El juego como principio
1 hora y 30 minutos
El juego como principio inaugura una oferta educativa específicamente dirigida a los alumnos del Segundo Ciclo de Educación Infantil. La actividad pretende explorar las posibilidades que ofrece una visita al Museo con alumnos de la primera infancia, a partir de una experiencia previa de juego, que se revela posteriormente vinculado con ciertas obras de la Colección. Por lo tanto, la actividad se apoya pedagógicamente sobre la práctica psicomotriz, asociada a los estímulos y significados que aporta el arte contemporáneo.
La primera parte de la actividad El juego como principio tiene lugar en un espacio educativo ocupado por una instalación, que contiene elementos relacionados con las obras que se exploran en la visita posterior. La interacción con dicha instalación y su transformación a través del juego despiertan el imaginario simbólico de los niños, y sirven como principio a partir del cual dotar de significado, relacionar y evocar las obras de arte que componen la visita.
A través de este nuevo formato de actividad se posibilita una apreciación artística más rica en significados, desde el placer de descubrir y dejarse sorprender por el encuentro inesperado con la obra con la que previamente se ha jugado y a la que se ha investido de sentido. Estas obras, varias instalaciones que forman parte de la Colección 3, pertenecen a autores como Carl Andre, Michelangelo Pistoletto o Juan Hidalgo, y han sido seleccionadas por su especial contenido evocador y llamativo.
Con objeto de informar adecuadamente a los profesores sobre el contenido de la actividad, se ha programado una sesión preparatoria, que tendrá lugar el lunes 19 de enero a las 18:00 h.