En la cuerda floja
Creadores como George Brecht, Robert Filliou o Carl André, presentes en la Colección 3 del Museo e incluidos en el recorrido de En la cuerda floja, cuestionan el concepto de genio y aportan nuevas ideas sobre el papel y el sentido del arte. Al concebir la obra como una partitura que se puede interpretar y en la que interviene el azar (Brecht), o al defender el carácter móvil, nómada del arte (Filliou), estos autores ofrecen múltiples posibilidades para inspirar rutinas y juegos circenses. Así, la creatividad y la técnica de los artistas del circo permiten al público aproximarse al espíritu que animó las prácticas artísticas en los años 60.
El juego con objetos, el diálogo entre el cuerpo y las obras expuestas, y la propia aportación del público, son los elementos constitutivos del recorrido, en el que están presentes a partes iguales el equilibrio y la inestabilidad, la ilusión y el riesgo. Una actividad que explora las inquietudes e intenciones de los artistas que inauguraron las prácticas artísticas más contemporáneas.