Resultados
-
-
Miércoles alternos, del 30 de octubre, 2024, al 12 de junio, 2025 - 17:30 h
equipoMotor
Maison Motor
El programa equipoMotor vuelve con energías renovadas de la mano del investigador Yuji Kawasima e invita a l+s participantes de ediciones anteriores de equipo1517, equipo1821, equipoM, equipoDIVERSO y GAS a fundar colectivamente Maison Motor, un proyecto especulativo intergeneracional que celebra la ropa como fascinante soporte, tema y concepto del arte contemporáneo. Arropad+s por los saberes que nos brindan las prácticas textiles y el sistema de la moda —históricamente tachados de menores y superficiales—, en Maison Motor se revisita la Colección del Museo y se diseñan formas alternativas de apreciar las exposiciones temporales.
Actividad de: equipoMotor
-
-
-
-
Viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de diciembre, 2023 - Consultar programa
(Dis)encuentros vulnerables
V jornadas en torno a la discapacidad
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad ―instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 3 de diciembre―, el Área de Educación del Museo Reina Sofía, en colaboración con las comisarias Carlos Almela (hablarenarte) y Carlota Mir, organiza la quinta edición de las jornadas en torno a la discapacidad, que se celebran en el Museo desde 2019.
Actividad de: La anatomía no es destino
-
-
-
-
-
Del 3 al 14 de julio, 2023 - 11:00 h
Solar 2. El parque. Tratado de anatomía botánica en diez capítulos
Taller de verano
Este taller destinado a niñ+s de 6 a 12 años reúne las prácticas del dibujo, la pintura, la danza y la observación botánica con el fin de crear entre tod+s un tratado en forma de diez grandes telares. Las plantas, árboles y arbustos que habitan los alrededores del Palacio de Velázquez sirven de inspiración para explorar y conocer nuestros propios cuerpos y todas sus capacidades expresivas.
Actividad de: Apuntes para un tiempo aparte
-
-
-
8 de febrero - 25 de marzo, 2023 - Consultar programa
Curar la institución
La clínica que se mueve
Curar la institución se desarrolla a través de conversaciones y un laboratorio-carnaval, que invita a mirar de cerca las limitaciones de conceptos como cura, enfermedad y salud mental, a la vez que propone la creación de intervenciones clínico-político-artísticas que extrapolan los espacios habituales de tratamiento. El objetivo es romper con el carácter conservador de las instituciones, con la idea de desdoblarlas y hacerlas más permeables a subjetividades que adquieren protagonismo a partir de la diferencia.
Actividad de: Escuela Perturbable II
-
Todos los sábados, domingos y festivos - 11:00 h
Savia 3. Mapas para jugar el Museo
Activaciones para la infancia
Los mapas de Savia son un conjunto de fanzines que proponen distintas situaciones de juego en torno al Museo para infancias de 0 a 7 años y sus acompañantes. La activación de estos materiales con el equipo de Mediación del Museo permite explorarlos en profundidad. Así, los más peques pueden armar sus propios fanzines y desarrollar sus propuestas de juego.
Actividad de: Savia