, ha sido ampliamente explorado en numerosas muestras, publicaciones y encuentros a lo largo de las dos últimas décadas. En estos contextos, el archivo se ha analizado desde una doble perspectiva. Por un lado, tras reconocer el “giro archivístico” de finales de los años noventa, los artistas han recurrido a él como fuente de información primaria y como dispositivo de estructuración formal y herramienta heurística. Por otro, este renovado interés, tanto de artistas como de historiadores, por el archivo ha dado especial visibilidad y relevancia a sus problemáticas, al ser, en cierta manera, un espacio vinculado al ejercicio del poder, la vigilancia y la imposición de normas para la conservación de un patrimonio importante de la memoria, la experiencia y la identidad colectivas.
Al mismo tiempo, en los últimos años hemos visto surgir experiencias alternativas y autónomas de gestión y producción de archivos que no toman necesariamente en cuenta principios y reglamentaciones históricamente determinadas, sino que exploran diferentes dimensiones del común. Si lo común supone salir de la lógica de la propiedad, si implica trabajar contra la privatización del saber y abandonar la consideración de lo público como patrimonio del Estado, el desafío que plantea es encontrar formas colaborativas de producción, organización y circulación del conocimiento. Las experiencias aquí abordadas multiplican los modos de concebir y facilitar el acceso a distintos tipos de archivos, como acervos documentales, favoreciendo, de este modo, el devenir plural de la historia y sus distintas escrituras y reescrituras elaborando y re-elaborando, en un movimiento continuo, aquello que podemos nombrar como lo común.
Con el propósito de avanzar en este debate y formular condiciones para una práctica alternativa y radical del archivo, en lo relativo a su creación, acceso y gestión, el seminario Archivos del Común II: el archivo anómico propone un espacio de reflexión a través de conferencias públicas y mesas de trabajo organizadas en torno a tres ejes temáticos: Políticas de institucionalidad: tensiones, alianzas, reinvenciones; Gramáticas y metodologías; y Acceso y socialización. Desde diversas perspectivas, tanto las conferencias como las mesas de trabajo invitan a pensar colectivamente las potencialidades de los usos comunes y modos de hacer del archivo, y a compartir estrategias críticas y metodologías de trabajo que agentes, colectivos e instituciones ya están desarrollando en diferentes escenarios.
En este sentido, Archivos del común II recoge y extiende la propuesta de la primera edición (2015) organizada en esa ocasión junto con la Fundación de los Comunes, para reflexionar y poner en común las posibilidades de una práctica colaborativa del archivo.
Mesas de trabajo
El viernes 29 y el sábado 30 por la mañana, el seminario se desdobla en mesas de trabajo simultáneas, que corresponden a tres ámbitos temáticos.
Las personas interesadas deben inscribirse en centrodeestudios@museoreinasofia.es indicando nombre, apellidos, día y mesa a las que se desea asistir.
Aforo por cada mesa: 30 personas
Plazo de inscripción: del 4 al 22 de septiembre
1. Políticas de institucionalidad: tensiones, alianzas, reinvenciones
En esta mesa se analizan diversas formas de institucionalidad de archivos independientes atendiendo a las estrategias que emplean, las tensiones que genera su condición y cómo se (re)significan para resistirse a las lógicas de acumulación, homogeneización y universalización del archivo, o para encontrarles alternativa. Así, se plantean una serie de preguntas: ¿cómo estas experiencias constituyen institucionalidad?, ¿qué tipo de alianzas y relaciones pueden establecer con marcos institucionales de clara tradición cultural como museos, universidades o centros de documentación?, ¿qué fórmulas se han empleado para desarticular, desde una lógica del común, la dicotomía entre público y privado?
2. Gramáticas y metodologías
Bajo este título se estudian metodologías heterogéneas de sistematización de archivos que retomen, excedan o reinventen los saberes propuestos por la archivística tradicional, para analizar los modos en que se construyen las narrativas dominantes y desarrollar otras alternativas. Se abordan los siguientes cuestionamientos: ¿cómo se amplían los criterios de catalogación y de inventariado?, ¿cómo acercarse a documentos anómalos y tensionar la “palabra clave” en tanto que forma de organización dominante?, ¿qué tipos de articulaciones pueden darse considerando la funcionalidad de los documentos y sus usos?, ¿cómo se problematizan los silencios y lagunas del archivo, lo que el archivo no incluye o rechaza?
