Otros libros, y eso 3

Club de lectura

21 de septiembre, 2023 - 8 de febrero, 2024 - 17:30 h
Dirigido a personas mayores de 16 años interesadas en la lectura y el arte contemporáneo
Entrada

Gratuita hasta completar aforo, previa inscripción mediante formulario del 1 al 8 de septiembre

Criterios de selección
Una comisión del Área de Biblioteca seleccionará a l+s candidat+s. Se notificará a las personas seleccionadas el 14 de septiembre

Lugar
Edificio Nouvel, Biblioteca y Centro de Documentación
Aforo
12 personas
Sesiones y horario

21 de septiembre, 5 y 19 de octubre, 2, 16 y 30 de noviembre, 14 de diciembre, 11 y 25 de enero y 8 de febrero; de 17:30 a 19:00 h

Más información
Organiza
Museo Reina Sofía
Colabora
hablarenarte (1ª Convocatoria)
Programa
En el marco de
ZIT 11. Memorial de utopía y ZIT 12. Circulaciones de derechos
Theo Corral, Otro club de lectura, y eso, 2023
Theo Corral, Otro club de lectura, y eso, 2023

En esta tercera edición, el programa Otros libros, y eso continúa explorando las posibilidades y extrañezas, literarias y artísticas, que surgen al organizar un club de lectura en el Museo Reina Sofía.

El programa consta de cuatro lecturas donde se abordan temas vinculados a cuestiones, problemáticas o inquietudes del presente. Estas lecturas se transitan a través de tertulias (encuentros donde se pone en común y se valoran los libros sugeridos) y activaciones (propuestas de mediación que trasladan la lectura al contexto del museo).

De esta manera, se invita a conocer la institución (la Colección, las exposiciones temporales, propuestas, espacios y agentes) desde miradas imprevisibles, articulando nuevos territorios de reflexión artística, social, política y literaria.

Financiado por la Unión Europea

Programa

Lectura 1. Una herida abierta como un mapa

Racialidad, memoria, museo

El club comienza con Huaco retrato (Random House, 2021), de Gabriela Wiener. Con este libro ahondamos en ese territorio inestable que es la memoria, conformado por vibrantes paisajes, pero también por vastas ausencias. En esta novela, este territorio se encuentra además circundado por una condición racial que genera, a través de los años, una topografía particular. Estas cuestiones reverberan en torno a la ZIT 11. Memorial de utopía, que propone una mirada de imaginación radical hacia el pasado.

Jueves 21 de septiembre, 2023
Presentación del club e introducción del libro Huaco retrato, de Gabriela Wiener

Jueves 5 de octubre, 2023
Visita a la Biblioteca y Centro de Documentación

Jueves 19 de octubre, 2023
Tertulia sobre Huaco retrato e introducción del segundo libro: Todo lo que se mueve (Comisura, 2023), de Valeria Mata

Jueves 2 de noviembre, 2023
Activación del libro Huaco retrato, de Gabriela Wiener

Lectura 2. Todo fluye

Viaje, movimiento, cambio

Como apunta la idea de Panta rei —“Todo fluye” en griego clásico—, aquello que nos acompaña está en constante movimiento y en permanente circulación hacia otras formas en las que podremos o no reconocernos. Este club de lectura es un ejemplo de tal fluctuación al cambiar sus participantes cada convocatoria, uniendo y dispersando sus subjetividades y vivencias. Desde esta idea de desplazamiento perpetuo, y en relación con la ZIT 12. Circulaciones de derechos, la obra de Valeria Mata Todo lo que se mueve nos propone desde lo textual y visual un intenso viaje por corrientes familiares y desconocidas.

Jueves 16 de noviembre, 2023
Tertulia sobre Todo lo que se mueve e introducción del tercer libro: Las primas (Tusquets, 2021), de Aurora Venturini

Jueves 30 de noviembre, 2023
Activación del libro Todo lo que se mueve, de Valeria Mata

Lectura 3. Betina necesita otra silla

Discapacidad, familia, imaginación

A través de la novela Las primas (Tusquets, 2021), de Aurora Venturini, nos abrimos a explorar el mundo desde otras sensibilidades sensoriales, intelectuales y físicas que lo normativo llama de manera reductiva y homogénea “discapacidad”. Se busca desarticular la mirada condescendiente hacia estas sensibilidades, encontrando así nuevas vías para aprehender y conocer el Museo Reina Sofía, y haciendo hincapié en los retos y obstáculos que en materia de accesibilidad plantea la institución.

Jueves 14 de diciembre, 2023
Tertulia sobre Las primas e introducción del cuarto libro: Relatos lumbung (consonni, 2021), varios autores

Jueves 11 de enero, 2024
Activación del libro Las primas, de Aurora Venturini

Lectura 4. El arte del nosotr+s

Colectividad, cosmogonía, arte

El club de lectura se conforma desde la multiplicidad, a través de personas con historias, condiciones e intereses diversos que consiguen alinearse en un momento y espacio específico gracias a la lectura. De la misma manera, Relatos lumbung —concepto que hace referencia al lumbung o granero de arroz administrado colectivamente en Indonesia y que sirvió como eje teórico de documenta fifteen— se concibe desde el encuentro de múltiples acercamientos, configurando una realidad compleja en la que lo terrenal y lo espiritual se hermanan en lo cotidiano de manera inquebrantable. Con esta obra despedimos el club y construimos entre nosotras una nueva complicidad.

Jueves 25 de enero, 2024
Tertulia sobre Relatos lumbung, varios autores

Jueves 8 de febrero, 2024
Activación del libro Relatos lumbung, varios autores