Resultados
-
-
Lunes 19 y viernes 30 de septiembre, 2022 - 17:00 h
{taller}.enseñar
A través de Sonic Pi —una herramienta de live coding o codificación en vivo originalmente diseñada para explorar y enseñar conceptos de programación dentro de las escuelas a través del proceso de creación de nuevos sonidos— este taller busca conectar puntos y establecer relaciones entre muchas disciplinas académicas y al mismo tiempo, cuestionar los objetivos educativos de las enseñanzas artísticas y musicales. Aprender a programar con tecnología aplicada a la música interpela, además, el concepto de escucha, instrumento, partitura, repertorio, composición e interpretación.
Actividad de: {Serie(secuencia)}.instrucción
-
-
Septiembre, 2022 - febrero, 2023
Educar en situación
Una investigación colectiva
La línea de trabajo Educar en situación, a cargo de Belén Sola Pizarro, invita a artistas y colectivos a hablar en primera persona de sus diferentes problemáticas y contextos sociales (dificultades asociadas a la vejez, contextos migratorios, diversidad funcional, etc.).
Actividad de: Escuela Perturbable II
-
-
Miércoles 15 de junio, 2022 - 17:00 h
Una grieta. Hilos maestros
Museo, escuela, hospital
Esta actividad, conformada por un taller y una conversación, plantea una reflexión sobre la labor institucional llevada a cabo en diferentes ámbitos (cultural, educativo y hospitalario), poniendo el acento en las conexiones entre el adentro institucional y el afuera social.
Actividad de: Una grieta
-
-
Todos los martes, del 5 de abril al 31 de mayo, 2022 (excepto el 12 de abril) - 18:00 h
Prestar atención: un desafío contemporáneo
Taller de lectura
¿Cómo podemos revitalizar la capacidad de atención? ¿A través de qué prácticas, de qué ejercicios, de qué saberes? Educar, impartir una clase, leer, ver o hacer una película, disfrutar de la compañía de una relación afectiva, del silencio, pensar. En todas las situaciones de la vida cotidiana se libra una extraña batalla entre las fuerzas que dinamitan y las que reactivan la atención.
Actividad de: Escuela de la escucha
-
Un domingo al mes, del 27 de marzo al 11 de diciembre, 2022 - 12:00 h
Savia 2. Museo, lugar de juegos infinitos
Con ocasión de la nueva presentación de la Colección, Savia vuelve al Museo para explorar sus historias y narraciones a través del pensamiento, el lenguaje y la fantasía que se produce jugando. Los 8 episodios de Vasos Comunicantes. Colección 1881-2021 nos invitan a pensar este número como estructura octaédrica que subyace a esta nueva propuesta de aproximación lúdica.
Actividad de: Savia
-
-
Jueves 3 de marzo, 2022 - 17:00 h
Alquimia de un paso: desequilibrios
Taller de movimiento y prácticas de atención sostenida
Alquimia de un paso: desequilibrios es un taller para docentes impartido por el artista Imre Thormann que propone, como punto de partida, observar el caminar. ¿Qué movimientos implica la acción de nuestros pasos? ¿Cómo afecta nuestra forma de vida al caminar?
Actividad de: Escuela de la escucha
-
-
-
Viernes 3 y sábado 4 de diciembre, 2021 - Consultar programa
Poéticas de la imposibilidad
III jornadas en torno a la diversidad funcional
El Área de Educación del Museo, en colaboración con las comisarias Júlia Ayerbe y Costa Badía, organiza Poéticas de la imposibilidad, la tercera edición de las jornadas de mediación y anticapacitismo, que comenzaron en 2019 con Cuerpos diversos, cuerpos no normativos y se consolidaron en 2020 con La anatomía no es destino.
Actividad de: La anatomía no es destino
-
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »