Picasso desde los estudios culturales. Sueño y mentira de España (1898-1922)
Congreso internacional
Este congreso internacional es la primera actividad que se realiza en el marco de la Conmemoración del 50 Aniversario de la muerte de Pablo Picasso en 2023. El título del congreso alude a la célebre obra gráfica del artista Sueño y mentira de Franco (1937), e investiga, desde el campo de los estudios culturales, la relación de Picasso con los desafíos, crisis y transformaciones que sacuden España desde el desastre de 1898 hasta el fin de la guerra de Marruecos en la década de 1920.
En la España de comienzos del siglo XX, la encrucijada de la modernidad se expresa con una intensidad inusitada y las formas artísticas del momento proponen una verdadera revolución de la sensibilidad. Tras la independencia de las últimas posesiones transatlánticas en 1898, el país se debatía entre el pánico a la ocupación extranjera, el duelo colectivo, la desesperación popular, los nuevos proyectos de colonias africanas y su reinvención, como nación eterna, en el sincretismo oriente-occidente del arte íbero. Las contradicciones entre campo y ciudad, naturaleza e industria, urbe y territorio convocan reacciones colectivas entre la desesperación y la utopía. Se trata de un rico contexto de redes de solidaridad, espacios de autonomía y sueños de mundos por venir. Luchando contra el hambre y la represión, una clase naciente, la bohemia artística, construye su propia imagen al tiempo que sus cuerpos se procesan en una densa malla de instituciones modernas. También, las mujeres trabajadoras son objeto de nuevas formas específicas de violencia y comercio en el hogar, el prostíbulo y el hospital psiquiátrico, tres espacios pertenecientes a un complejo institucional que reprime y subyuga la condición femenina a caballo entre los siglos XIX y XX.
El Picasso de comienzos de siglo, objeto de este congreso, es producto y productor de esta encrucijada histórica. Habitante de los intersticios de la época, su entorno vital y sensibilidad estética brota de aquellos conflictos y deseos que construyen la ciudad industrial y las formas de imaginar alternativas que se dan en ella como el anarquismo. Los estilos de vida que la bohemia extiende por cabarés y talleres, la farmacología visionaria y las formas de sociabilidad propias del entorno del arte determinan las coordenadas del nuevo estilo que define al Picasso vanguardista. Es en una red compleja de viajes, entre Madrid, Barcelona, Gósol, París, una malla donde también se articula el imaginario de la nación y sus fantasmas que busca sustituir la identidad transatlántica mestiza en una vocación expansiva norteafricana.
En este congreso se argumenta que la identidad española de Picasso no reside en sus referencias a la pintura del Greco, Velázquez o Murillo, en la influencia de la escultura íbera, ni tan siquiera en los rastros de la cultura popular española, como se ha defendido. Estas referencias son síntomas de la honda redefinición de lo español que ocurre entre 1898 y 1922, entre la independencia de las naciones americanas y el Expediente Picasso, un informe histórico firmado por el militar Juan Picasso ─tío-abuelo del pintor─ que denuncia el desastre de Annual en la guerra del Rif y que marca el comienzo de la dictadura de Primo de Rivera. Se busca argumentar desde los estudios culturales que Picasso no solo era consciente de estos procesos y transformaciones históricas, sino que su obra participa en ellos de manera decidida. Bohemia, nacionalismo-colonialismo, anarquismo y políticas institucionales represivas sobre la mujer son las ideas que conforman los cuatro ejes articuladores del congreso con los que se busca descifrar este periodo.
Participantes
Carlos Alberdi (1956) es comisionado para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso.
Josep Casals (1955) es profesor de Estética e Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Entre sus publicaciones, destacan El expresionismo. Orígenes y desarrollo de una nueva sensibilidad (Montesinos, 1982), Constelación de pasaje. Imagen, experiencia, locura (Anagrama, 2015) o Crónica crítica. Periodismo, universidad, burocracia, política, nación (Anagrama, 2020). Fue galardonado con el XXXI Premio Anagrama de Ensayo por Afinidades vienesas. Sujeto, lenguaje, arte (Anagrama, 2003).
Chris Ealham (1965) es historiador e hispanista británico. Actualmente es profesor de Historia en la Saint Louis University en Madrid. Ha publicado numerosos artículos en varios idiomas sobre la historia del anarcosindicalismo y la protesta social. Es autor de La lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto, 1898-1937 (Alianza, 2005) y Vivir la anarquía, vivir la utopía (Alianza, 2016) y coeditor con Mike Richards de España Fragmentada. Historia cultural y guerra civil española (Comares, 2010).
