Fotomóntatelo

Jano. La doble cara de la fotografía toma su nombre del rey mitológico Jano, que aparece representado con dos caras que miran hacia lados opuestos, simbolizando cambio y transición. Este dios se utiliza como metáfora de la transformación de la fotografía, llena de dicotomías: analógico/digital, negativo/positivo, monocroma/color, realidad/ficción, creación/manipulación y documentación/arte.
A través de las cuatro obras escogidas para explorar con los alumnos (Günther Förg, IG-FarbenHaus; Javier Vallhonrat, ETH; Gregory Crewdson, Untitled -serie Twilight-; y Marcos López, Asado en Mendiolaza), se analiza la presencia simultánea de fabulación y realidad en las imágenes, así como los procesos de manipulación que subyacen en su construcción. Para ello, se emplean formas diferentes de aproximación a cada obra, que van desde la construcción colectiva del significado de la imagen, hasta la participación en juegos de fabulación a partir de la misma.
En el taller posterior, los alumnos adquieren nociones básicas sobre el manejo del programa Photoshop y las aplican en la combinación, montaje y manipulación de imágenes para crear una anti-postal.