Resultados
-
-
-
-
-
10 mayo - 14 junio, 2016 - 19:00 h
Fieramente humanos. Estudios culturales sobre los años 40
La etapa de la autarquía en España en el primer franquismo se presenta como una década ominosa, caracterizada por el triunfo de la estética y la ideología franquista al servicio del nuevo régimen. Este ciclo de conferencias, que acompaña la exposición Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953, cuestiona esta asunción a través de las miradas de seis historiadores y teóricos de distintas disciplinas y generaciones.
-
-
-
28 abril - 27 mayo, 2016 - 19:00 h
Vida en sombras. El cine español en el laberinto (1939-1953)
Este ciclo, programado con ocasión de la exposición Campo cerrado. Arte español 1939-1953, está dedicado al cine español de la posguerra. Superando los tópicos que lo han sepultado durante décadas, se presenta como un oscuro pero fascinante laberinto fílmico e histórico, mostrando los conflictos, las búsquedas y los objetivos de las principales narrativas de un período melancólico, herido y confrontado.
-
-
-
-
-
21 de abril de 2016 - 19:30 h
El exilio como perspectiva
Concierto de la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de la Fundación Albéniz
La Sinfonietta de la Escuela Reina Sofía ofrece el jueves 21 de abril el segundo concierto anual, bajo el título El exilio como perspectiva, en diálogo con la exposición Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953 organizada por el Museo.
-
-