ESTUDIO II

Un casi decir, un sin decir

Martes 20 y jueves 22 de octubre, 2020 (Consultar programa)
Lugar
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo, Edificio Sabatini, Jardín y Sala 102
Entrada:

Conversaciones: entradas agotadas

Performances: entradas agotadas

Se ruega puntualidad. No se permitirá la entrada una vez haya empezado la primera performance. Apertura de puertas a las 16:30 h.

Aforo:

Conversaciones: 25 personas

Performances: 40 personas

Duración:

Conversaciones: 4 horas

Performances: 3 horas y 45 minutos

Línea-fuerza:

Repensar el museo

Organiza:

Museo Reina Sofía

Comisariado:

Isabel de Naverán

Participantes:

Artistas invitados: Flora Détraz, Nazario Díaz, Niño de Elche, Loreto Martínez Troncoso

Interlocutores conversaciones: Jesús Alcaide, Fran MM Cabeza de Vaca, José Luis Espejo, Julia Morandeira Arrizabalaga, Isabel de Naverán

Patrocina:

Estrella Damm

Rompo
la garganta
que hicieron
penetrar
en mi cuerpo

Lupe Gómez, Desobediencia, 1995

El Museo Reina Sofía presenta la segunda edición de ESTUDIO, un programa anual que reúne presentaciones en distintos formatos (piezas escénicas, conferencias performativas, acciones, lecturas, conversaciones), fruto de las investigaciones desarrolladas por una serie de artistas e investigadoras cuya práctica se vincula de forma directa o dialógica con el área de la coreografía y la performance.

En torno a cuestiones sobre la capacidad de hablar y de decir, sobre la violencia que implica la toma de la palabra, y el uso y cuestionamiento de la voz propia o ajena, fingida o simulada, cuando se agita en el incierto límite entre lo que se considera una verdad o una mentira, esta edición de ESTUDIO se propone imaginar nuevas formas de escucha y de reconocimiento. Detenerse ante la percepción de voces y sonidos –aparentemente no humanos, producidos desde un cuerpo humano– y entregarse a la tentativa de un salirse de sí –salir del verbo y del lenguaje, romper la asimetría entre forma y contenido– para buscar un ritmo mental, vital, un soplo duradero y compartido.

A lo largo de una tarde, se presentan las investigaciones de cuatro artistas cuyo hacer se vincula con la voz, invitando a un viaje inmersivo por los límites donde la palabra emerge, un casi decir o un sin decir. Adentrarse en un medio desde el imperceptible rugir de un breve espasmo, un sonido que alienta y que se hace lento hasta convertirse en canto, en llanto, en la agitación física de unos fonemas, de unos gestos como si fuera solo un animal, un esfuerzo sobre-lingüístico, para vivir nuestras relaciones desde una incertidumbre y una vibración.

En una condensación de intensidades, se propone una travesía por tres espacios del Museo: una de las salas de la Colección en el histórico Edificio Sabatini, antigua sede del Hospital de San Carlos fundado en el s. XVIII; su jardín, y la Sala de Protocolo en el contemporáneo Edificio Nouvel. El programa se completa con una sesión previa en forma de conversaciones con los artistas participantes para acercar estos ensayos a sus zonas de estudio.


PROGRAMA

Martes 20 de octubre, 2020 / De 10:00 a 14:00 h

Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
ESTUDIO en conversación

Un encuentro que pretende acercar al público las diferentes propuestas performativas, con anterioridad a su celebración, a partir de un abordaje de los campos de investigación que exploran los diversos proyectos que se presentan. Se propone así un espacio común de aprendizaje en forma de coloquio con interlocutores cómplices de los artistas participantes en la segunda edición de ESTUDIO. Planteado en torno a cuatro conversaciones, se invita a reflexionar, formular preguntas y compartir referencias o detectar y desvelar intereses comunes, conexiones y potencialidades. En definitiva, un viaje por los límites donde la palabra emerge.

Más información


Jueves 22 de octubre, 2020 / De 17:00 a 21:00 h

Sesión 1 / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Los aires llevan mentiras. Niño de Elche
Duración: 40’

Los aires llevan mentiras
Quien diga que no miente
Que diga que no respira
(Copla popular)

Cante grande, cante largo, el cante pertenece a alguien, voz robada, voz afillá, voz así, gallo
ronco, cantar la voz, voz argumental, voz ideal, el cante se escribe con faltas de ortografía ¿cantar personal? el mono canta de memoria, cante por derecho, voz bucal, ¿voz
propia?, voz imaginaria o voz de los locos, voz ruidosa, pintar la voz, deshojar la voz, voz airada, voz fiada, voz espiritual, voz con cuento, cante bastardo, cante reglado, cante regalado, cante fantasmal, voz espectral, cante vertedero o cante verdadero, dar el cante ¿voz común? cante fuego, voz física, voz ensangrentada, voz espacial, voz pensada, voz reflexionada, cante chico o cante chica, voz sin habla ¿voz singular? Cantar sin boca, voz verídicamente mentirosa.

Niño de Elche

Hay una mentira atribuida a las formas de hacer del arte, unas prácticas a las que, paradójicamente, se les exige una suerte de pureza o autenticidad. La voz, en su materialidad, asume la canalización de esta complejidad. Muestra el ser desdibujado, conformado de impurezas, su turbiedad. Pero puede que sean esas texturas –las que muestran los tropiezos del habla y del pensamiento– las que hacen a un ser vivo y cambiante. Los aires llevan mentiras es una experimentación que, como todo proceso experimental, está en curso, y que intenta hablarnos de la voz o las voces como cuerpo, espacio e ilusión. Negar la veracidad de la voz es ampliar su concepción y así poder desplazarnos hacia lugares que nos alienten a seguir observando la cantidad de posibilidades lingüísticas, sonoras, conceptuales, espaciales y comunicativas que nos ofrece. Aquí se trata de comprender la mentira no como algo pernicioso sino como aquello posibilitador que nos otorga la constante posibilidad de descubrir nuevos caminos para, desde ahí, repensar nuestras formas de relación sociales, culturales y políticas. 

Niño de Elche (Elche, 1985), artista “indisciplinar” que aúna en sus diferentes propuestas elementos provenientes de géneros como el flamenco, el rock, la música contemporánea, la libre improvisación, la música electrónica, la poesía, las artes visuales o la performance. Entre estos cruces de formas y lenguajes podemos destacar su proyecto Vaconbacon, cantar las fuerzas (2011) a partir de la figura del pintor Francis Bacon junto al colectivo Bulos y Tanguerías, trabajos discográficos como Voces del Extremo (mejor disco del año para la crítica musical en 2015), Antología del Cante Flamenco Heterodoxo (2018), Colombiana (2019) o los álbumes en colaboración con Toundra (Exquirla) o Los Planetas (Fuerza nueva). También cabe destacar sus variadas participaciones en el Festival Sónar junto a Los Voluble o Israel Galván, así como colaboraciones con artistas de las artes escénicas como Angélica Liddell, Juan Carlos Lérida, Belén Maya o María Muñoz, entre otros. Ha publicado dos libros No comparto los postres (2016) y Morbo legítimo (2019) editados por Bandaàparte Editores. En 2019 obtuvo el premio de Inédit Festival al mejor documental español con Niños somos todos. Actualmente se encuentra ultimando su propuesta a partir de investigaciones sobre el legado sonoro de José Val del Omar: una instalación sonora titulada Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar en el Museo Reina Sofía y su último trabajo discográfico La distancia entre el barro y la electrónica. Siete diferencias valderomarianas producido por Miguel Álvarez-Fernández.


Sesión 2 / Edificio Sabatini, Sala 102
Tutuguri. Flora Détraz
Duración: 25’

En el cruce entre las cuerdas vocales y el movimiento físico del cuerpo, en un ejercicio para “escuchar” cómo suena una danza, se produce Tutuguri, una performance polifónica que toma su título del conocido poema Tutuguri. El rito del sol negro (1948) de Antonin Artaud.

Tutuguri explora la asincronía entre movimientos y sonidos, en un perpetuo conflicto de opuestos en el que el cuerpo de quien baila es habitado por susurros, gruñidos de animal, ruidos infantiles, sonidos extraños, conversaciones, cantos o sonidos del intestino que nos transportan a un paisaje espectral de voces. Esboza un estado de conectividad entre flujos de sonidos y afectos.

Flora Détraz (París, 1988) es coreógrafa y performer. Se forma inicialmente en Ballet Clásico y Literatura. Estudia con Maguy Marin en el Centro Coreográfico Nacional de Lyon y completa su formación con el Programa de Estudio, Investigación y Creación Coreográfica (PEPCC), Forum Dança, en Lisboa. Como intérprete y performer, trabaja con Marlene Monteiro Freitas en la pieza Bacantes-Preludio para una purga (2019). Ha trabajado o estudiado junto a artistas como Vera Mantero, Lia Rodrigues, Meredith Monk, Loïc Touzé, Meg Stuart y Jonathan Burrows, quienes han influido en su manera de hacer y en sus intereses actuales. Desde 2013 desarrolla investigaciones propias en torno a las relaciones entre la voz y el movimiento con piezas como Peuplements (2013), Tutuguri (2016) o Muyte Maker (2018). Su próxima creación, Glottis, se presentará en noviembre de 2020 en el festival Alkantara en Lisboa, y posteriormente en el festival de danza de diciembre de Brujas.


Sesión 3 / Edificio Sabatini, Jardín
Souffle(s)! [delirios de (un) jardín]. Loreto Martínez Troncoso
Duración: 35’

Martínez Troncoso responde a la invitación a continuar indagando en las relaciones entre la acción y el lenguaje, entre la oralidad y la gestualidad, con una propuesta ideada para esta edición de ESTUDIO, sobre la que reflexiona con las siguientes palabras:

(Y me cuesta formular estas palabras, como cuando una tiene un buen nudo en la garganta).

Recuerdo que hace unos años el silencio se instaló en mi garganta, a fuerza de haberme quedado boquiabierta1… —¿silencio por sequedad? —. Hoy, este silencio se instala a fuerza de una boca cerrada, una boca llena. En una boca cerrada no entra el aire y, on a du mal à respirer! todavía quedan las narinas, ¿qué dirían mis narinas si pudiesen hablar?

[tanto tiempo para que tan pocas palabras se formulen, aunque no son tanto las palabras, porque palabras hay muchas aquí dentro, pero la tensión o la atención de cómo una siente este momento… (delirios de un jardín)]

— …ma bouche est un creux, un jardín, un hueco, un a dentro y un a fuera, un sobre y bajo tierra, una tierra o una madriguera que remover, oxigenar, acariciar.

(Me imagino este 22 de octubre con viento, rozando, acariciándonos la piel…)

Con souffle, intitulo o llamo —y tal vez sea un llamamiento— este momento, que en castellano quiere decir: aliento, respiración, soplo, viento… y con el punto de exclamación de su verbo souffler: ¡Sopla! ¡Espira! ¡Jadea! ¡Resopla! ¡Gruñe! ¡Bufa! ¡Respira! ¡Toma aire! ¡Toma aliento! ¡Empuja! ¡Haz volar! ¡Vuela!

