16 diciembre, 2011 - 21:00 h Guy de Cointet. Espahor ledet ko Uluner y Five Sisters En relación a la exposición Locus Solus. Impresiones de Raymond Roussel se presentan las piezas teatrales Espahor ledet ko Uluner y Five Sisters. Se trata de una ocasión única para ver la obra de Guy de Cointet en el contexto en que fue pensada, entre el teatro y el museo. Performance Música, danza y performance
15 diciembre, 2011 - 15 diciembre, 2011 - 19:00 h Cómo escribir de pintura sin que se note. Quico Rivas, crítico de arte Esta presentación reúne a Ángel González, Eva Rivas, José Luis Gallero y José María Parreño en torno al trabajo y vida del crítico de arte Quico Rivas. Cómo escribir de pintura sin que se note es una recopilación de textos en la que Rivas trabajó durante los últimos años de su vida y que ha sido publicada a título póstumo. Presentación de libro Seminarios y conferencias
13, 14 y 15 de diciembre, 2011 Nociones Comunes. Metrópolis de la cultura Un repaso a la relación entre ciudad y producción cultural Este curso está dedicado a las relaciones entre ciudad y producción cultural. Metrópolis de la cultura es uno de los temas fundamentales de investigación, reflexión crítica y formación del programa de Nociones Comunes del año 2011, que pretende estudiar la compleja red entre producción cultural, crítica institucional y formas de hacer-representar la ciudad. Curso Seminarios y conferencias
3 diciembre, 2011 - 20:30 h Mauricio Sotelo. Luz sobre lienzo Luz sobre lienzo fue compuesta por Mauricio Sotelo para el concierto inaugural del bicentenario de la Constitución de Cádiz. En el Museo es interpretada por Patricia Kopatchinskaja (violín), Fuensanta “La Moneta” (bailaora), Agustín Diassera (flamenco-percusión) y Fernando Villanueva (electrónica en vivo). Proyecto asociado Festival Música, danza y performance
29 noviembre - 1 diciembre, 2011 - 19:30 h Contradicciones irresolubles: las políticas de institucionalización del arte durante los ’30. David Quigley Una de las cuestiones más importantes para historiadores, críticos de arte y artistas contemporáneos es llegar a entender la compleja relación entre la experiencia del arte y su institucionalización. Mirar críticamente el rol del “museo de arte moderno” contemporáneo supone entender su historia, investigando no sólo qué fuerzas políticas y económicas son expresadas en la exhibición de arte, sino también qué realidades y mitologías son creadas en este proceso. Actividad de: Residencias de investigación. Presentaciones públicas Conferencia Seminarios y conferencias
25 - 26 noviembre, 2011 Acción!MAD11 VIII Encuentro Internacional de Arte de Acción Las dos sesiones de Acción!MAD11, Encuentros Internacionales de Arte de Acción, que acoge el Museo, se han dedicado íntegramente a Performance Saga, un proyecto de investigación sobre las mujeres pioneras del Arte de Acción en Europa y EE.UU. en los años sesenta y setenta. Festival Música, danza y performance
25-26 noviembre, 2011 IV Seminario Internacional Cultura y Cooperación: Formación y capacitación en Patrimonio como alternativa de desarrollo sostenible En el IV Seminario internacional organizado por la asociación de Restauradores Sin Fronteras y celebrado en Granada, el Departamento de Conservación-Restauración del Museo Reina Sofía dio a conocer diferentes proyectos de investigación a través de la presentación de estudios de casos concretos. Restauración
23 noviembre, 2011 - 23 noviembre, 2011 - 11:30 h Encuentro Antoni Muntadas Entre/Between En esta mesa redonda artista, teóricos y participantes del proyecto debaten el conjunto de la exposición Entre/Between dedicada a la obra de Antoni Muntadas en el Museo. La muestra es revisada desde sus componentes narrativos hasta el dispositivo espacial y el modo de interpelar al público. Seminario Seminarios y conferencias
23 y 24 noviembre, 2011 - 19:30 h Timothy J. Clark Otra mirada al Guernica Esta serie de conferencias magistrales inicia un nuevo programa público, en el que un destacado teórico o historiador del arte inaugura la actividad académica del Museo Reina Sofía y los distintos programas universitarios que éste alberga. Centro de estudios Conferencia magistral Seminarios y conferencias
18 octubre, 2011 - 20:00 h From silver to the sky. Una mirada a las raíces de la electrónica: Morton Subotnick & Lillevan Concierto del músico y compositor americano Morton Subotnick. Es acompañado por el artista visual Lillevan, que realiza una reinterpretación en clave visual de la música de Subotnick. El repertorio de este concierto incluye piezas de Silver Apples Of The Moon (1967) y de A Sky of Cloudless Sulfur (1978), otro de sus álbumes pioneros. Concierto Música, danza y performance Conferencia
18 noviembre, 2011 - 18 noviembre, 2011 - 11:00 h y 17:00 h En torno al Guernica El Guernica, testimonio y denuncia del bombardeo de la población vasca del mismo nombre, se considera una obra fundamental para el arte del siglo XX y sigue siendo un símbolo universal de la lucha contra la opresión. Su llegada a Madrid en septiembre de 1981 se presentó como el fin simbólico de la Transición. Seminario Seminarios y conferencias
15 noviembre, 2011 - 19 noviembre, 2011 La internacional cuir. Transfeminismo, micropolíticas sexuales y vídeo-guerrilla Este ciclo presenta una serie de vídeos y performances que surgen de las prácticas feministas, queer/cuir y transmarikabollo contemporáneas situadas en la tradición de la vídeo-guerrilla: ejercicios de apropiación de los medios de comunicación ligeros como medios de contra-información, pero también como técnicas de producción de género y de sexualidad disidentes. Festival
14 noviembre, 2011 - 14 noviembre, 2011 - 9:00 h a 19:30 h ¿Es posible pensar Latinoamérica? Después de quinientos años de la invención de América, y transcurridos doscientos años del nacimiento de las primeras repúblicas latinoamericanas, ronda y aparece como una sombra ineludible una pregunta que se oculta en el nombre mismo que engloba estos Estados: ¿Es posible pensar Latinoamérica? ¿Es posible, acaso, pensarla como una unidad asible? Evidentemente, la conclusión es no. Sin embargo, la pregunta principal esquiva esta contradicción por cuanto el nombre dado a esta región del mundo reclama reflexiones generales que la abarquen y múltiples pensamientos que la engloben, más allá y tomando en cuenta cuestiones particulares de cada zona geográfica. Proyecto asociado Seminario Seminarios y conferencias
11 noviembre, 2011 - 11 noviembre, 2011 - 19:30h Soledad Sevilla en conversación con Santiago Olmo El crítico de arte y comisario independiente Santiago Olmo mantiene una conversación con la artista Soledad Sevilla en relación a la exposición Escrito en los cuerpos celestes. Esta muestra consiste en una instalación realizada por la artista en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Encuentro Seminarios y conferencias
10, 11 y 12 de noviembre, 2011 Ciudad, territorio, capitalismo En la última década y media, los espacios urbanos, el territorio y todos los recursos naturales (suelo, agua, ecosistemas) han sido objeto de un enorme y progresivo expolio, que, sin embargo, ha permitido sostener una de las etapas de crecimiento económico más largas en años recientes. Este seminario se propone debatir causas y efectos de la crisis enfocados en el problema del suelo y la construcción. Seminario Seminarios y conferencias
10 noviembre, 2011 - 19:00 h Spoken Exhibition Spoken Exhibition presenta una historia alternativa del arte polaco desde 1960, a través de un cruce entre performance y narrativa. Este trabajo es reinterpretado en cada contexto donde tiene lugar. En él se recoge la creación de las instituciones artísticas, los hitos expositivos y los gestos artísticos que han determinado la especificidad de un contexto postcomunista. Performance Música, danza y performance
7 noviembre, 2011 - 19:30 h Zahir Ensemble CNDM El CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) programa una serie de conciertos anuales en el Museo Reina Sofía. Entre sus objetivos destaca fomentar la música contemporánea y revisar sus transformaciones a lo largo del siglo XX y en años recientes, buscando también hacer partícipe de estas al público. Proyecto asociado Concierto Música, danza y performance
28 octubre, 2011 - 28 octubre, 2011 - 17:30 h Dos lenguajes. Taller con Elena Asins Visita comentada por la artista Elena Asins a su exposición Fragmentos de la memoria. Se completa con un coloquio con el público participante, que busca articular el lenguaje de lo visible y el de lo verbal, el de la artista y el del público o el de la exposición y el debate, como clave para acercarse a su obra. Encuentro Seminarios y conferencias
27 octubre, 2011 Pierre Bastien. Une danse de sons para Raymond Roussel El multiinstrumentista francés Pierre Bastien (París, 1953) construye en los comienzos de su carrera musical, en los años ochenta, una orquesta de autómatas llamada Mecanium a raíz de la lectura de Impresiones de África de Raymond Roussel. Concierto Música, danza y performance
