Resultados
-
-
Jueves 29 de septiembre, 2022 - 19:00 h
{encuentro}.decolonizar el algoritmo
Junto con el Grupo de trabajo de RWM (Ràdio Web MACBA [Museu d’Art Contemporani de Barcelona]), y otras personas que han profundizado en la colonialidad del algoritmo y las humanidades digitales, se abordan en este encuentro estrategias para reconocer los usos colonialistas de la tecnología y de los algoritmos, para pensar de qué forma se pueden hackear estos sistemas perpetuadores de estructuras de poder.
Actividad de: {Serie(secuencia)}.instrucción
-
-
-
Lunes 27 de junio y jueves 3 de noviembre, 2022 - 17:00 h
Revelar lo inasumible: lo reproductivo como devaluación
Investigación y debates públicos a cargo de Luisa Fuentes Guaza
Esta investigación y debates públicos, coordinados por Luisa Fuentes Guaza, proponen ahondar en cómo la devaluación del trabajo reproductivo tiene lugar también dentro de las psicodinámicas del museo, entendiendo este como un cuerpo social viviente y un artefacto que replica las prácticas sociales hegemónicas.
Actividad de: NOEXPO
-
Miércoles 15 de junio, 2022 - 17:00 h
Una grieta. Hilos maestros
Museo, escuela, hospital
Esta actividad, conformada por un taller y una conversación, plantea una reflexión sobre la labor institucional llevada a cabo en diferentes ámbitos (cultural, educativo y hospitalario), poniendo el acento en las conexiones entre el adentro institucional y el afuera social.
Actividad de: Una grieta
-
Lunes 13 de junio, 2022 - 19:00 h
Una grieta. ¿Y si…?
Deconstruyendo el concepto de identidad en la escuela
En este encuentro, se analiza el poder que tiene el arte para dar visibilidad a las diversidades que nos habitan y que posibilitan la riqueza de lo que somos, y que siempre están en un proceso de constante transformación y aprendizaje. Una forma de poner en valor los saberes vinculados a lugares que creemos lejanos y periféricos, y de reconocernos en el mundo común al que pertenecemos.
Actividad de: Una grieta
-
Viernes 14 y sábado 15 de enero, 2022 - Consultar programa
Poéticas de la imposibilidad
III jornadas en torno a la diversidad funcional
El Área de Educación del Museo, en colaboración con las comisarias Júlia Ayerbe y Costa Badía, organiza Poéticas de la imposibilidad, la tercera edición de las jornadas de mediación y anticapacitismo, que comenzaron en 2019 con Cuerpos diversos, cuerpos no normativos y se consolidaron en 2020 con La anatomía no es destino.
Actividad de: La anatomía no es destino
-
Jueves 11 de febrero, 2021 - 12:00 h
Triángulo Rosa 3
Encuentro entre Miguel Missé y la comunidad educativa
El proyecto Triángulo Rosa busca consolidar un espacio de confluencia entre diversos agentes que trabajan en el ámbito de la diversidad sexual y de género en los centros escolares (profesorado, alumnado, familias y equipos directivos y de orientación psicopedagógica), con el propósito de desarrollar, en sintonía con la legislación vigente, programas integrales contra la LGTBlfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.
Actividad de: Triángulo Rosa
-
Jueves 10 de diciembre, 2020 - 19:00 h
Escuela presente
Dilemas educativos en tiempos pandémicos
Escuela presente parte del contexto actual y se pregunta cómo los debates sobre la escuela, viejos y nuevos, han cobrado renovada urgencia: ¿Qué se aprende en la escuela que no se aprenda en otros lugares? ¿Por qué la presencialidad es tan importante? ¿Cómo se hace escuela de tod+s y para tod+s en tiempos de incertidumbre generalizada? ¿Qué es lo que, por esencial, no podemos perder? ¿Qué necesitamos para sostenerlo?
Actividad de: Escuela de la escucha
-
-
-
Sábado 5 de octubre, 2019 - 10:00 h
Triángulo Rosa 2
Encuentro sobre activismo LGTBIAQ+ en los centros escolares
Tras el primer encuentro Triángulo Rosa, que tuvo lugar el pasado 3 de julio, el Área de Educación del Museo Reina Sofía busca consolidar un espacio de confluencia entre diversos agentes que trabajan en el ámbito de la diversidad sexual y de género en los centros escolares.
Actividad de: Triángulo Rosa
-
Miércoles 3 de julio, 2019 - 10:00 h
Triángulo Rosa
Un encuentro sobre activismo LGTBIAQ+ en los centros escolares
Como símbolo reapropiado durante los años 1970 y 1980 por el activismo gay, el triángulo rosa se ha convertido en un icono de la lucha política por la liberación de las sexualidades disidentes. La escuela, como reflejo social de los cambios de percepción y sensibilidad ocurridos en las últimas décadas, acoge la diversidad de identidades entre la impotencia frente a posturas reaccionarias, que fomentan el creciente acoso escolar hacia subjetividades no normativas, y la esperanza de una adolescencia cada vez más empoderada y feminista, que se rebela contra el rechazo social, el binarismo excluyente y la homofobia.
Actividad de: Triángulo Rosa
-
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »