Radiaciones. El arte europeo y sus debates durante la Guerra Fría, 1944-1955
La palabra “radiaciones” anuncia, en tono cómplice, el interesante pero también en cierto modo peligroso tema que presenta este seminario: la reverberación de los discursos artísticos en toda Europa durante el período de división que fue la Guerra Fría. Después de una omisión prolongada en el tiempo, hoy finalmente, impulsado por el reciente interés por lo global, es posible volver a plantear la importancia del arte producido fuera de los principales núcleos de poder en esta época, por lo general ignorados por las instituciones más poderosas. Ahora podemos, y este es el objetivo de este programa, proponer una relectura (sin canonizar a los artistas olvidados) de un momento de la historia reciente que se ha estudiado con demasiada frecuencia desde un enfoque plano en blanco y negro, de algún modo siguiendo la estela de la división en dos bloques que rigió la Guerra Fría. Esta fractura, subyacente a la amenaza real de una aniquilación nuclear, motivó que los discursos culturales se convirtiesen en una de las formas privilegiadas de hacer la guerra: una guerra de imágenes y palabras.
Lo que este seminario propone es una reescritura, o al menos una nueva investigación de la forma en que tradicionalmente se ha presentado y narrado la historia del arte occidental de posguerra. No solo es fundamental replantearse nuestra visión general sobre este momento histórico, sino también proporcionar un análisis específico del período (1944-1955) con el fin de llegar a un estudio profundo y al mismo tiempo amplio sobre algunos aspectos fundamentales que compartían varias de las escenas artísticas y que acabaron resueltos de formas distintas. La presentación y la comparación entre las producciones artísticas de los distintos núcleos europeos proporcionan las herramientas necesarias para revisarlas, dado que suelen estar aprisionadas por las costumbres tradicionales locales y encerradas dentro de fronteras intelectuales, nacionalistas y físicas. Este tipo de confrontación y diálogo permitirá que surja una historia divergente, enfocada a analizar el arte y la cultura modernos teniendo en cuenta las particularidades, necesidades y deseos nacionales en un entorno internacional cambiante y peligroso.
Participantes
Serge Guilbaut. Profesor de Historia del Arte en la Universidad de British Columbia. Entre sus publicaciones destacan: De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno (Tirant Lo Blanch, 2007), Sobre la desaparición de ciertas obras de arte (Curare/Fonca, 1995) y Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI (Akal, 2009). También ha editado el libro Reconstructing Modernism: Art in New York, Paris and Montreal 1945-1964 (The MIT Press, 1992). Ha comisariado junto a Manuel Borja-Villel la exposición Bajo la bomba (MACBA, 2007).
María Dolores Jiménez Blanco. Profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones cabe resaltar: Arte y estado en la España del siglo XX (Alianza, 1989) y Una historia del museo en 9 conceptos (Cátedra, 2014). Actualmente está comisariando en el Museo Reina Sofía una exposición sobre la autarquía y el exilio en el arte de posguerra en España.
Karen Kurczynski. Profesora de Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Massachussetts Amherst. Entre sus publicaciones recientes destacan Primitivism, Humanism, and Ambivalence: Cobra and Post-Cobra (RES59/60, 2011), Michel Ragon et CoBrA: Un dialogue sur l’expression populaire (Institut National de l'Histoire de l'Art, 2013) y Asger Jorn, Popular Art, and the Kitsch-Avant-Garde (Cambridge Scholars Press, 2013). Actualmente está co-comisariando una exposición sobre el movimiento CoBrA titulado “Animal Culture” (NSU Art Museum, 2015).
Richard Leeman. Profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Burdeos. Ha publicado recientemente Cy Twombly. A Monograph (Thames & Hudson/New York, 2005) y ha sido editor de varios volúmenes como Pierre Restany's half Century (Editions des Cendres/INHA, 2009) o Michel Ragon, critique d'art et d'architecture (Presses universitaires de Rennes, 2013) .
Alessandro del Puppo. Profesor en la Universidad de Udine. Ha publicado recientemente Modernitá e nazione. Temi di ideología visiva nella pittura del primo Novecentro (Quodlibet, 2013) y L’arte contemporánea. Il secondo Novecento (Einaudi, 2013).
Gabriela Switek. Profesora en la Universidad de Varsovia. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Art Playing with Architecture: Modern Affinities and Contemporary Integrations (Universidad Nicolás Copérnico de Torun, 2013), Aporias of Architecture (Zacheta-Narodowa Galeria Sztuki, 2012), Writing on Fragments: Philosophy, Architecture, and the Horizons of Modernity (Warszawa, 2009) y es editora de Avant-garde in the Bloc (JRP Ringier, 2009), Transfer (2006), Zachęta 1860–2000 (2003). En 2006 comisarió el pabellón polaco en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Programa
Serge Guilbaut. Presentación
Francis Frascina. Entender el poder. El mito de la Guerra Fría y los museos de Nueva York
Serge Guilbaut. “Leur faire Avaler leur Chewing-Gum”: Algunos problemas correosos de la escena politico-artística de Francia en 1954
Richard Leeman. “Nach 45”. Michel Tapié, Michel Ragon y Pierre Restany
Karen Kurczynski. El “Espíritu Internacional” de CoBrA
Edificio Nouvel, Auditorio 200
Serge Guilbaut. Presentación
Alessando del Puppo. Del Neorrealismo a la Neovanguardia. Arte, crítica e ideología en el arte italiano de posguerra, 1945-56
María Dolores Jiménez Blanco. ¿Campo cerrado? Reflexiones sobre arte y autarquía en la España de los 40
Gabriela Switek. “Pensar las exposiciones”. Tras el Telón de Acero. La Oficina Central de Exposiciones de Arte de Varsovia (1949–1955)
Mesa redonda final con todos los participantes
Edificio Nouvel, Auditorio 200