3. Acceso y socialización
La discusión de diferentes estrategias de acceso y visibilización de archivos es el tema planteado en este eje temático. En él se estudian y comparten formas de producción de conocimiento colectivas a partir de archivos que revierten la privatización y reificación epistemológica, y exploran la desobediencia tecnológica como modo de desclasificar contenidos web y problematizar las nociones de autoría y copyright. Se trata de instalar la pregunta por las políticas de uso común, interrogando la potencia de lo virtual e Internet como herramientas de acceso, pero también considerando sus posibles condicionantes y limitaciones, por ejemplo: ¿cómo afectan los aspectos idiomáticos y geopolíticos a estas prácticas de acceso?, ¿qué archivos y documentos entran en el campo de lo accesible y cuáles no?
Ponentes
PHILIPPE ARTIÉRES. Historiador, comisario, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)y presidente del Centro Michel Foucault.Ha orientado su investigación hacia lo que denomina “formas ordinarias de escritura”de los siglos XIX y XX, trabajando con archivos médicos, policiales, diarios personales, etcétera.
CHARLOTTE HESS. Investigadora, artista, académica y escritora. Su investigación se centra en el análisis del saber común, las fuentes de conocimiento comunes y la acción colectiva. En particular, gran parte de su labor se centra en los “nuevos” comunes.
ALESSANDRO LUDOVICO. Artista, crítico especializado en medios y editor jefe, desde 1993, de la revista Neural, especializada en crítica cultural del entorno digital y en arte electrónico. Es uno de los fundadores de Mag.Net, una organización de editoriales electrónicas del ámbito cultural.
RED CONCEPTUALISMOS DEL SUR (REDCSUR). Plataforma de investigación, discusión y toma de posición colectiva desde América Latina, fundada en 2007 y constituida por investigadores, comisarios, artistas y otros especialistas. Orienta uno de sus ámbitos de actividad a los archivos de prácticas artísticas contemporáneas.
Presentaciones
ARCHIVEROS SIN FRONTERAS (Chile). Organización independiente, sin ánimo de lucro, formada por voluntarios que promueven la evaluación de archivos, subrayan su importancia y propician políticas públicas de conservación y acceso, partiendo de una perspectiva reflexiva y crítica.
TECHNOLOGICAL DISOBEDIENCE (Florida). Proyecto comisionado por el artista y curador Nicolas Maigret al diseñador y artista cubano Ernesto Oroza dedicado a archivar cientos de objetos de invención doméstica que se resistende forma sistemática a los protocolos de uso y clasificación estándar.
ARCHIVO DEL GRUPO ARTE DE VANGUARDIA (Rosario y Buenos Aires). Archivo de documentación histórica relativa al Grupo Arte de Vanguardia de Argentina, que a principios de 1968 realizó varias acciones que, a través del arte y, en concreto, de la exposición Tucumán Arde, deseaban denunciar la distancia existente entre práctica artística y política.
ARTPOOL RESEARCH CENTER (Budapest). Surgido de la iniciativa de artistas y creado en 1979, su objetivo es ofrecer información y poner en relación a los artistas húngaros con la escena cultural internacional y, al mismo tiempo, documentar los movimientos de vanguardia de los años sesenta, setenta y ochenta del siglo XX en Hungría.
CENTRE FOR CURATING THE ARCHIVE (Ciudad del Cabo). Dependiente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Ciudad del Cabo, el CCA trabaja con diferentes tipos de colecciones, desarrollando tareas de perfil curatorial y creativo, entre las que se incluyen proyectos expositivos, publicaciones y cursos académicos.
FLAT TIME HOUSE (Londres). En 2003, el artista John Latham (1921-2006) declaró su domicilio y su estudio “esculturas vivas”, dándoles el nombre de “Flat Time House” y poniéndolos a disposición de quienes quisieran reflexionar sobre el arte. En 2008, el espacio abrió como galería, con un programa de exposiciones, actividades y residencias.
FUNDACIÓN YAXS (Ciudad de Guatemala). Iniciativa privada, sin ánimo de lucro, que trabaja en la investigación y la formación en arte contemporáneo en Guatemala, con la intención de impulsar y difundir prácticas artísticas que articulan la experimentación, los procesos creativos y la activación de nuevos públicos.
INTERFERENCE ARCHIVE (Brooklyn, Nueva York). Archivo fundado en 2011 con la misión de explorar las relaciones entre la producción cultural y los movimientos sociales. Su actividad abarca un archivo de documentación, una colección de publicaciones, un centro de estudios y diversas actividades públicas.
JAVIER DE LA CUEVA (Madrid). Abogado, profesor universitario y escritor, es usuario de GNU/Linux desde 1998 y administrador de sistemas bajo dicho sistema operativo desde 2003. Se ha especializado en las licencias de propiedad intelectual libre.
LA NEOMUDÉJAR (Madrid). Centro de artes de vanguardia que abriósus puertas en 2013 como espacio autogestionado y resistencia artística. Ha puesto en marcha el Centro de Investigación y Documentación del Videoarte (CIDV) y el Archivo Transfeminista Cuir.
LOS ANGELES CONTEMPORARY ARCHIVE (Los Ángeles, California). Archivo y biblioteca, gestionados por artistas, especializado en procesos creativos contemporáneos. Su objetivo es el estudio y la divulgación de materiales que documentan la producción artística del presente, mediante una práctica que desafía los conceptos establecidos de archivo y espacio artístico.
NODO ARCHIVOS (RedCSur). Este nodo reagrupa diferentes proyectos de sistematización, preservación y socialización de archivos de prácticas artísticas críticas latinoamericanas (con especial énfasis en aquellos que se sitúan entre las décadas de los sesenta y los ochenta) que por sus condiciones materiales se encuentran en una situación precaria, dispersa o sin posibilidad de consulta pública.
PIRACY PROJECT (Londres). Proyecto editorial y expositivo de ámbito internacional, que explora las implicaciones filosóficas, legales y prácticas de la piratería editorial, así como las formas más innovadoras de reproducción. Ha reunido una colección de más de 150 libros copiados, modificados o apropiados, procedentes de todo el mundo
Programa
Edificio Sabatini, Auditorio
Asistencia libre hasta completar aforo
Jueves, 28 de septiembre
17:00 h – Bienvenida y presentación del seminario. Participantes: Fernanda Carvajal y Mabel Tapia (Red Conceptualismos del Sur), Mela Dávila Freire (Museo Reina Sofía).
18:00 h – Conferencia de Charlotte Hess.
19:30 h – Conferencia de Alessandro Ludovico.
Viernes, 29 de septiembre
16:30 h – Conferencia de la Red Conceptualismos del Sur.
17:30 h – Conferencia de Philippe Artiéres.
19:00 h – Conferencia Daniel G. Andújar.
Sábado, 30 de septiembre
13:30 h – Reflexiones finales y puesta en común.
Asistencia mediante inscripción previa
Viernes, 29 de septiembre
1. Políticas de institucionalidad. Tensiones, alianzas, reinvenciones
Edificio Sabatini, Auditorio
10:30 h – La Neomudéjar. Representante: Néstor Prieto y Francisco Brives (codirectores del Museo C.A.V La Neomudejar y del Centro de Documentación e investigación del Videoarte, CIDV) y Grupo Autónomo del Archivo Transfeminista/Cuir. Representantes: Elsa Velasco, Patricia Rodriguez, Maria Gil.
12:00 h – Interference Archive. Representante: Lani Hanne.
2. Gramáticas y metodologías
Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
10:30 h – Flat Time House: el archivo de John Lathan. Representante: Gareth Bell-Jones.
12:00 h – Center for Curating the Archive. Representante: Nancy Dantas.
3. Acceso y socialización
Edificio Sabatini, Talleres infantiles
10:30 h – Piracy Project. Representante: Eva Weinmayr.
12:00 h – Desobediencia tecnológica. Representante: Ernesto Oroza.
Sábado, 30 de septiembre
1. Políticas de institucionalidad.
Edificio Sabatini, Auditorio
10:30 h – Nodo “archivo” de la Red Conceptualismos del Sur. Representante: May Puchet.
12:00 h – Fundación YAXS y Los Angeles Contemporary Archive (LACA). Representante: Maite Muñoz Iglesias.
2. Gramáticas y metodologías
Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
10:30 h – Archivo del Grupo Arte de Vanguardia. Representante: Graciela Carnevale.
12:00 h – Artpool Research Center. Representante: Julia Klacniczay.
3. Acceso y socialización
Edificio Sabatini, Talleres infantiles
10:30 h – Javier de la Cueva, abogado especializado en propiedad intelectual y Creative Commons.
12:00 h –Archiveros Sin Fronteras Chile y coordinadora para el Desarrollo Archivístico de Chile. (CODEAR). Representante: Paulina Bravo.