Modo de visitar conventos
Itinerario en artes vivas para espacios abandonados
20 marzo, 2018 - 18:00 h
gratuita hasta completar el aforo

Desde 1562 a 1582, Santa Teresa de Jesús fundó pequeñas comunidades de mujeres teniendo como modelo los primeros grupos eremíticos de la Orden de los Carmelitas. Consideraba la contemplación como el centro de la vida diaria, tanto en los momentos de oración como en todos los actos cotidianos. Este modo de vida conllevó prácticas únicas y silenciosas de observación que debían darse en espacios adecuados: claustros, jardines, celdas, etc.
Partiendo de estas premisas y de los textos de Santa Teresa, el Colectivo las Torneras propone una práctica itinerante a puerta cerrada por distintos lugares del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía. Con ello se pretende posibilitar el tránsito de un espacio expositivo a un espacio contemplativo a partir de pequeñas acciones e intervenciones performativas que remiten a la espacialidad de un monasterio del siglo XVI.
A través de un recorrido por trece estancias, o paradas, se invita al participante a establecer un diálogo con las teorías de la especulación mística amorosa en un entorno artístico que mantiene en su estructura, tamaño y concepción referentes conventuales de un sobrio clasicismo académico.
Mediadores de la acción performativa: Tomi Ojeda, Patricia Ruz y Jesús Barranco
Sonido y asistencia técnica: Guillermo Alvite
Piezas interpretadas:
Cum dilatasti cor meum, de Monika Rülhe / Dr. Kurogo
Dilata os tuum et implebo illud, de Marta Azparren
- Organiza: Museo Reina Sofía
-
En colaboración con:
Colectivo Las Torneras
- Patrocina: Programa educativo desarrollado con el mecenazgo de Fundación Banco Santander
-
Modo de inscripción:
Se requiere reserva previa en: accesibilidad@museoreinasofia.es
Punto de encuentro:Calle Santa Isabel, 52. Acceso oficinas
Más información:accesibilidad@museoreinasofia.es
Teléfono: 91 774 10 00, ext. 2033Agradecimientos:Carmelos Descalzos de Batuecas, Cabrerizos, Toro y Madrid