Imaginarios de la revuelta, archivo vital y reconfiguración de la experiencia desde la pandemia

Seminario online a cargo de Nelly Richard

Lunes 21 y 28 de septiembre, 2020 – 16:00 h
La Plaza Baquedano tomada en las protestas ocurridas en Santiago de Chile, 2019
La Plaza Baquedano tomada en las protestas ocurridas en Santiago de Chile, 2019
Comisariado:

Nelly Richard

Organiza:

Museo Reina Sofía

Programa:

Cátedras Políticas y estéticas de la memoria. Edición 2020

Línea-fuerza:

Políticas y estéticas de la memoria

Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander

En fechas recientes, estallaron diversas revueltas sociales a escala global (Hong Kong, Barcelona, Quito, Beirut, Bogotá, Santiago de Chile) para protestar contra el régimen de desigualdades e injusticias sociales que instaura la hegemonía neoliberal. Sigue pendiente establecer el saldo de los éxitos o fracasos de estos múltiples intentos de obstruir el sistema neoliberal, debido a la pandemia por la COVID-19, que ha obligado al planeta entero a desacelerar sus ritmos y flujos hasta casi la paralización total.     

En Chile, la revuelta iniciada en octubre de 2019 desencadenó un proceso esperanzador marcado por la convocatoria de una Asamblea Constituyente, antes de que la pandemia detuviera sus impulsos vitales. Se pasó así de la movilización de las energías colectivas a que las ciudades quedaran desiertas y los cuerpos permanecieran inmovilizados en el aislamiento individual de la cuarentena. Este paso forzado que va de la pulsación de lo nuevo a su inesperado congelamiento conduce a preguntarse cómo reinterpretar el archivo de las revueltas —en Chile y otras latitudes—, tomando en cuenta las emociones y conmociones que la pandemia ha dejado grabadas en los cuerpos para extraer de ellas reservas de sentido que giran en torno a la precariedad.  



Nelly Richard.
 Teórica y ensayista, ha sido fundadora y directora de Revista de Crítica Cultural (1990-2008) y directora del máster en Estudios Culturales de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS), de Santiago (Chile), entre 2006 y 2013. Cuenta con un amplio número de publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con el arte, la memoria y la transición chilena, como Márgenes e Instituciones. Arte en Chile desde 1973 (Metales pesados, 1986, reedición en 2008), Masculino / Femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática (Francisco Zegers Editor, 1993), La Insubordinación de los Signos (cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis) [conversación entre: Germán Bravo, Martín Hopenhayn, Nelly Richard, Adriana Valdés] (Cuarto Propio, 1994), Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición (Cuarto Propio, 1998), Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (Siglo XXI, 2007), Feminismo, género y diferencia(s) (Palinodia, 2008), Crítica de la memoria (Universidad Diego Portales, 2010), Crítica y política (Palinodia, 2013) y Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte (Ediciones upd, 2014). También ha sido comisaria del pabellón chileno de la 56 Bienal de Venecia de 2015, con el título Poéticas de la disidencia: Paz Errázuriz – Lotty Rosenfeld. Desde 2019 coordina la línea-fuerza Políticas y estéticas de la memoria enmarcada en el área de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía.


Programa educativo desarrollado con el patrocinio de    Santander Fundación

Programa

La Plaza Baquedano vacía durante el confinamiento establecido a causa de la pandemia. Santiago de Chile, 2020
Actividad pasada 21 de septiembre, 2020 – 16:00 h
Sesión 1
“¡Chile despertó!”: las complejidades de un devenir interrumpido por la pandemia

Después de más de treinta años de una transición democrática que dejó pendientes cuestiones sobre derechos sociales, memoria y justicia, el estallido social de octubre de 2019 llevó a la ciudadanía a gritar: “¡Chile despertó!”. Y lo hizo desafiando el orden neoliberal para imaginar nuevos horizontes de transformación social. 

Esta primera sesión del seminario invita a revisar el trance que ha supuesto haber pasado del deseo de refundar una nueva democracia a la sensación de un futuro clausurado por las incertidumbres y miserias de un presente contagiado por el miedo. Este hecho modifica las configuraciones de la memoria, la trama sensible de los cuerpos y de las vidas humanas, los modos de concebir la sociedad y la política en sus articulaciones con el Estado, etc.

La pandemia dejó el mundo en suspenso, abismado, y ese efecto sirve como motivo para repensar nuevos enunciados y plantear nuevos modos de actuación que propicien prácticas solidarias capaces de regenerar vínculos intersubjetivos.  

Delight Lab. Intervención artística sobre el edificio más alto de Santiago de Chile durante la pandemia, 2020
Actividad pasada Lunes 28 de septiembre, 2020 – 16:00 h
Sesión 2
El arte en tiempos de emergencia

En las últimas décadas se ha planteado un extenso debate en torno a la función crítica del arte, a la capacidad que tienen las prácticas artísticas de problematizar la relación entre las estructuras sociales y las correlaciones de poder, sugiriendo alternativas que desafíen el régimen de signos fijado por la dominante capitalista. Los señalamientos críticos del arte nos ayudan a reparar en los efectos de la clausura simbólica ejercidos por los distintos sistemas de violencia y control político, económico y social. Como respuesta emancipadora, el arte invita a ampliar los límites de percepción y conciencia que definen los contornos de una realidad en conflicto.        

Esta segunda sesión del seminario propone reflexionar sobre manifestaciones artísticas que, entre la revuelta social y la pandemia, ponen a prueba sus estrategias de intervención ético-políticas en un presente asediado de múltiples formas. Para reflexionar sobre el diálogo y el contrapunto entre distintas estrategias de activismo artístico que comprometen la memoria, se analizarán la acción Para no morir de hambre en el arte, del colectivo CADA (1979), y la intervención realizada por Delight Lab (2020), consistente en la proyección de la palabra “Hambre” en el edificio más alto del centro de Santiago de Chile en plena cuarentena.