Resultados
-
-
-
-
-
-
28 septiembre, 2011 - 18 abril, 2012
Sesiones preparatorias y formativas
El curso 2011/12 supone una intensificación de los encuentros mantenidos entre el Museo y el profesorado. Por una parte, se ofrecen sesiones preparatorias de las distintas actividades ofrecidas por el Museo (Si fuera un movimiento y Ecos, para Educación Primaria, y Documentar y documentir, para Educación Secundaria), destinadas tanto a los profesores que tengan previsto asistir con sus alumnos a dichas actividades, como a aquellos que deseen conocerlas y adaptarlas a su programación de aula.
-
27 junio - 8 julio, 2011
Reinventar el espacio con... Almudena Lobera
Reinventar el espacio surge del interés por vincular artistas y especialistas de la educación con el objetivo de plantear un proyecto conjunto. Este taller ha supuesto la puesta en marcha de una nueva iniciativa, nacida de la colaboración de artistas jóvenes con el Museo en la elaboración de talleres dirigidos al público infantil. En esta ocasión se cuenta con Almudena Lobera para reinterpretar la obra de otras tres mujeres artistas: Lygia Pape, Yayoi Kusama y Elena Asins, a quienes el Museo dedica, respectivamente, tres exposiciones temporales simultáneas: Lygia Pape. Espacio Imantado, Elena Asins. Fragmentos de la memoria y Yayoi Kusama.
-
-
20 junio, 2 julio y 4 septiembre, 2011
Visitas a James Castle para público sordo
Esta serie de visitas dirigidas a la comunidad sorda se enmarcan en el contexto de la exposición temporal James Castle. Mostrar y almacenar, celebrada en el Museo Reina Sofía entre el 18 de mayo y el 5 de septiembre de 2011. Como novedad, las visitas se realizan tanto en castellano con Intérprete en Lengua de Signos Española, como directamente en Lengua de Signos con intérprete de voz. Los lazos personales de inducción magnética garantizan la plena accesibilidad para el conjunto de la comunidad sorda.
-
20 junio, 2011 - 20 junio, 2011
Visita a Yayoi Kusama con el CRS Arganzuela
Esta actividad se realiza en el marco de la exposición Yayoi Kusama, celebrada en el Museo Reina Sofía entre el 11 de mayo y el 12 de septiembre de 2011. El alto atractivo sensorial de la producción de Kusama (Matsumoto, Japón, 1929), así como el hecho de haber tenido crisis psiquiátricas episódicas, sirvieron como detonante para un primer acercamiento entre el Museo y el ámbito de la salud mental, a través de una breve colaboración con el Centro de Rehabilitación Psicosocial Arganzuela.
-
11 junio, 2011 - 11 junio, 2011
Garabato
El Museo Reina Sofía acoge la presentación de la producción teatral Garabatos, realizada por la compañía La Jarana Teatro. El espectáculo es el resultado de un proceso de tres meses en los que las actrices han trabajado junto con cinco adolescentes de la Asociación Asperger Madrid.
-
25 mayo, 2011 - 25 mayo, 2011
Visita a Matadero Madrid
Madrid se contextualiza en la invitación recibida por parte del grupo de artistas con discapacidad intelectual que participan en el programa Al Matadero sin miedo, organizado por la Asociación Debajo del Sombrero. Se incide así en el trabajo de extrapolación de conocimientos a nuevos entornos y también en el fomento de las relaciones sociales, mediante la interacción con las monitoras del grupo y con los propios artistas con discapacidad.
-
21 mayo, 2011 - 21 mayo, 2011
Repensar el objeto
Repensar el objeto es un taller de re-creación destinado a jóvenes y diseñado por otros jóvenes: los integrantes del proyecto educativo Equipo. Todos los años, el Equipo prepara una actividad en mayo con motivo del Día Internacional de los Museos (DIM), que en 2011 se celebra bajo el lema Museos y memoria. Imaginar y crear, propuesto por el ICOM. El DIM constituye también el momento del año en que los jóvenes del Equipo presentan públicamente su trabajo y llevan a cabo la convocatoria para incorporar nuevos miembros al proyecto.
Actividad de: Equipo
-
27 abril, 11 mayo y 8 junio, 2011
Fotografía y vídeo creativos
Durante estas tres jornadas, el grupo Conect@ se centra en el perfeccionamiento de elementos tecnológicos que forman parte del proyecto desde su inicio como son las cámaras digitales de fotografía y video. Con el fin de tomar ideas para un uso creativo de estos medios, el grupo visita exposiciones del Museo Reina Sofía como Una luz dura, sin compasión. Movimiento de la fotografía obrera o Yayoi Kusama.
-
14 abril, 2011
Participación del Equipo en la grabación del programa Comunes, Radio Círculo
El 14 de abril de 2011, el Equipo tiene la oportunidad de participar en la grabación y emisión del Programa Comunes, de Radio Círculo, dedicado a recopilar y comentar la decimotercera edición del Festival Internacional Zemos98. Lo que motiva la presencia de los jóvenes del Equipo en la radio del Círculo de Bellas Artes es su participación activa en dicho Festival, celebrado en Sevilla durante la semana inmediatamente anterior a la emisión del programa.
Actividad de: Equipo
-
6 - 9 abril, 2011
Participación en el 13 Festival Internacional Zemos98
Los miembros de Equipo, grupo de jóvenes que colabora de forma estable con el Museo, son invitados a asistir y participar activamente en el festival Zemos98, que tiene lugar en Sevilla del 6 al 9 de abril de 2011. Además de acudir como público a los diversos conciertos, conferencias y proyecciones que componen el festival, los jóvenes de Equipo se implican en el taller de producción colectiva de radio "Radioactivos", cuyo resultado final es la grabación del podcast de Zemos98.
Actividad de: Equipo
-
-
-
25 febrero, 2011 - 25 febrero, 2011
Visita a Atlas ¿Como llevar el mundo a cuestas?
El 25 de febrero de 2011 Equipo tiene la oportunidad de conocer de cerca la exposición Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, ya que la coordinadora de la muestra, Leticia Sastre Sánchez, les ofrece una visita a la misma. Durante cerca de dos horas, los jóvenes recorren los distintos ámbitos de la exposición, adentrándose no sólo en las complejidades discursivas de la misma, sino también en otros aspectos relacionados con el montaje y el proceso de construcción de la exposición.
Actividad de: Equipo
-
-
-
-
22 y 29 enero y 5, 12, 19 y 26 febrero, 2011
Feldmannia
El artista alemán Hans Peter Feldmann afirma que lo más interesante de la vida no son los cinco minutos en los que ocurre algo extraordinario, sino las acciones y objetos cotidianos, el día a día. Este taller, que gira en torno a la muestra Hans-Peter Feldman. "Una exposición de arte” propone una reflexión sobre la presencia de lo artístico en la vida cotidiana, y sobre el coleccionismo como proceso de acumulación de experiencias.
-
-
21 enero - 28 mayo, 2011
Arte y palabra
Esta segunda edición de la actividad Arte y palabra tiene como objetivo acercar al alumnado de Educación Primaria a la ruptura del lenguaje poético y artístico que se produce durante el período que va de los años cuarenta a mediados de los sesenta del siglo XX. De este modo, Arte y palabra se hace eco de las nuevas lecturas y miradas sobre el arte de posguerra que propone el Museo Reina Sofía desde noviembre de 2010 en la Colección 2, bajo el título de ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968).
-
-
10 enero - 27 marzo, 2011
Atlas: pensar mi distrito
Proyecto colaborativo con el CEIP Antonio Moreno Rosales
Atlas: pensar mi distrito es una experiencia piloto que ha tomado como punto de partida la exposición Atlas ¿cómo llevar el mundo a cuestas? Este proyecto educativo consta de cinco sesiones de duración en las que se trabaja con alumnos de quinto curso de Primaria del CEIP Antonio Moreno Rosales. Su eje principal es la utilización de la fotografía como instrumento para conocer y valorar críticamente el entorno del alumno.
-
18 diciembre, 2010 - 18 diciembre, 2010
Equipo en abierto
Los jóvenes del Equipo han preparado durante todo el último trimestre de 2010 una actividad para otros jóvenes en la que se han trabajado varios aspectos sobre la identidad. Alrededor de la obra 100 años de Hans-Peter Feldmann el Equipo ha planteado distintas dinámicas que han hecho que el grupo de 30 participantes haya reflexionado sobre el concepto de identidad. Finalmente, el Equipo ha ofrecido una merienda a los participantes en su propia sala, abriendo el espacio para la reflexión sobre los conceptos trabajados en la actividad, en un ambiente distendido y propicio al debate.
Actividad de: Equipo
-
-
-
-
-
26 noviembre, 2010 - 26 noviembre, 2010
Val del Omar visto por Román Gubern
El Museo celebra su 20 aniversario como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Por este motivo y teniendo siempre presente la doble faceta -museo y centro de arte- que conforma su identidad, se presentan al público una serie de actividades extraordinarias que propician nuevas lecturas de la Colección y de las exposiciones. Entre estas propuestas se encuentran las conferencias en sala ofrecidas por especialistas, como es el caso de la impartida por Román Gubern con motivo de la exposición : desbordamiento de VAL DEL OMAR.
-
-
22 noviembre, 2010 - 22 noviembre, 2010
Val del Omar visto por Javier Aguirre
El Museo celebra su 20 aniversario como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Por este motivo y teniendo siempre presente la doble faceta -museo y centro de arte- que conforma su identidad, se presentan al público una serie de actividades extraordinarias que propician nuevas lecturas de la Colección y de las exposiciones. Entre estas propuestas se encuentran las conferencias en sala ofrecidas por especialistas, como es el caso de la impartida por Javier Aguirre con motivo de la exposición : desbordamiento de Val del Omar.
-
17 noviembre - 15 diciembre, 2010
Fotografía e identidad
Motivados por la visita a la exposición de Hans-Peter Feldmann, Hans-Peter Feldmann. “Una exposición de Arte”, el grupo Conect@ comienza una exploración de la identidad, especialmente a través de la experimentación con el medio fotográfico. Paralelamente, este proceso de reflexión permite establecer un diálogo indirecto y unas dinámicas de conocimiento mutuo con el grupo de jóvenes denominado “Equipo”, con el que también se comparte espacio de taller. Ambos grupos se reúnen en días de la semana distintos por lo que la comunicación se establece a través de mensajes escritos, propuestas y realizaciones plásticas que se dejan en la propia sala.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- siguiente ›
- última »