Resultados
-
-
-
-
-
-
5 febrero - 13 mayo, 2013 - 10:30 h
Políptico: proyecto con Cristina Iglesias
Del 5 de febrero al 13 de mayo de 2013 el Museo ofrece la exposición temporal Cristina Iglesias: Metonimia, dedicada a los 30 años de trayectoria artística de esta escultora. Con el fin de contribuir a la difusión de la figura de esta escultora y de su obra entre los alumnos de Bachillerato artístico y Escuelas de Arte, se pone en marcha la actividad Políptico: Proyecto con Cristina Iglesias.
-
-
-
23 noviembre, 2011 - 23 noviembre, 2011
Encuentro con Muntadas
Durante más de una hora, los miembros del Equipo tuvieron ocasión de encontrarse con el artista Antoni Muntadas. Los jóvenes mantienen una conversación cercana con el artista, en la que tienen la oportunidad de plantearle numerosas cuestiones. La exposición que el Museo le dedica del 22 de noviembre de 2011 al 26 de marzo de 2012, titulada Antoni Muntadas. Entre/Between, es el punto de inicio del diálogo y sirve para desgranar conjuntamente los temas de interés del artista, sus procesos de trabajo, o su percepción sobre la relación del público con su obra.
Actividad de: Equipo
-
28 septiembre, 2011 - 18 abril, 2012
Sesiones preparatorias y formativas
El curso 2011/12 supone una intensificación de los encuentros mantenidos entre el Museo y el profesorado. Por una parte, se ofrecen sesiones preparatorias de las distintas actividades ofrecidas por el Museo (Si fuera un movimiento y Ecos, para Educación Primaria, y Documentar y documentir, para Educación Secundaria), destinadas tanto a los profesores que tengan previsto asistir con sus alumnos a dichas actividades, como a aquellos que deseen conocerlas y adaptarlas a su programación de aula.
-
14 abril, 2011
Participación del Equipo en la grabación del programa Comunes, Radio Círculo
El 14 de abril de 2011, el Equipo tiene la oportunidad de participar en la grabación y emisión del Programa Comunes, de Radio Círculo, dedicado a recopilar y comentar la decimotercera edición del Festival Internacional Zemos98. Lo que motiva la presencia de los jóvenes del Equipo en la radio del Círculo de Bellas Artes es su participación activa en dicho Festival, celebrado en Sevilla durante la semana inmediatamente anterior a la emisión del programa.
Actividad de: Equipo
-
22 y 29 enero y 5, 12, 19 y 26 febrero, 2011
Feldmannia
El artista alemán Hans Peter Feldmann afirma que lo más interesante de la vida no son los cinco minutos en los que ocurre algo extraordinario, sino las acciones y objetos cotidianos, el día a día. Este taller, que gira en torno a la muestra Hans-Peter Feldman. "Una exposición de arte” propone una reflexión sobre la presencia de lo artístico en la vida cotidiana, y sobre el coleccionismo como proceso de acumulación de experiencias.
-
-
18 septiembre, 2010
Encuentro con Hans-Peter Feldmann
El título de la exposición Hans-Peter Feldmann. Una exposición de arte, cuestiona la tipificación más tradicional de qué es y qué no es arte y hasta qué punto los elementos más cotidianos que nos rodean y que cuidamos con mimo (como nuestras propias colecciones) pueden ser susceptibles de ser calificados como elementos artísticos. Quién es artista y por qué y dónde reside el arte, son las cuestiones que los jóvenes de Equipo han planteado al artista alemán entablando un vivo debate donde Feldmann ha participado intensamente, explicando a los adolescentes que su línea de investigación reside en las reacciones y relaciones que genera el objeto en el espectador, no sobre el objeto mismo. Las conclusiones e interrogantes de esta conversación se incorporan al diálogo que los jóvenes plantean a otros adolescentes en la actividad Feldmannía al colaborar como educadores en los talleres <18.
Actividad de: Equipo
-
-
24 febrero, 2010
Encuentro con Berta Sureda
Equipo es un proyecto educativo permanente formado por un grupo de jóvenes de entre 16 y 20 años que, entre otras actividades, intenta acercar y fomentar la relación entre los adolescentes y los profesionales que desarrollan su función dentro del Museo. En este interés por acortar la distancia entre los jóvenes y la cultura contemporánea a través de sus gestores, es fundamental encontrar un espacio donde los chicos y chicas integrantes de Equipo puedan plantear todas sus dudas, directamente y en un tono distendido, a los profesionales que desarrollan los proyectos de una institución museística como el Museo Reina Sofía.
