Cuerpos y memorias de la transición en América Latina y España: relecturas feministas

Mesa redonda con Maite Garbayo, Ana Longoni, Nelly Richard y María Rosón

Miércoles 27 de marzo, 2019 - 19:00 h
Entrada gratuita hasta completar aforo
Lugar
Edificio Nouvel, Auditorio 200
Organiza
Museo Reina Sofía, Centro de Estudios
En el marco de la línea-fuerza:
Políticas y estéticas de la memoria
Toma feminista de la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, mayo 2018
Toma feminista de la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, mayo 2018

Las transiciones se debaten entre continuidad y ruptura al ser oscilantes los límites que separan lo que se deja atrás (el pasado lúgubre de las dictaduras) de lo convocado como futuro (el renacer democrático). Revisar los períodos de transición en España y América Latina supone hacerse cargo de la ambigüedad de esta temporalidad fisurada que mezcla lo que aún perdura (fantasmas, herencia, depósitos) con lo que no termina de acontecer: el diseño de una nueva composición social y política. Los cuerpos registran las huellas de esta vacilación en su configuración somática y psíquica, en los imaginarios sociales de lo masculino y lo femenino.

Los feminismos proponen una narración crítica de los cuerpos que atravesaron el umbral entre dictadura y posdictadura desde los litigios entre moral y sexualidad, los conflictos de representación y visibilidad públicas del signo “mujer”, y la fuerza performativa de algunas de sus puestas en escena. Esta narración crítica feminista es la encargada de que ni las huellas subjetivas que conforman la identidad, la sexualidad y el género, ni la emergencia de las mujeres como sujeto colectivo de enunciación política y de transformación social queden marginadas u obturadas del recuento simbólico y cultural del análisis de la transición en España y América Latina. Con mayor motivo, de hecho, dado el protagonismo del movimiento feminista en las nuevas formas de politicidad que se están gestando en la actualidad.

Participantes


Maite Garbayo. Es investigadora y escritora. Doctora en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco y magíster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Integrante de la Red Conceptualismos del Sur, realiza su posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM con el proyecto Intersubjetividad y transferencia: hacia una estética de lo incalculable. Sus investigaciones se han centrado en las intersecciones entre las teorías feministas y el arte contemporáneo y la cultura visual, con especial atención a las prácticas de performance, el cuerpo y la performatividad. Su primer libro, Cuerpos que aparecen: performances y feminismos en el tardofranquismo, fue publicado por Consonni en 2016.

Ana Longoni. Escritora e investigadora, impulsora desde su fundación de la Red Conceptualismos del Sur y actual directora del departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía. Doctora en Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA), es especialista en los cruces entre arte y política en Argentina y América Latina desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Entre sus libros destacan: Del Di Tella a Tucumán Arde (Eudeba, 2000), Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión (Norma, 2007) y Vanguardia y revolución. Arte e izquierda en la Argentina de los sesenta-setenta (Ariel, 2014). De las exposiciones a su cargo cabe mencionar: Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (Museo Reina Sofía, 2011), Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (Museo Reina Sofía, 2012; Museo de Arte de Lima, 2013; Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2014) y Oscar Masotta. La teoría como acción (MUAC, 2017; MACBA, 2018, y Parque de la Memoria, 2018-2019).

Nelly Richard. Teórica y ensayista. Fundadora y directora de Revista de Crítica Cultural (1990-2008). Directora del máster en Estudios Culturales de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS) entre 2006 y 2013. Autora de un amplio número de publicaciones nacionales e internacionales, como Márgenes e Instituciones. Arte en Chile desde 1973 (Metales pesados, 1986, reedición en 2008), Masculino / Femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática (Francisco Zegers Editor, 1993), La insubordinación de los signos (Cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis) (Cuarto propio, 1994), Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición (Cuarto propio, 1998), Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (Siglo Veintiuno, 2007), Feminismo, género y diferencia(s) (Palinodia, 2008), Crítica de la memoria (Universidad Diego Portales, 2010), Crítica y política (Palinodia, 2013) y Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte (Ediciones upd, 2014). Ha sido comisaria del Pabellón chileno de la 56 Bienal de Venecia de 2015, con el título Poéticas de la disidencia: Paz Errázuriz – Lotty Rosenfeld. Desde 2019 coordina la línea-fuerza Políticas y estéticas de la memoria enmarcada en el área de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía. 

María Rosón. Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como investigadora posdoctoral en la Universidad de Valencia, en el grupo de investigación REPERCRI (Representaciones contemporáneas de perpetradores de crímenes de masas), donde intersecta la perspectiva feminista con el estudio de los victimarios. Sus líneas de investigación se centran en la cultura material, principalmente del siglo XX español, en intersección con los estudios de género y los de la memoria. Además de artículos y capítulos de libros, ha publicado, con la editorial Cátedra, Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo (materiales cotidianos, más allá del arte). Como co-editora, destaca su trabajo en las siguientes monografías: Poesía, cine y humor. Relatos de excepción en los años de autarquía (Museo Reina Sofía, 2017) y Barbarismos queer y otras esdrújulas (Bellaterra, 2017).


Programa educativo desarrollado con el patrocinio de    Santander Fundación