Seducción y resistencia. En los límites del pop
Este ciclo de cine y vídeo presenta un pop liminal y crítico, que reconoce la seducción de la cultura de consumo, pero también mantiene una distancia crítica con respecto a la misma. Estructurado de forma cronológica, presenta ocho sesiones cada miércoles y jueves de agosto, abarcando desde mediados de los años cincuenta hasta finales de los setenta, es decir, desde los años en los que se fragua el pop hasta el ocaso del punk, que podría considerarse un pop politizado.
Seducción y resistencia. En los límites del pop matiza la narrativa habitual sobre el arte pop y complica su genealogía. El relato aceptado mantiene que este movimiento surge del rechazo de la abstracción y del subjetivismo que dominaban la escena artística europea y estadounidense de posguerra. A menudo se repite que este agotamiento dio a lugar a un arte objetivo, figurativo y abierto a lo cotidiano y popular, que indagó fascinado en la iconografía de los medios de comunicación de masas. Sin embargo, tras estos mitos del pop existe una genealogía alternativa, que resulta más visible si tomamos como referencia al Reino Unido, en lugar de los Estados Unidos, y la posición de artistas como Richard Hamilton, en lugar de Roy Lichtenstein o Andy Warhol. Desde esta perspectiva, el pop surge no sólo de los vaivenes estéticos que cartografía la historia del arte, sino de una compleja trama de desarrollos sociales, intelectuales y políticos susceptibles de ser explorados desde otras perspectivas, como la historia social, las teorías de género o los estudios culturales.
La aparición de una nueva cultura juvenil y marginal que emerge al ritmo de los cuerpos en movimiento entre las ruinas de posguerra, la investigación de la dimensión perceptual y cognitiva de la imagen, la mirada a cómo el consumo cambia el espacio y las relaciones sociales o el análisis de la violencia televisiva son algunos de los temas introducidos en un ciclo en el que el pop, antes que un movimiento, es un observatorio para evaluar la cultura circundante y un taller de estrategias para intervenir en la esfera pública.
Programa
Karel Reisz y Toni Richardson. Momma Don’t Allow
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: disco duro, 1956, b/n, son. 22 min.
Alain Tanner y Claude Goretta. Nice Time
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: disco duro, 1957, b/n, 17 min.
Karel Reisz. We are the Lambeth Boys
Formato original: película 35 mm, formato de proyección: disco duro, 1958, b/n, VOSE, 53 min.
La faceta menos conocida del Free Cinema británico es el documental, un género en el que, sin embargo, destacaron sus principales realizadores antes de dedicarse al cine de ficción. Dos directores de este movimiento, Karel Reisz y Tony Richardson, ofrecen dos miradas a la cultura juvenil de la época. Momma Don’t Allow es un documento sobre el club de jazz Green Wood, de Londres, al que acuden jóvenes de clase trabajadora durante la noche. Reisz ofrece un retrato colectivo de un grupo de jóvenes del barrio londinenses de Lambeth exento de sensacionalismo. Apoyados, como Reisz y Richardson, por el British Film Institute, los suizos Alain Tanner y Claude Goretta filmaron con cámara oculta la vida nocturna de Piccadilly Circus, ofreciendo una selva de signos dominada por los anuncios luminosos, las vallas publicitarias, los carteles de películas y los reclamos de espectáculos eróticos, constituyendo un contrapunto lúdico al mundo alienado del trabajo.
Edificio Sabatini, Auditorio
Stan Vanderbeek. Science Friction
Formato original: película 16mm, formato de proyección: película 16 mm, 1959, b/n y color, son., 9 min.
Stan Vanderbeek. A la Mode
Formato original: película 16mm, formato de proyección: película 16 mm, 1959, b/n, son., 7 min.
Bruce Conner. A Movie
Formato original: película 16mm, formato de proyección: película 16 mm, 1958, b/n, son., 10 min.
Bruce Conner. Marilyn Times Five
Formato original: película 16mm, formato de proyección: película 16 mm, 1968-1973, b/n, son., 13 min.
Arthur Lipsett. 21-87
Formato original: película 16mm, formato de proyección: película 16 mm, 1964, b/n, son., 9 min.
Arthur Lipsett. Free Fall
Formato original: película 16mm, formato de proyección: Betacam SP, 1964, b/n, son., 9 min.
Trabajando entre finales de los cincuenta y finales de los sesenta, los directores que componen esta sesión adoptaron una estrategia central del arte pop: la utilización de imagen encontrada. Bruce Conner, pionero entre ellos y quizá el autor de mayor influencia, utiliza fragmentos de documentales y películas de serie B en A Movie, un compendio de motivos visuales del cine comercial, entre los que abundan imágenes de violencia y sexo, desgajados de sus marcos narrativos. Conner incide en la sexualidad de la imagen fílmica en Marilyn Times Five, un fragmento de película erótica repetido varias veces en el que se acentúa el grano de la imagen y se desdibujan los contornos del cuerpo de la modelo, de modo que el resultado final evoca simultáneamente plenitud y pérdida del deseo. Los collages de Vanderbeek y Lipsett comentan la carga afectiva de las imágenes de la cultura de masas en tonos que van de la sátira a la reverencia ante el rostro y el gesto humanos.
Edificio Sabatini, Auditorio
Grupo Dziga Vertov. Schick. Anuncio de aftershave
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: DVD, 1971, color, sonido, VOSE 1 min.
Jean-Luc Godard. La mujer casada
Formato original: película 35 mm, formato de proyección: Betacam Digital, 1964, b/n, sonido, VOSE 94 min.
Fascinado y repelido a partes iguales por la afluencia que surge tras la Segunda Guerra Mundial, Godard aborda en su primera etapa la colonización de la vida cotidiana por la moda, la publicidad, los iconos del cine y el consumo. Son famosas la escena de Pierrot le fou en la que los asistentes a una fiesta conversan citando eslógans publicitarios o las frecuentes comparaciones entre la protagonista de Dos o tres cosas que sé de ella, ama de casa y prostituta ocasional, y el objeto publicitario. La mujer casada ofrece variaciones de ambos temas: la colonización de la vida diaria por las imágenes mediáticas y la equivalencia entre personas y mercancías. La sesión se completa con un anuncio rodado por Godard y Jean-Pierre Gorin durante su colaboración en el colectivo Dziga Vertov.
Edificio Sabatini, Auditorio
Andy Warhol. Elvis at Ferus
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: película 16 mm, 1963, b/n, 4 min.
Marie Menken. Andy Warhol
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: película 16 mm, 1965, col., 10 min.
Andy Warhol. Tarzan and Jane Regained . . . Sort of
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: película 16 mm, 1963, b/n, son., VO (inglés), 81 min.
Un importante número de películas de Warhol recrean la narrativa hollywoodiense resaltando el abismo entre las imágenes idealizadas que ofrece la gran pantalla y su ramplona actualización en entornos cotidianos por parte de sus colaboradores, la mayoría de los cuales carecían de experiencia como actores. De esta manera, Warhol desmitifica la cultura de masas a la vez que eleva las personalidades de sus intérpretes al rango de superestrellas. Tarzan and Jane Regained fue rodada en un fin de semana en la casa del actor Dennis Hopper en Los Ángeles, donde Warhol viajó para instalar su exposición en la galería Ferus. Durante la estancia, Warhol conoció a Richard Hamilton y asistió, al igual que el artista inglés, a la inauguración de la influyente retrospectiva de Marcel Duchamp en el Pasadena Art Museum. El programa se completa con una breve toma de los Elvis de Warhol en la galería Ferus y con el retrato que hizo la cineasta Marie Menken del artista, presentado como una máquina de movimiento espasmódico e incesante.
Edificio Sabatini, Auditorio
Mike Kuchar. Sins of the Fleshapoids
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: película 16 mm, 1965, color, VOSE, 43 min.
George Kuchar. Corruption of the Damned
Formato original: película 16 mm, formato de proyección: película 16 mm, 1965, color, VOSE, 56 min.
Los hermanos Mike y George Kuchar comenzaron a realizar delirantes parodias del cine comercial con una cámara de 8 mm a finales de los años cincuenta, cuando aún eran adolescentes. Fueron descubiertos por Ken Jacobs y Jonas Mekas a principios de los años sesenta y desde entonces han sido importantes exponentes de la vanguardia cinematográfica estadounidense, trabajando en diversos formatos y géneros. La recreación deliberadamente amateur y excesiva del cine de serie B revela lo absurdo de las convenciones de este tipo de cine, aunque a la vez constituye un homenaje al desbordamiento afectivo y estilístico del mismo, tan apreciado luego por cineastas como John Waters o Rainer W. Fassbinder.
Edificio Sabatini, Auditorio
Ira Schneider. The Rolling Stones Free Concert, 1969
Formato original: vídeo, formato de proyección: Betacam Digital, 1969-2002, b/n, VO (inglés), 19 min.
Robert Frank. Cocksucker Blues
Formato original: película 35 mm, formato de proyección: Betacam Digital, 1972, b/n y color, VO (inglés), 93 min.
NOTA: Por motivos ajenos a la organización, el largometraje originalmente programado en esta sesión, Cocksucker Blues de Robert Frank (1972), ha tenido que ser sustituido por:
Jean-Luc Godard. Sympathy for the Devil
Formato original: película 35 mm, formato de proyección: DVD, 1968, color, VOSE, 95 min.
La exploración de la estrella mediática es uno de los grandes temas del pop. En la mayoría de ejemplos se plasma la cara pública de la estrella: tranquilizadora, predecible y reconocible. Las películas de esta sesión tienen mayor relación con el Bing Crosby en negativo fotográfico y envejecido que presenta Richard Hamilton en White Christmas o con los Elvis de Ray Johnson, que muestran un rostro melancólico moteado de una pintura que cobra la apariencia de gotas de sangre. Los Rolling Stones se prestaban fácilmente a un tratamiento similar. Anti-ídolos, vivían envueltos en un halo de exceso debido al suicidio de Brian Jones y al desastroso concierto de Altamont, California, en 1969, en el que, como recoge Ira Schneider, murió apuñalado un joven fan. Robert Frank realizó este retrato íntimo de su gira norteamericana de 1973. Frente al aura de la estrella, el resultado recrea momentos de un tedio prosaico. La banda quedó tan descontenta con la visión de Frank que prohibió la distribución comercial de la película, limitando además su proyección.
Edificio Sabatini, Auditorio
Derek Jarman. Jubilee
Formato original: película 35 mm, formato de proyección: película 35 mm, 1978, color, VOSE, 100 min.
Derek Jarman. T. G. Psychic Rally in Heaven 81
Formato original: película Super-8, formato de proyección: disco duro, 1981, color, sonido, 9 min.
Jubilee es quizá la película más compleja surgida de la explosión del punk, un movimiento que, por su movilización de la imagen de masas y su feroz crítica a la cultura comercial, puede ser considerado un avatar tardío del pop más radical. Jubilee combina el interés de Jarman por las subculturas con su fascinación por la literatura renacentista. Esta doble orientación, hacia la contemporaneidad y hacia el pasado, es compartida por artistas como Richard Hamilton, quien versionaría obras históricas utilizando estrategias contemporáneas. El marco de la acción es un estado policial infestado de criminalidad y corrupción donde el bienestar social, como el futuro, ha sido liquidado y las multinacionales del espectáculo pacifican a la población a través de música punk. La ambigua visión de esta música (¿instrumento de rebelión o una mercancía más?) da a la película su complejidad. La sesión se completa con un hipnótico corto en super-8 que Jarman realizó para Throbbing Gristle, una de las bandas más inasimilables surgidas del ocaso del punk.
Edificio Sabatini, Auditorio
Aldo Tambellini. Black TV
Formato original: 16mm, formato de proyección: 16 mm. 1968, b/n, sonido, 9 min.
James Nares. No Japs at My Funeral
Formato original: vídeo 3/4 de pulgada, formato de proyección: Blu-ray, 1980, color, VOSE, 60 min.
La televisión va a preocupar a distintos artistas en tanto que herramienta de manipulación y vehículo para la creación de un falso consenso. Un aspecto recurrente en estas reflexiones es la vinculación del medio con la violencia: la adicción a la destrucción y la virulencia que emana de la simplificación con la que son tratadas situaciones complejas. Vinculado a la cultura experimental neoyorquina de los años sesenta, Aldo Tambellini realiza en Black TV una de sus “películas negras” (Black Films), una composición de dos pantallas basada en el montaje de imágenes filmadas de un monitor de televisión. No Japs at My Funeral de James Nares consiste en una conversación entre el director y un antiguo militante del IRA, quien explica las condiciones en que se fragua la resistencia republicana y la represión practicada por el ejército británico. El vídeo comparte las mismas circunstancias que dieron lugar a The Citizen (1983), obra de Richard Hamilton.
Edificio Sabatini, Auditorio