![Rogelio López Cuenca, Do not Cross Art Scene [No Cruzar, escena de Arte]. Proyectos públicos: cinta de balizamiento y fotografía en color, 1991 Rogelio López Cuenca, Do not Cross Art Scene [No Cruzar, escena de Arte]. Proyectos públicos: cinta de balizamiento y fotografía en color, 1991](https://static1.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/foto_horizontal_wide/public/page/rlc-g_1.gif?itok=68mdDLEn)
El Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía, se plantea como un espacio de investigación y reflexión conjunta entre el Museo y la Universidad.
Su objetivo es formar especialistas e investigadores capacitados tanto para el análisis histórico y crítico de la evolución artística más reciente, como para la aplicación de dichas capacidades a la producción y la gestión cultural, la investigación y el comisariado. También habilita para solicitar la entrada en un programa de Doctorado.
El máster se compone de 60 créditos ECTS impartidos durante un curso académico. El plan de estudios se organiza en una serie de asignaturas que abordan desde una perspectiva teórica el arte contemporáneo y la cultura visual, así como un programa de prácticas académicas curriculares dividido en tres itinerarios: Prácticas en Gestión, Prácticas en Comisariado, y Prácticas en Investigación y Proyecto.
El máster es presencial y tanto las clases teóricas como las prácticas se desarrollan, salvo excepciones puntuales, en las instalaciones del Museo Reina Sofía.
Dirigido a licenciados/as en Historia del Arte, Bellas Artes, Arquitectura, Humanidades, Comunicación Audiovisual, Sociología y otras titulaciones afines.
Programa coordinado por Noemi de Haro y Lidia Merás (Universidad Autónoma de Madrid), Diana Angoso y Alicia Fuentes Vega (Universidad Complutense de Madrid), y Museo Reina Sofía.
Tras catorce cursos académicos, el plan de estudios del Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual ha sido actualizado atendiendo a las transformaciones producidas en el campo de la historia del arte, las prácticas artísticas contemporáneas y la emergencia de nuevos escenarios y ámbitos de trabajo. Más información en el apartado Plan de estudios y asignaturas ofertadas.
Docentes
Universidad Complutense
- Diana Angoso de Guzmán
Selina Blasco - Estrella de Diego Otero
- Ignacio Estella
- Alicia Fuentes Vega
- Rocío Gracia Ipiña
- Santiago Lucendo
- José María Parreño
- Henar Rivière
- Rocío Robles Tardío
- María Rosón Villena
- Diana Angoso de Guzmán
Universidad Autónoma de Madrid
- Juan Albarrán
- Fernando Castro
- Ernesto Castro Córdoba
- Miguel Cereceda
- Olga Fernández López
- Noemí de Haro García
- Patricia Mayayo
- Lidia Merás
- Inés Plasencia
Plan de estudios y asignaturas ofertadas
Tipo de materia | Créditos |
Obligatorias | 10 ECTS |
Optativas | 25 ECTS |
Prácticas externas | 15 ECTS |
Trabajo Fin de Máster | 10 ECTS |
Créditos totales | 60 ECTS |
Consulta aquí el nuevo plan de estudios, curso 2023-2024.
El/la estudiante escogerá un itinerario dentro del programa de prácticas académicas curriculares: (*)
- Prácticas en Gestión: prácticas formativas en uno de los departamentos del Museo Reina Sofía.
- Prácticas en Comisariado: ejercicio curatorial colectivo, que consiste en una muestra documental a presentar en el Espacio D de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía.
- Prácticas en Investigación y Proyecto: ejercicio editorial colectivo, que consiste en la realización de un número de la revista ACTA, publicación oficial del máster.
Más información detallada de las asignaturas aquí.
Horarios y dedicación
- Las clases se imparten en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía, de lunes a jueves/viernes en horario de tarde, salvo excepciones.
- Las prácticas se realizan de lunes a jueves/viernes en horario de mañana.
- Para las/los estudiantes que deseen cursar el Máster completo (60 ECTS) en un único curso académico se recomienda dedicación exclusiva.
- Existe la posibilidad de cursar el Máster en dos años (matriculando no menos de 18 créditos ECTS y no más de 35 el primer año). Las/os estudiantes que elijan esta opción tendrán, en cualquier caso y con carácter obligatorio, que matricularse en las Prácticas y en las Asignaturas Obligatorias en el primer año.
- Se recomienda asistencia y participación activa en las actividades que organizan la coordinación del Máster y el Museo Reina Sofía.
Relacionados
- Revista Acta. Revista producida por los alumnos del Máster dentro del itinerario Prácticas en Investigación y Proyecto
- Más información UAM
- Más información UCM
- Plan de estudios (BOE) y Memoria de Verificación
- Información sobre el máster en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
(*) La realización de las prácticas externas estará sujeta a lo establecido en el RD 2/2023 de 16 de marzo de 2023. Se ruega prestar atención a cualquier novedad que pudiera producirse con respecto a la aplicación de esta norma.
Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Museo Reina Sofía
60 créditos ECTS impartidos durante un curso académico
Programa educativo desarrollado con el patrocinio de