1 Avoir le souffle coupé, traducción literal: tener el aliento cortado.

Loreto Martínez Troncoso (Vigo, 1978), utiliza esencialmente como materia la escritura, la palabra (el acto de decir), su tiempo, el ritmo, el/su silencio... y toma forma de «tomas de palabra» públicas, piezas sonoras, textos escritos y también intervenciones en y con el espacio. Además de colaboraciones con diferentes artistas, poco a poco su trabajo se ha ido abriendo a otras voces, las voces de los otros, especialmente con Opereta A~Mar, 2014, Entre[hu]ecos, 2017 o El eco de tu voz - l'écho de ta voix, 2018. En los últimos años hemos podido experimenciar sus “escrituras” en su exposición en el CGAC (Santiago de Compostela, 2019); sus respiraciones y sus cantos en la Chambre n°53, (soupervues, Vaison-la-Romaine, 2018); sus suspiros y éclats en “Mutaciones: Vidas secretas” (Museo Picasso, Buitrago del Lozoya, 2018); sus palabras y no-palabras en Ah ha!  (PAN! – Privé/Public, IF, Limoges, 2017) y Et la terre tourne, (Parades for FIAC, París, 2016); sus respiraciones /expiraciones en Por dónde comenzar, si est-ce qu’il y a un commencement quelconque (Galería PM8, Vigo, 2017); y su silencio en El aire que yo respiro es el aire que tú respiras (Parc Saint Léger, Pougues-les-Eaux, 2016).


Sesión 4 / Edificio Sabatini, Sala 102
Háblame, cuerpo. Nazario Díaz
Duración: 50’

Propongo un acto de resistencia que vincula aspectos como la transformación fonética de mi flujo vocal, la noción de circularidad o la idea del borrado a través de la insistencia; colocando mi cuerpo en colisión con el lenguaje y con cierta voluntad de oscilación geográfica e identitaria.

Nazario Díaz

Háblame, cuerpo es parte de Looking for Pepe, un estudio iniciado en 2016 que parte de la figura del artista cordobés Pepe Espaliú (1955-1993) para desplegar una serie de investigaciones en torno a el cuerpo, el lenguaje y el territorio.

La obra toma su título del texto que Juan Vicente Aliaga escribió con motivo de la exposición realizada en el Pabellón Mudéjar de Sevilla en homenaje a Espaliú en 1994, un año después de su fallecimiento a causa del sida. El interés sobre cómo Espaliú desarrolló vínculos entre su obra y su circunstancia, marcada por la enfermedad, en un momento social y político en plena transformación, inspira un trabajo vinculado a la materia que muta o desaparece, y a la idea de desgaste y de sujeción de un cuerpo entendido como existencia física y social.

Looking for Pepe se despliega gracias a la complicidad de Jorge Gallardo, Jesús Alcaide, Cuqui Jerez, María Jerez, Isaak Erdoiza y Ion Munduate; y Háblame, cuerpo se gesta como investigación en el marco del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual 2016/2017 y se estrena el 29 de noviembre de 2018 en Elipsiak, ciclo comisariado por Isabel de Naverán para Azkuna Zentroa, Bilbao.

Nazario Díaz (Linares, Jaén, 1985) desarrolla su trabajo principalmente en el terreno de las artes performativas, y se centra en los conceptos de cuerpo, mirada y escritura. Forma parte del colectivo Vértebro, junto a Juan Diego Calzada y Ángela López, con quienes comisaría en Córdoba el festival Beautiful Movers. Su paso por el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la Universidad de Castilla-La Mancha, ARTEA y el Museo Reina Sofía, le permite un contexto crítico en el que desarrollar el proyecto Looking for Pepe, que reúne intereses previos en torno a dos conceptos centrales: presencia y resistencia. Como intérprete ha trabajado, entre otros, con Jorge Gallardo, Isaak Erdoiza o Societat Doctor Alonso. Desde finales de 2018 reside en Bilbao, donde participa en dos contextos colectivos de aprendizaje: PICA, un programa intensivo de acompañamiento a una comunidad temporal de artistas e investigadorxs que tuvo lugar en Azala (Vitoria-Gasteiz), conducido por Idoia Zabaleta y Luciana Chieregati, y el programa Invitación, una propuesta de Coletivo Qualquer para investigar e intercambiar metodologías y herramientas provenientes del ámbito de las artes vivas. Actualmente desarrolla los trabajos Otro borrado a través de la insistencia, en solitario, y Conversation pieces, junto al coreógrafo vasco Isaak Erdoiza.



Con el patrocinio de: