Una grieta
Impulsando el pensamiento artístico en la escuela

Una grieta, desarrollado con diversos artistas y colectivos en centros educativos, es un programa iniciado en el curso 2019-2020 que busca promover el arte en la escuela como detonante de nuevos procesos de aprendizaje relacionados con el momento presente. A través del lenguaje artístico se persigue abrir pequeñas grietas por las que entre la luz para descubrir y transitar otras formas de aproximarnos a la realidad, otros modos de investigar, incentivar la duda y activar el pensamiento.
Conscientes de las dificultades cotidianas reales que existen en la práctica docente y de los tiempos en la escuela, este programa confía, por una parte, en los cambios procesuales lentos que ayudan a cuestionar y reflexionar sobre nuestros modos de hacer y, por otra, en la escucha como herramienta fundamental de cualquier proceso comunitario. Y pone en el centro el cuerpo y el conocimiento y las sensibilidades de niñ+s y adolescentes, con el objetivo principal de crear un vínculo entre el Museo y un grupo de alumn+s y sus docentes, a través de diversas prácticas artísticas contemporáneas en diálogo con la Colección y las exposiciones temporales del Museo.
Una grieta se inauguró en el curso 2019-2020 con cinco actuaciones: Hilos maestros, un proyecto de arte postal diseñado por Anouk Devillé, Marta Malo y Elvira Megías en el Colegio Hospital Niño Jesús; MALeZAS, basado en las artes escénicas y desarrollado por Chefa Alonso y Raquel Sánchez en el Centro de Educación Especial Princesa Sofía; Historias de vida, una iniciativa de carácter musical diseñada por Antropoloops para el CEIP Manuel Núñez de Arenas de Vallecas; Proyecto Pregunta, una creación artística de Pedro Sepúlveda —integrante del colectivo artístico Mil M2— en el IES Pradolongo de Usera; y Este lugar, una propuesta de creación escénica documental de Cross Border en el CEIP Antonio Moreno Rosales de Lavapiés.
Programa

Esta actividad, conformada por un taller y una conversación, plantea una reflexión sobre la labor institucional llevada a cabo en diferentes ámbitos (cultural, educativo y hospitalario), poniendo el acento en las conexiones entre el adentro institucional y el afuera social.
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
100 personas
Taller: gratuita hasta completar aforo previa inscripción mediante correo a escuelas@museoreinasofia.es
Conversación: gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en taquillas o web del Museo a partir de las 10:00 h del último día hábil antes de la actividad. Máximo 2 por persona. Apertura de puertas media hora antes del encuentro

Edificio Nouvel, Auditorio 200
200 personas

Selfi es una pieza escénica de teatro comunitario creada por Juan Ayala y Miguel Oyarzun, donde se investiga qué significa tener doce años en nuestro presente y cómo esta generación se enfrenta a un mundo en el que se multiplican las pantallas fuera y dentro de la escuela, transitando de modo constante entre la realidad y la ficción.
Edificio Nouvel, Auditorio 400
300 personas

Edificio Nouvel, Auditorio 400
300 personas