Pura Fernández (1964) es profesora de Investigación del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, directora de la Editorial CSIC, responsable del Área de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana y vicepresidenta adjunta de Cultura Científica de la misma institución. Entre sus publicaciones recientes destacan Engaging the Emotions in Spanish Culture and History (18th Century to the Present) (con E. Delgado y Jo Labanyi; Vanderbilt Press, 2015) y 365 relojes. La Baronesa de Wilson (Taurus, 2022).
Chema González (1979) es jefe de Actividades Culturales y Audiovisuales en el Museo Reina Sofía.
Rafael Jackson-Martín es catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ha publicado varios trabajos vinculados con el ámbito picassiano como Picasso y las poéticas surrealistas (Alianza Forma, 2003), “Tres hombres líricos: Picasso, Breton, la sombra de Apollinaire y el surrealismo en 1925” (en La balsa de la medusa, nº 33, 1995) o la traducción del Diccionario abreviado del surrealismo de André Breton y Paul Eluard (Siruela, 2003).
Jèssica Jaques Pi (1967) es profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Barcelona y codirectora del Doctorado Picasso (Museo Picasso de Barcelona). Autora de Picasso en Gósol, 1906: un verano para la modernidad (Antonio Machado, 2007), es asimismo investigadora principal del proyecto Los escritos de Picasso: textos teatrales, 2016-2018 del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Raquel Jimeno (1985) es coordinadora de Actividades Culturales en el Museo Reina Sofía.
Germán Labrador (1980) es director del Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía.
Dolors Marín (1957) es historiadora e investigadora especializada en movimientos sociales europeos contemporáneos. De entre sus publicaciones destacan Anarquismo: una introducción (Ariel, 2014) y Espiritistes i lliurepensadores: dones pioneres en la lluita pels drets civils (Angle, 2018).
Eloy Martín Corrales (1949) es profesor titular de Historia Moderna del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra, especializado en las relaciones euro-islámicas, con especial interés en los ámbitos económicos, políticos y culturales entre los siglos XVI y XX. Sus libros principales son Comercio de Cataluña con el Mediterráneo musulmán (Siglos XVI-XVIII). El comercio con los “enemigos de la fe” (Bellaterra, 2001), La imagen del magrebí en España. Una perspectiva histórica, siglos XVI-XX (Bellaterra, 2002) y, como editor, Marruecos y el colonialismo español (1859-1912). De la guerra de África a la penetración pacífica (Bellaterra, 2002) y La Conferencia de Algeciras en 1906: un banquete colonial (Bellaterra, 2007).
Julia Mirabal (1950) es periodista y realizadora. Docente en la Universidad de Medios Audiovisuales Veritas (Costa Rica) y en la Universidad de La Habana, desarrolla una labor de periodismo cultural en la televisión cubana y ha dirigido, entre otros, el documental Picasso en blanco y negro (2000).
Rosario Peiró (1968) es jefa del Área de Colecciones del Museo Reina Sofía.
Elsa Plaza (1950) es doctora en Historia del Arte, docente y escritora. Ha publicado las novelas Rojiza penumbra (Barataria, 2006), El cielo bajo los pies (Marlow, 2009), Jacqueline o el eco del tiempo (Mecenix, 2012) y El magnetismo del viento nocturno (Ediciones B, 2014), y los ensayos de investigación Desmontando el caso de la vampira del Raval. Misoginia y clasismo en la Barcelona modernista (Antrazyt, 2014) La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua en el Raval (El Lokal, 2017) y La vieja cárcel de la calle Amalia. Historia y vida cotidiana (El Lokal, 2020).
Julia Ramírez-Blanco (1985) es investigadora y docente en la Universidad de Barcelona. Trabaja acerca de los cruces entre arte, utopía y activismo y ha publicado Artistic Utopias of Revolt. Claremont Road, Reclaim the Streets, and the City of Sol (Palgrave, 2018), 15M. El tiempo de las plazas (Alianza, 2021) y Amigos, disfraces y comunas. Las hermandades de artistas del siglo XIX (Cátedra, 2022).
