Dalí. Historia y mito
Visita descriptiva
Personas ciegas o de baja visión
Visita comentadaPrimer miércoles lectivo de cada mes - 11:00 h
Gratuita
Esta visita descriptiva aborda la figura de Salvador Dalí desde múltiples perspectivas, pues transciende su habitual categorización como “surrealista” y permite conocer tanto al Dalí joven y su paso por la Residencia de Estudiantes como la madurez del pintor, marcada por la creación del método paranoico-crítico y por las experiencias derivadas de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.
- Fecha de inscripción: Hasta agotar plazas. Imprescindible reservar con al menos 15 días de antelación al comienzo de la actividad
- Modo de inscripción: Imprescindible reserva. Correo electrónico: accesibilidad@museoreinasofia.es / Teléfono: 91 774 10 00, Ext. 2033
- Estado de inscripción: Plazas disponibles
-
Programa educativo desarrollado con el mecenazgo de: Fundación Banco Santander

Esta visita descriptiva aborda la figura de Salvador Dalí desde múltiples perspectivas, pues transciende su habitual categorización como “surrealista” y permite conocer tanto al Dalí joven y su paso por la Residencia de Estudiantes como la madurez del pintor, marcada por la creación del método paranoico-crítico y por las experiencias derivadas de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. El recorrido propuesto sumerge al visitante en la poética dalinania, la cual se halla plagada de elementos obsesivos y metáforas perturbadoras que impelen directamente al espectador.
En el universo de Dalí se hallan rasgos de lo local, de lo teatral, de lo literario y de lo histórico, pero frecuentemente impregnados de un carácter autobiográfico y exhibicionista en el que mito y realidad se confunden. En su obra, resulta imposible diferenciar el alma individual de la psicología colectiva, pues Dalí nunca separó la Historia de su propia historia, llegando incluso a utilizarla como fondo de su propia ficción, de modo que grandes personajes de la literatura y de la historia se reconvierten en mitos a través de su delirio imaginativo.
La descripción minuciosa de las obras se realiza por parte de un educador, quien comenta los aspectos clave de cada una de ellas y su significación en el conjunto de la producción daliniana. Las personas con baja visión pueden acercarse a las obras y utilizar magnificadores. El recorrido se complementa con la exploración de varios diagramas táctiles que ofrecen a las personas ciegas la posibilidad de ahondar en la comprensión de las obras a través de los elementos fundamentales de cada composición pictórica, contribuyendo así a generar imágenes mentales.
- Organiza: Museo Reina Sofía