Resultados
-
-
lunes, miércoles y viernes del 6 de noviembre de 2017 al 23 de febrero de 2018 - 10:30 h
Todas las variaciones son válidas, incluida esta
Cuando se cumplen 50 años de trayectoria profesional de la artista Esther Ferrer, el Museo Reina Sofía organiza en el Palacio de Velázquez del Retiro una gran exposición sobre su obra. Con este motivo, y apostando por la apertura de la programación para público escolar a otras sedes de la institución, se ofrece esta actividad al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato, invitándoles a participar de las propuestas performativas de la artista y de su trabajo con conceptos como el paso del tiempo, el azar o la presencia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
19, 20, 21, 26, 27 y 28 de septiembre; 3, 4 y 5 de octubre, 2014 - Viernes 17:00-19:00 h; sábado 10:00-17:00 h; domingo 12:00-14:00 h
Lugares diferentes, lugares atractivos
Taller de tres días con Jonathan Notario
El taller Lugares diferentes, lugares atractivos, para chicos y chicas de 16 a 20 años, es una iniciativa que pretende vincular a un artista con un grupo de jóvenes en un proceso de creación compartido. El taller, concebido para que los jóvenes convivan con el artista seleccionado durante un fin de semana, desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la mañana, consiste en diseñar un proyecto común que se configurará en función de las inquietudes e intereses de los participantes, teniendo como base la exposición Richard Hamilton y la obra del propio Jonathan Notario.
-
Una semana cada taller: 23 - 27 junio; 30 junio - 4 julio; 7 - 11 julio y 14 - 18 julio, 2014 - 10:30 -13:00 h
A jugar
Taller de artista para niños con Leonor Serrano Rivas
El Taller de Artista es una iniciativa concebida como un proyecto colaborativo entre artistas y educadores teniendo como referencia las exposiciones temporales del Museo. La propuesta para este verano se apoya en Playgrounds, exposición que gira en torno a los espacios de juego y su repercusión urbanística y social.
-
-
-
-
-
-
-
Primer turno: 8 - 12 julio, 2013 / segundo turno: 15 - 19 julio, 2013 - 10:30-13:00 h
Los lugares del sueño
Con Los lugares del sueño, taller de cinco días de duración, se pretende que los niños participantes se adentren en el universo de Salvador Dalí y en su singular imaginario, contando para ello con la ayuda de la joven artista Aída Bañuelos. La exposición programada por el Museo, DALÍ. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, es el punto de partida para que los niños estimulen su imaginación creadora explorando los territorios oníricos del artista catalán.
-
-
2, 9 y 16 marzo y 13, 20 y 27 abril, 2013 - Sábados 16:30 h (excepto 9 marzo y 13 abril 11:30 h)
Laberinto de Arqui_Lectura
Cristina Iglesias: Metonimia permite viajar con el pensamiento, atravesar pasadizos con paredes cubiertas de vegetación, asomarse a pozos y laberintos. Nos hace habitar arquitecturas suspendidas en el aire y leer paredes con mensajes ocultos. Esta actividad propone sumergirse en los extraños e inesperados lugares creados por Cristina Iglesias, y participar después en un taller en el que se transformará el espacio jugando con los volúmenes y con la luz.
-
2 marzo, 2013 - 12:00 h
Coloring Book
Azucena Vieites
En sus trabajos recientes, la artista Azucena Vieites ha dirigido una mirada hacia los modos de hacer de la infancia. El taller infantil que propone se enmarca en su proyecto expositivo Tableau vivant, que el Museo presenta dentro del Programa Fisuras, y consiste en intervenir en algunos de los dibujos de la artista aplicando el color. Esta actividad permite a los participantes desarrollar una técnica y un proceso propio, y posibilita a la artista un aprendizaje de las formas diversas que adopta la expresión en cada uno de ellos.
-
15 diciembre, 2012 - 16:30 h
Equipo en abierto 3
Re-engánchate. ¿En qué época te mueves?
Reengánchate ¿En qué época te mueves? es una actividad diseñada por el Equipo, un grupo de chicos y chicas de hasta 20 años que colaboran permanentemente con el Museo. En esta ocasión proponen una visita y una serie de acciones en torno a la exposición Encuentros con los años 30.
Actividad de: Equipo
-
Curso 2012-2013 - Jueves alternos, 10:30 - 13:00 h
Arte y palabra
Arte y Palabra constituye un recorrido creativo por la Colección que se sumerge en la parte más sugestiva de las obras seleccionadas y explota todo su poder de evocación poética. A lo largo del recorrido se exploran las vinculaciones entre el arte y la palabra partiendo de obras tan diversas como el Expresionismo Abstracto, la poética de Joan Miró, el soporte fotográfico o las propuestas sonoras de los letristas.
-
-
-
-
2 - 6 julio y 9 - 13 julio, 2012 - 10:00-12:30 h
Construir universos con… Ignacio Chávarri
Construir universos es un taller que permite a niños de entre 8 y 12 años sumergirse en el fascinante imaginario de la artista alemana Rosemarie Trockel, a quien el Museo ha dedicado la exposición Rosemarie Trockel. Un Cosmos durante el período estival en 2012. La actividad supone el afianzamiento del proyecto “Taller con...” que, iniciado en 2011, pretende estrechar lazos y fomentar la colaboración entre profesionales de la educación y artistas jóvenes, con el objetivo de ofrecer una experiencia creativa para público infantil.
-
19 mayo, 2012 - Sábado, 16:30 h
Relevos en el espacio. Gymkanearte
Todos los años, los integrantes de Equipo, quince jóvenes de entre 15 y 20 años que colaboran de forma habitual con el Museo Reina Sofía, preparan una actividad para otros jóvenes con motivo del Día Internacional de los Museos. En 2012, y bajo el lema "Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones", el Equipo invita a los participantes a explorar espacios alternativos del Museo, y a descubrir cómo el espacio condiciona la apreciación artística.
Actividad de: Equipo
-
Sábados, febrero-marzo, 2012 - 16:30 h
Medio/odeiM
¿Qué ocurriría si nos despertáramos una mañana y descubriéramos que nos hemos convertido en la persona más poderosa del mundo? Nuestra cara, nuestro cuerpo y nuestra voz son las mismas; sin embargo, tenemos la certeza de habernos convertido en alguien que no éramos. ¿En qué notaríamos nuestra nueva condición? ¿Cuáles son los signos que identifican a una persona poderosa? El taller Medio/Miedo nos permite preguntarnos, partiendo de la exposición Antoni Muntadas. Entre/Between, en qué consiste y cómo se ejerce el poder.
-
17 diciembre, 2011 - 17 diciembre, 2011
Equipo en abierto 2
Equipo en abierto 2 es una iniciativa promovida por los integrantes del Equipo, quienes invitan a jóvenes de 13 a 18 años a conocer en qué consiste su participación en el proyecto y su relación con el Museo, además de a compartir con ellos algunas de las cuestiones sobre las que están trabajando. Durante esta segunda edición de Equipo en abierto, los jóvenes proponen una reflexión sobre los espacios culturales de la ciudad, y sobre su grado de adecuación a las necesidades e intereses reales de los jóvenes como colectivo.
Actividad de: Equipo