Servando Rocha (1974) es escritor y editor de La Felguera Ediciones y el magacín Agente Provocador. De entre sus publicaciones destacan Historia de un Incendio. Arte y revolución en los tiempos salvajes: de la Comuna de París al advenimiento del punk (La, 2006) y Agotados de esperar el fin. Subculturas, estéticas y políticas del desecho (Virus Editorial, 2008). En 2021, comisarió la exposición La máscara nunca miente (CCCB, Barcelona).
Conxa Rodríguez (1958) es periodista especializada en el mercado del arte y autora de numerosos artículos para El País y Público. Ha publicado Los Thyssen. Por amor al arte (Ediciones B, 1997) o El ángel de Picasso. Historia de un bebedor de absenta (Parsifal, 2003), entre otros.
José María Rodríguez García (1964) es profesor titular del Departamento de Estudios Románicos en Duke University, donde imparte cursos y seminarios sobre la historia político-intelectual de México y Cuba, y sobre estudios culturales ibéricos de los siglos XIX y XIX. Su libro The City of Translation: Poetry and Ideology in Nineteenth-Century Colombia (Springer, 2010), recibió el PROSE Award de la Association of American Publishers en 2010.
Abigail Solomon-Godeau (1948) es profesora emérita del departamento de Historia del Arte de la University of California Santa Bárbara. Es autora de Photography at the Dock: Essays on Photographic Histories, Institutions and Practices (University of Minnesota Press, 1992), Male Trouble: A Crisis in Representation (Thames & Hudson, 1997); Chair à Canons: Photographie, discours, féminisme (Textuel, 2015), y Photography After Photography: Gender, Genre and History (Duke University Press, 2017). Sus ensayos sobre fotografía, arte de los siglos XVIII y XIX, y feminismo y arte contemporáneo han sido ampliamente recopilados y traducidos.
Programa
11:00 h Presentación
―A cargo de Chema González, Germán Labrador y Rosario Peiró
11:10 h ¿Picasso, noir? El Madrid bohemio de comienzos de siglo
―A cargo de Servando Rocha
11:30 h La ventana catalana abierta a Europa
―A cargo de Conxa Rodríguez
12:00 h Bohemia y modernidad: poetas, artistas y críticos en Montmartre y Montparnasse
―A cargo de Josep Casals
12:30 h Picasso “dit Pau de Gósol”: matriarcado y revolución
―A cargo de Jèssica Jaques Pi
13:00 h Mesa redonda y coloquio
―Modera: Raquel Jimeno
17:00 h El pasado como futuro: atavismos íberos en el imaginario moderno picassiano
―A cargo de Rafael Jackson-Martín
17:30 h ¿Influyeron las guerras coloniales en la obra de Picasso? De la guerra de Melilla (1893) a la guerra civil española (1936-1939), pasando por Annual (1921)
―A cargo de Eloy Martín Corrales
18:00 h Proyección de Picasso en blanco y negro de Julia Mirabal
Cuba y España, 2000, color y b/n, VO en español, AD, 40’. Documental sobre las relaciones afrocubanas de la familia Picasso
19:00 h Mesa redonda y coloquio
―Modera: Germán Labrador
11:00 h Itinerarios sociales, ácratas e intelectuales del joven Picasso (Barcelona, 1895-1906): “Que callen los oradores y hablen los químicos”
―A cargo de Dolors Marín
11:30 h La esfera pública anarcosindicalista y la creación de una ciudad obrera en la Barcelona de Picasso (1902-1917)
―A cargo de Chris Ealham
12:00 h Picasso y el naturismo libertario
―A cargo de Julia Ramírez-Blanco
12:30 h El circo representado por Picasso como modelo para una sociedad anarquista
―A cargo de José María Rodríguez García
13:00 h Mesa redonda y coloquio
―Modera: Chema González
17:00 h Presentación de la Celebración Picasso 1973-2023
―A cargo de Carlos Alberdi, comisionado para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso
17:10 h El caso de la vampira del Raval y la violencia sexual en la Barcelona modernista
―A cargo de Elsa Plaza
17:30 h La genealogía literaria de Las señoritas de Aviñón o los discursos culturales de la prostitución en el periodo de entresiglos
―A cargo de Pura Fernández
18:15 h Conferencia de clausura. Las señoritas de Aviñón bajo el prisma feminista
―A cargo de Abigail Solomon-Godeau
19:15 h Mesa redonda y coloquio
―Modera: Rosario Peiró