Actividad de: Equipo
-
21 noviembre, 2009 - 21 noviembre, 2009
Encuentro con el artista Isidoro Valcárcel Medina
Con motivo de la exposición Otoño 2009 el Equipo entrevista al artista Isidoro Valcárcel Medina. Antes del encuentro, los miembros del Equipo han participado ya en las "circunstancias", acciones que Valcárcel propone como parte de la exposición. Partiendo de esa experiencia previa, la entrevista permite a los jóvenes compartir con el artista las impresiones y dudas que les han surgido como participantes activos de las “circunstancias”. El propio encuentro se organiza y desarrolla rompiendo el marco de una entrevista convencional: el intercambio de ideas se produce en la sala del Equipo, donde los jóvenes preparan una merienda para el artista.
Actividad de: Equipo
-
14 noviembre, 2009 - 14 noviembre, 2009
Encuentro con Luis Pérez Oramas, comisario de la exposición León Ferrari y Mira Schendel: el alfabeto enfurecido
Luis Pérez Oramas, conservador de Arte Latinoamericano del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, es el comisario de la exposición León Ferrari y Mira Schendel: el alfabeto enfurecido. Alrededor de esta exposición se gesta el taller para jóvenes Ensanchar la Escritura, en el que los jóvenes del Equipo participan como educadores. Con el objetivo de enriquecer su discurso y dentro del interés por fomentar la relación de los miembros del Equipo con profesionales del mundo de los museos, tiene lugar el encuentro entre el comisario de la exposición y los jóvenes en la sala de Equipo. Este encuentro se complementa con un recorrido con el comisario por el montaje de la exposición.
Actividad de: Equipo
-
-
-
-
16 marzo - 28 mayo, 2009
El alma del hierro
Esta actividad, compuesta por una visita comentada y un taller posterior, se programa con motivo de la exposición retrospectiva dedicada al escultor Julio González entre los meses de marzo y mayo de 2009, Julio González. Figura fundamental de las vanguardias y gran renovador de la escultura del siglo XX, Julio González está considerado el padre de la escultura moderna en hierro. El alma del hierro pone el énfasis en una de sus grandes aportaciones: el descubrimiento de las posibilidades expresivas de este material.
-
28 febrero, 2009 - 17 abril, 2009
Entresombras
La exposición Dependencias toma su nombre de la obra del mismo título, concebida por la artista Eulàlia Valldosera como una instalación monumental y participativa. El carácter participativo que emana de esta pieza impregna también la actividad Entresombras, que permite a los jóvenes recorrer la exposición de forma autónoma con el apoyo de los miembros del Equipo, y descubrir la profunda investigación que existe tras las obras aparentemente sencillas Eulàlia Valldosera.
-
-
-
-
04 octubre, 2008 - 12 junio, 2009
Escultura
Taller de Escultura es la propuesta que el Museo Reina Sofía destina al alumnado de Educación Primaria dentro del Programa de Talleres Infantiles para el curso escolar 2008-2009. Esta actividad plantea un recorrido escultórico del siglo XX a través de ciertas obras seleccionadas de la Colección del Museo, de los artistas Julio González, Jorge Oteiza, Alberto Sánchez, Alexander Calder y Juan Muñoz. La selección procura ofrecer a los alumnos un panorama variado de la escultura del siglo XX, tanto en lo referente a la estética, materiales y formatos, como a la intención de los artistas.
-
30 julio, 2008
Taller TECURA – EVRU
Esta actividad ofrece a un grupo de personas con discapacidad intelectual la posibilidad de adentrarse en la exposición Máquinas y almas. Arte digital y nuevos medios. Tras un recorrido guiado por los interactivos de Daniel Rozin, el robot antropomórfico de David Byrne, las esculturas de luz de Paul Friedlander o las “bestias de la playa” de Theo Jansen, el énfasis recae en la experimentación con las pinturas digitales del creador Evru.
-
-
-
-
21 marzo - 15 junio, 2007
¡Qué movida!
La exposición Lo[s] Cinético[s] sirve como punto de partida para "poner en movimiento" al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. Esta muestra ilustra con ejemplos de numerosos creadores el interés de muchos de ellos por incluir la cuarta dimensión en algunas de sus obras. A través de la actividad ¡Qué movida! se hace extensiva extensiva la invitación a disfrutar del movimiento como parte de la experiencia estética.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-