Si fuera un movimiento…
Jueves alternos, del 20 de octubre, 2016 al 8 de junio de 2017 - 10.30 h
Entrada gratuita
El trabajo con colegios de educación especial despliega modos intuitivos, sensoriales y emocionales de experimentación y percepción del arte y del Museo. En Si fuera un movimiento… las obras son activadas a través de la observación, el movimiento, la danza y la música. De este modo la experiencia de los participantes se articula tanto desde la percepción estética y física de las piezas, como desde una noción de educación integral.
En Si fuera un movimiento… el acercamiento a las obras es conducido por una bailarina y un músico en un viaje de descubrimiento multisensorial. La metodología de la actividad potencia la atención, la implicación emocional y el trabajo colectivo, mediante dinámicas participativas basadas en la percepción global de las obras, los sonidos y movimientos que generan, y los espacios que ocupan en las salas del Museo.
En esta propuesta inclusiva, los alumnos con diversidad funcional y sus profesores y acompañantes descubren cómo la transmisión de contenidos por medio de la palabra se sustituye por la experimentación física de las obras, a través de elementos como el cuerpo, el sonido, el ritmo, el color, la luz, la composición y los lugares en que se ubican. Los bailarines y músicos, en su labor de educadores, generan una investigación artística sobre aspectos como la poética de la abstracción, la expresividad de la pintura gestual, o los contenidos semánticos y de sus formas, gestos y acciones.
Durante este curso se trabajarán obras de Eduardo Chillida, Helio Oiticica, Manuel Millares o Lucio Fontana, entre otros artistas de la Colección del Museo Reina Sofia.
- Diseño de la actividad: Patricia Ruz y Pablo Martín Jones
- Educadores: Patricia Ruz, Tania Arias, Pablo Martín Jones y Raúl Márquez
- Organiza: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía