Revistas, modernidad y guerra

El simposio pretende ser una propuesta para debatir el fenómeno masivo de la prensa ilustrada en el período de entreguerras en Europa y Estados Unidos, momento en el que se produjo un incremento espectacular de la cultura impresa como signo de la modernidad.
El kiosco de prensa se erige en una de las mejores metáforas de la revista como espacio público, un lugar real para el encuentro de formas artísticas y posiciones ideológicas radicalmente diferentes. Paradójicamente, las revistas que fueron publicadas para estar a la vista en los kioscos (aún cuando fueron censuradas), hoy están principalmente ocultas en archivos, bibliotecas colecciones privadas y museos. Uno de los objetivos de este simposio es volver a hacer visibles estas revistas y mostrar, a través del diálogo público, la importancia que tienen en los debates sobre el papel que ocupaban y, que siguen ocupando hoy día, los artistas en los medios de comunicación.