Sala 002.03
En un nuevo mundo: «El 92»

En 1992, la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la designación de Madrid como Capital Europea de la Cultura dotaron a España de un aura de normalización y de prestigio internacional. Se celebraba el renacimiento de un proyecto de Estado trazando paralelismos entre la modernidad que representó la llegada a América en 1492 con la de la España socialista que daba por cerrada su transición y se homologaba con las democracias europeas liberales.

Imágenes de la sala

Sala 002.03 Sala 002.03
Sala 002.03 Sala 002.03

Sala 002.03

En 1992, la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la designación de Madrid como Capital Europea de la Cultura dotaron a España de un aura de normalización y de prestigio internacional. Se celebraba el renacimiento de un proyecto de Estado trazando paralelismos entre la modernidad que representó la llegada a América en 1492 con la de la España socialista que daba por cerrada su transición y se homologaba con las democracias europeas liberales. 

La estrategia de promoción de la Exposición Universal de Sevilla reformuló motivos nostálgicos que el franquismo había explotado extensamente, tendentes a rememorar la llamada Edad de Oro situada entre los siglos XV y XVII, cuando España dominaba la geopolítica mundial mediante el control de un inmenso imperio ultramarino. Así, estas celebraciones aplaudían los orígenes del colonialismo silenciando aspectos conflictivos como la explotación de recursos, la violencia o las consecuencias actuales de aquellos episodios históricos. 

Los materiales de promoción y las campañas publicitarias en televisión y otros medios recurrieron a la épica de la navegación y sus gestas, con referencias a las carabelas comandadas por Cristóbal Colón como icono, a los avances en la cartografía, a la problemática noción de «descubrimiento» o a un difuso concepto de encuentro de culturas. Todos estos elementos parecían destinados a fijar un consenso sin matices: el que trataba de convertir en popular, incontrovertible y unívoco el discurso oficial en torno al Quinto Centenario del inicio de la colonización española en América.

Otras salas de la Colección