Resultados
-
-
8 de febrero - 25 de marzo, 2023 - Consultar programa
Curar la institución
La clínica que se mueve
Curar la institución se desarrolla a través de conversaciones y un laboratorio-carnaval, que invita a mirar de cerca las limitaciones de conceptos como cura, enfermedad y salud mental, a la vez que propone la creación de intervenciones clínico-político-artísticas que extrapolan los espacios habituales de tratamiento. El objetivo es romper con el carácter conservador de las instituciones, con la idea de desdoblarlas y hacerlas más permeables a subjetividades que adquieren protagonismo a partir de la diferencia.
Actividad de: Escuela Perturbable II
-
Todos los domingos - 11:00 h
Savia 3. Mapas para jugar el Museo
Activaciones para la infancia
Los mapas de Savia son un conjunto de fanzines que proponen distintas situaciones de juego en torno al Museo para infancias de 0 a 7 años y sus acompañantes. La activación de estos materiales con el equipo de Mediación del Museo permite explorarlos en profundidad. Así, los más peques pueden armar sus propios fanzines y desarrollar sus propuestas de juego.
Actividad de: Savia
-
Viernes 2 y sábado 3 de diciembre, 2022 - Consultar programa
Soy soporte
IV jornadas en torno a la diversidad funcional
Soy soporte, compuesta por dos encuentros y un taller seguido por un debate, invita a activistas, artistas, investigador+s, formador+s y al público en general a contribuir en esta discusión abordando el soporte y la diversidad funcional desde la crítica, la belleza y el placer.
Actividad de: La anatomía no es destino
-
Diciembre, 2021 - diciembre, 2022
Fantasmas que circulan
Grupos de trabajo sobre salud institucional
Fantasmas que circulan es un proyecto de investigación y análisis sobre salud institucional. Se constituye de una serie de grupos de trabajo colectivo, acompañados por trabajador+s del departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía, de la mano del antropólogo Luis Colomo Fernández y la investigadora y curadora Alba Colomo Gil.
Actividad de: NOEXPO
-
Sábado 5 de noviembre, 2022 - 19:00 h
Crear disfuncionalmente
Berlin Rehearsal
La rara troupe ofrece una conferencia performativa, como parte de la línea de trabajo Crear disfuncionalmente. La pieza incorpora remezclas de sus archivos, fragmentos de sus películas y monólogos en primera persona que se entremezclan con lecturas y espacios para debatir con la gente mientras se comparten café y pastas.
Actividad de: Escuela Perturbable II
-
-
-
24 de octubre - 12 de diciembre, 2022 - 16:00 h
Crear disfuncionalmente
Un (posible) fanzine audiovisual del malestar
En este taller de creación audiovisual La rara troupe y el proyecto LOCUS* proponen la elaboración de ejercicios audiovisuales inspirados en la forma de trabajo colaborativo y crítico de Francesc Tosquelles con la psiquiatría institucional.
Actividad de: Escuela Perturbable II
-
Viernes 21 de octubre, 2022 - 17:00 h
{taller}.escuchar
Este taller precede al {concierto participativo}.algorave y se trata de una presentación acerca de las herramientas y los enfoques creativos usados, donde se desvelan algunos de los algoritmos empleados en las distintas obras presentadas en el concierto.
Actividad de: {Serie(secuencia)}.instrucción
-
-
-
-
Viernes 7 y miércoles 19 de octubre, 2022 - 17:30 h
{taller}.participar
Los algoritmos van más allá de la tecnología en la que son empleados. Desde una actitud de experimentación y a partir de herramientas analógicas e instrumentos musicales sencillos, invitamos a la participación en este proceso creativo colectivo en el que también interviene La Orquesta Farmacia13 de improvisación libre.
Actividad de: {Serie(secuencia)}.instrucción
-
Sábados alternos, octubre, 2022 - marzo, 2023
(De)construyendo el museo
Grupo de investigación y activismo sobre arte, salud mental y decolonialidad
La línea de trabajo (De)construyendo el museo, a cargo de Julia Cabrera, nace de la necesidad de investigar las conexiones entre arte y salud mental a través de la relación de Francesc Tosquelles con Frantz Fanon, revolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor franco-caribeño. A partir del trabajo de la investigadora Silvana M. Lovay, centrado en el concepto de museología social, se analiza la posibilidad de generar una museología social decolonial a través de un grupo de investigación y una serie de acciones artísticas abiertas al público.
Actividad de: Escuela Perturbable II