Mudarse de estética: rupturas ciudadanas de la Transición
Curso de Germán Labrador
gratuita previa inscripción (aforo completo)
se proporcionará un certificado oficial de asistencia a todos aquellos interesados
Requisitos: asistencia mínima a dos terceras partes del curso
Este curso, diseñado a partir de la exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición, explora el imaginario de los años setenta en España desde una hipótesis central: la articulación, en la confrontación con el franquismo y el posfranquismo, de una ciudadanía rupturista resultado de ciertas prácticas estéticas desbordantes. A través de estas, nuevos sujetos políticos se configuran frente a las instituciones del régimen y sus formas de disciplinamiento. Esta otra sociedad incluye, entre otros, a mujeres, jóvenes, agrupaciones vecinales o “peligrosos sociales”, estos últimos en alusión a la ley del franquismo que estigmatizaba a todos aquellos considerados nocivos para el régimen, desde mendigos hasta homosexuales. Al mismo tiempo, la emergencia de esta sociedad civil multiforme y en lucha por su emancipación cuestiona los límites de la dictadura y de la transición hacia la democracia. Sus prácticas producen y organizan formas alternativas de cultura, de modelos sociales y urbanos, así como de modos de vida que en este marco llamaremos transicionales. Los documentos de tales acciones y propuestas constituyen un archivo democrático, susceptible de ser interpelado expositivamente e intervenido desde el presente. En este sentido, pensar el legado transicional supone reflexionar sobre los orígenes, los dispositivos y los límites de la democracia, e imaginar sus transformaciones posibles.
A lo largo de cinco sesiones y en conversación con otras voces, Germán Labrador Méndez, profesor e investigador de la Universidad de Princeton en el campo de los estudios culturales, propone un recorrido crítico por los relatos de la fundación democrática a partir de la tensión entre archivo y mito, confrontando las expectativas dominantes sobre el periodo mediante diversas estrategias analíticas. Las memorias orales y los documentos de las otras transiciones sucedidas entonces (vecinales, juveniles, autónomas, psiquiátricas, de género...) nos hablan de las experiencias históricas no representadas en el discurso fundacional oficial del posfranquismo y del potencial utópico que poseen al servicio de una genealogía alternativa de carácter ciudadano.
De este modo, utilizando la propia exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición como herramienta crítica y metodológica, este curso indaga en los mecanismos estéticos de los años setenta en España atendiendo a su potencial transformador. Partiendo del cruce entre cultura y política en el marco de una democracia por venir, se discutirán las nociones de espacio público, experiencia urbana, ruptura estética, subversión de la vida cotidiana, bioliteratura, imaginación civil, destrucción generacional y memoria efímera. Asimismo, la pregunta por las formas culturales efímeras, menores y muchas veces anónimas servirá de hilo entre las distintas sesiones, en las que se analiza de qué manera un momento de conversación civil, de ocupación de espacios públicos, de afirmación de sujetos políticos subalternos o de disputas estéticas comportan también interrogantes en torno a la democracia.
Las sesiones se desarrollan en el Museo, en un aula y en las salas de la exposición, y en el barrio de Malasaña con motivo de la realización de derivas y exploraciones de la ciudad. Al término del curso, el viernes 1 de febrero, se celebra también en el Museo la jornada Raptos de la imaginación. Jornada sobre la contracultura en el posfranquismo, actividad pública dedicada a examinar la contracultura española durante la Transición.
Dirección del curso
Germán Labrador Méndez es profesor titular del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Princeton. Sus investigaciones, en el ámbito de la historia cultural, se especializan en las relaciones entre estética y política, ciudadanía y memoria en el contexto ibérico contemporáneo. Es el autor de Letras arrebatadas. Poesía y química en la transición española (Devenir, 2009) y Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986) (Akal, 2017). En la actualidad trabaja en un manuscrito sobre las respuestas políticas y culturales a la crisis de 2008 y en una antología de poesía underground. Es uno de los comisarios de la exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición.
Participantes
Carla Giachello es becaria en el departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía y asistente de comisariado en la exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición.
Lola Hinojosa es conservadora de Artes Performativas e Intermedia del Museo Reina Sofía y co-comisaria de la muestra Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición.
Rosario Peiró es Jefa del departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía y co-comisaria de la muestra Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición.
Anxo Rabuñal es comisario e investigador, ha comisariado O lado da sombra: sedición gráfica e iniciativas ignoradas, raras ou desacreditadas entre 1971 e 1989 (Fundación Luis Seoane, 2005), exposición que busca rastrear la cultura popular en la escena no institucional gallega durante los años finales del franquismo y la Transición.
Programa
Introducción a la Transición española como dispositivo crítico. El mito y sus distintos contrarrelatos. Aporías conceptuales de los años setenta: ciudadanía/Estado, historia/memoria, estética/historia, política/cultura, contracultura/cultura oficial. Cinco modelos transicionales: heroico, melancólico, cívico-popular, memorial y necropolítico. Las redes de la contracultura y el paradigma cívico-popular: relaciones entre movimientos sociales y accionismo cultural en los años setenta. Formas ciudadanas y estéticas efímeras. Dispositivos documentales y de memoria.
Esta sesión se realiza en conversación con Rosario Peiró, Lola Hinojosa y Carla Giachello del Museo Reina Sofía.
Arquitectura de la exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición. El Pabellón de Venecia de 1976 y las mutaciones del campo cultural antifranquista. Arqueología curatorial y máquinas expositivas. Documentos de calle: las formas artísticas de los movimientos sociales. Las nuevas izquierdas transicionales y sus sujetos históricos: feminismos, asociaciones de vecinos, cultura de barrio y movimiento libertario. La contracultura y sus espacios: festivales, locales y revistas. Un sujeto transicional: peligrosos sociales, psiquiatrizados y disidentes de género. El imaginario vampírico de la Transición. Figuras y formas de la cultura constitucional.
Esta sesión se realiza en conversación con Anxo Rabuñal, comisario de O lado da sombra: sedición gráfica e iniciativas raras ou desacreditadas entre 1971 e 1989 (A Coruña, Fundación Seoane, 2005).
Una historia curatorial de las contraculturas ibéricas (i). O lado da sombra: historia de un proyecto expositivo en el contexto gallego. Genealogías alternativas: dinámicas centro-periferia en el archivo transicional. Sevilla, Galicia, Barcelona y Euskadi: las lógicas centrífugas y centrípetas de las contraculturas en los años setenta. Dispositivos artísticos y expositivos de la contracultura gallega entre lo popular y lo vanguardista: edición, poesía, música y artes performativas. Félix Guattari y Allen Ginsberg en Santiago: la historia de Conxo y el archivo imposible de la antipsiquiatría transicional. Máquinas de vivir ibérico-galaicas: la circulación curatorial de Llorenç Soler, Anna Turbau y César Portela.
Memoria y forma en el posfranquismo: la construcción formal de los relatos hegemónicos de la Transición y la captura de los imaginarios civiles de los años setenta. Cooptación, borrado, desplazamiento y resemantización: los mecanismos formales del discurso fundacional de la democracia. Privatización y estatalización de los patrimonios colectivos. Una historia curatorial de las contraculturas ibéricas (ii). Las líneas de sombra: continuidades subterráneas, herencias interpuestas y reapropiaciones civiles de las formas setenteras. Los archivos efímeros de la Transición hoy: archiveros en línea, memorias ciudadanas y cultura en red en la crisis del régimen de 1978. Las otras transiciones: sus remakes y sus revivals.
Esta sesión propone un recorrido por el espacio urbano de la Transición, a modo de una deriva crítico-memorial por el barrio de Malasaña con mediación testimonial.
La Transición y sus (no)lugares de memoria. Memoria institucional y memorias subalternas en la ciudad (pos)transicional. Las marcas visibles e invisibles de la contracultura en el espacio público. La Movida y la ciudad-Movida: un relato urbano de las metamorfosis espaciales del barrio de Maravillas a la actual Malasaña. De las luchas vecinales a las luchas contra la gentrificación: mutaciones políticas del espacio en el giro hacia al capitalismo inmaterial. La Plaza del Dos de Mayo y sus monumentalidades cívicas y nacionales. Arqueologías de la mirada y poéticas del testimonio: relatos y figuras del 2 de mayo de 1977. Historia y memoria de un icono transicional: la fotografía de Félix Lorrio.