Resultados
-
-
16 marzo - 28 mayo, 2009
El alma del hierro
Esta actividad, compuesta por una visita comentada y un taller posterior, se programa con motivo de la exposición retrospectiva dedicada al escultor Julio González entre los meses de marzo y mayo de 2009, Julio González. Figura fundamental de las vanguardias y gran renovador de la escultura del siglo XX, Julio González está considerado el padre de la escultura moderna en hierro. El alma del hierro pone el énfasis en una de sus grandes aportaciones: el descubrimiento de las posibilidades expresivas de este material.
-
28 febrero, 2009 - 17 abril, 2009
Entresombras
La exposición Dependencias toma su nombre de la obra del mismo título, concebida por la artista Eulàlia Valldosera como una instalación monumental y participativa. El carácter participativo que emana de esta pieza impregna también la actividad Entresombras, que permite a los jóvenes recorrer la exposición de forma autónoma con el apoyo de los miembros del Equipo, y descubrir la profunda investigación que existe tras las obras aparentemente sencillas Eulàlia Valldosera.
-
-
-
-
04 octubre, 2008 - 12 junio, 2009
Escultura
Taller de Escultura es la propuesta que el Museo Reina Sofía destina al alumnado de Educación Primaria dentro del Programa de Talleres Infantiles para el curso escolar 2008-2009. Esta actividad plantea un recorrido escultórico del siglo XX a través de ciertas obras seleccionadas de la Colección del Museo, de los artistas Julio González, Jorge Oteiza, Alberto Sánchez, Alexander Calder y Juan Muñoz. La selección procura ofrecer a los alumnos un panorama variado de la escultura del siglo XX, tanto en lo referente a la estética, materiales y formatos, como a la intención de los artistas.
-
30 julio, 2008
Taller TECURA – EVRU
Esta actividad ofrece a un grupo de personas con discapacidad intelectual la posibilidad de adentrarse en la exposición Máquinas y almas. Arte digital y nuevos medios. Tras un recorrido guiado por los interactivos de Daniel Rozin, el robot antropomórfico de David Byrne, las esculturas de luz de Paul Friedlander o las “bestias de la playa” de Theo Jansen, el énfasis recae en la experimentación con las pinturas digitales del creador Evru.
-
-
-
-
21 marzo - 15 junio, 2007
¡Qué movida!
La exposición Lo[s] Cinético[s] sirve como punto de partida para "poner en movimiento" al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. Esta muestra ilustra con ejemplos de numerosos creadores el interés de muchos de ellos por incluir la cuarta dimensión en algunas de sus obras. A través de la actividad ¡Qué movida! se hace extensiva extensiva la invitación a disfrutar del movimiento como parte de la experiencia estética.
-
-
-
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »