Arte y palabra
Curso 2010-2011
Arte y Palabra constituye un recorrido creativo por la Colección que se sumerge en la parte más sugestiva de las obras seleccionadas y explota todo su poder de evocación, permitiendo a cada participante, y al conjunto del grupo, pasar de la apreciación artística a la expresión personal y colectiva.

En concreto, esta propuesta se hace eco de las nuevas lecturas y miradas sobre el arte de la posguerra inauguradas en noviembre de 2011 bajo el título ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968).
Las obras que componen el recorrido exploran las poéticas conectadas con lo real: desde el soporte fotográfico de artistas como Brassaï y Francesc Catalá Roca, pasando por las propuestas sonoras y audiovisuales de los letristas, o por la intervención en espacios públicos de artistas como Raymond Hains y Jacques Villeglé, también conocidos como affichistes o décollagistes.
El itinerario, planteado desde la idea del diseño para todos y de la plena normalización, pretende despertar la imaginación -tanto visual como verbal- de los participantes. A lo largo del mismo, se experimenta con la palabra con el objetivo de reconocer y explorar sus posibilidades creativas y poéticas. La actividad incluye propuestas verbales -orales o escritas-, sonoras, visuales, poéticas y narrativas.
La ruptura de los lenguajes y la experimentación con el valor plástico de los propios sonidos, de los signos lingüísticos y de las grafías es otro de los ejes de la visita. Este acercamiento cobra toda su dimensión en la propuesta de taller que, inspirada en los rollos vivo-ditos del artista argentino Alberto Greco, invita a los participantes a realizar una creación colectiva con recortes y grafías de todo tipo. Los rollos resultantes son así el fruto de las creaciones de todos los centros participantes.
- Comisariado: Eva Chinchilla
- Organiza: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
-
En colaboración con:
Ignacio Miranda, Chus Arellano, Eva Chinchilla, Ana Vaquero, Esther Moñivas