26 octubre, 2011 - 26 octubre, 2011 - 19:30 h Locus Solus João Fernandes y François Piron en conversación En esta conversación, João Fernandes y François Piron, los comisarios de la exposición Locus Solus. Impresiones de Raymond Roussel, aportan algunas de las claves para acercarse al singular universo del poeta y su peso en la modernidad artística. Encuentro Seminarios y conferencias
21 octubre, 2011 - 21 octubre, 2011 - 19:30 h René Daniëls Presentación de la exposición y conferencia de Dominic van den Boogerd, René Daniëls revisitado Bajo el título René Daniëls revisitado, el crítico de arte Dominic van den Boogerd aborda en una conferencia los temas recurrentes en la obra de Daniëls: la fascinación por la imagen como veladura y la pintura como juego de apariciones y desapariciones. Encuentro Seminarios y conferencias
18 octubre, 2011 - 19:30 h Repensar la dramaturgia El libro Repensar la dramaturgia. Errancia y transformación es fruto del I Seminario Internacional sobre Nuevas Dramaturgias (Centro Párraga, 2009). Su presentación en el Museo inaugura el curso académico del Máster en Prácticas Escénica y Cultura Visual del Centro de Estudios. Conferencia Música, danza y performance
18 octubre, 2011 - 19:30 h Cantoría Hispánica. Homenaje a Tomás Luis de Victoria CNDM El CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) programa una serie de conciertos anuales en el Museo Reina Sofía. Entre sus objetivos destaca fomentar la música contemporánea y revisar sus transformaciones a lo largo del siglo XX y en años recientes, buscando también hacer partícipe de estas al público. Proyecto asociado Concierto Música, danza y performance
17 octubre, 2011 - 21 octubre, 2011 Oteiza y el cine A finales de 1950 Jorge Oteiza concluye sus investigaciones en el campo de la escultura, pero lejos de agotar sus preocupaciones estéticas éstas continúan en otro ámbito inexplorado hasta ahora, el del cine. Ciclo audiovisual Cine y vídeo Seminario
17 octubre, 2011 Carolin Widmann y Simon Lepper CNDM El CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) programa una serie de conciertos anuales en el Museo Reina Sofía. Entre sus objetivos destaca fomentar la música contemporánea y revisar sus transformaciones a lo largo del siglo XX y en años recientes, buscando también hacer partícipe de estas al público. Proyecto asociado Concierto Música, danza y performance
10 octubre, 2011 - 10 octubre, 2011 - 19:30 h Solistas de la ORCAM. Carlos Cruz de Castro, 70 aniversario CNDM El CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) programa una serie de conciertos anuales en el Museo Reina Sofía. Entre sus objetivos destaca fomentar la música contemporánea y revisar sus transformaciones a lo largo del siglo XX y en años recientes, buscando también hacer partícipe de estas al público. Proyecto asociado Concierto Música, danza y performance
7, 8 y 14 de octubre de 2011 El ojo cojo Séptima edición del festival internacional de cine organizado por El ojo cojo, ONG dedicada a la promoción de la integración y el diálogo intercultural a través de las diferentes disciplinas artísticas. Ciclo audiovisual Cine y vídeo
jueves 6 y viernes 7 de octubre, 2011 Crisis y revoluciones posibles Michael Hardt y Antonio Negri Los desafíos políticos de la globalización encontraron su cristalización en la publicación de Imperio, donde Michael Hardt y Antonio Negri definían el paradigma del nuevo e incontestable poder global. Seminario Seminarios y conferencias
05 octubre, 2011 - 05 octubre, 2011 - 19:30 h alighiero boetti. estrategia de juego Lynne Cooke, Robert Lumley y Christian Rattemeyer en conversación Esta conversación sirve de introducción a la mayor exposición retrospectiva dedicada hasta la fecha al artista italiano. alighiero boetti. estrategia de juego ha sido coproducida por el Museo junto a la Tate Modern (Londres) y el MoMA (Nueva York), y comisariada por Lynne Cooke, Mark Godfrey y Christian Rattemeyer. Encuentro Seminarios y conferencias
30 septiembre, 2011 - 07 octubre, 2011 - 19:00h Cuando Brasil devoró el cine (1960-1970) Aquel cine brasileño no era solo cine, era algo más: cine de invención, Quasi-cinema, cine experimental, cine bárbaro, de mal gusto, de la Boca do Lixo, Cinema Marginal, udigrudi, pornochanchada. Ciclo audiovisual