Resultados
-
-
Lunes 19 y viernes 30 de septiembre, 2022 - 17:00 h
{taller}.enseñar
A través de Sonic Pi —una herramienta de live coding o codificación en vivo originalmente diseñada para explorar y enseñar conceptos de programación dentro de las escuelas a través del proceso de creación de nuevos sonidos— este taller busca conectar puntos y establecer relaciones entre muchas disciplinas académicas y al mismo tiempo, cuestionar los objetivos educativos de las enseñanzas artísticas y musicales. Aprender a programar con tecnología aplicada a la música interpela, además, el concepto de escucha, instrumento, partitura, repertorio, composición e interpretación.
Actividad de: {Serie(secuencia)}.instrucción
-
Miércoles 15 de junio, 2022 - 17:00 h
Una grieta. Hilos maestros
Museo, escuela, hospital
Esta actividad, conformada por un taller y una conversación, plantea una reflexión sobre la labor institucional llevada a cabo en diferentes ámbitos (cultural, educativo y hospitalario), poniendo el acento en las conexiones entre el adentro institucional y el afuera social.
Actividad de: Una grieta
-
Lunes 13 de junio, 2022 - 19:00 h
Una grieta. ¿Y si…?
Deconstruyendo el concepto de identidad en la escuela
En este encuentro, se analiza el poder que tiene el arte para dar visibilidad a las diversidades que nos habitan y que posibilitan la riqueza de lo que somos, y que siempre están en un proceso de constante transformación y aprendizaje. Una forma de poner en valor los saberes vinculados a lugares que creemos lejanos y periféricos, y de reconocernos en el mundo común al que pertenecemos.
Actividad de: Una grieta
-
Miércoles 11 de mayo, 2022 - 19:00 h
Una grieta. Selfi
Tener doce años en la sociedad del espectáculo
Selfi es una pieza escénica de teatro comunitario creada por Juan Ayala y Miguel Oyarzun, donde se investiga qué significa tener doce años en nuestro presente y cómo esta generación se enfrenta a un mundo en el que se multiplican las pantallas fuera y dentro de la escuela, transitando de modo constante entre la realidad y la ficción.
Actividad de: Una grieta
-
Todos los martes, del 5 de abril al 31 de mayo, 2022 (excepto el 12 de abril) - 18:00 h
Prestar atención: un desafío contemporáneo
Taller de lectura
¿Cómo podemos revitalizar la capacidad de atención? ¿A través de qué prácticas, de qué ejercicios, de qué saberes? Educar, impartir una clase, leer, ver o hacer una película, disfrutar de la compañía de una relación afectiva, del silencio, pensar. En todas las situaciones de la vida cotidiana se libra una extraña batalla entre las fuerzas que dinamitan y las que reactivan la atención.
Actividad de: Escuela de la escucha
-
Miércoles 9 de marzo, 2022 - 18:00 h
Una grieta. Otro Lugar
Una pieza de teatro documental sobre la infancia
En esta ocasión se presenta una pieza escénica de teatro documental, creada por Nacho Bilbao, resultado de un proceso llevado a cabo en colaboración con un grupo de alumn+s con el que se ha establecido un vínculo a lo largo de los últimos tres cursos escolares. Con ell+s se ha tenido la oportunidad de vivenciar las circunstancias que han atravesado profundamente los modos de hacer y de estar en la escuela, y de repensar la visión adultocéntrica a partir de una escucha que pone en el centro sus ideas, sus saberes y sus sentimientos.
Actividad de: Una grieta
-
Jueves 3 de marzo, 2022 - 17:00 h
Alquimia de un paso: desequilibrios
Taller de movimiento y prácticas de atención sostenida
Alquimia de un paso: desequilibrios es un taller para docentes impartido por el artista Imre Thormann que propone, como punto de partida, observar el caminar. ¿Qué movimientos implica la acción de nuestros pasos? ¿Cómo afecta nuestra forma de vida al caminar?
Actividad de: Escuela de la escucha
-
Jueves alternos del 14 de octubre al 25 de noviembre, 2021 - 18:00 h
Curar, educar y transformar: prácticas de lo imposible
Seminario de pensamiento contemporáneo
Este seminario, dirigido por Amador Fernández-Savater, se concibe a partir de una cita de Sigmund Freud en la que se afirma que hay tres profesiones o actividades “imposibles”: curar, educar y gobernar. A través de cuatro sesiones, el seminario busca analizar el significado de esos “imposibles” a los que se refiere Freud y el modo en que afectan a cada una de estas prácticas profesionales.
Actividad de: Escuela de la escucha
-
Sábado 25 de septiembre, 2021
¡Hay que tocarse más!
Taller sobre la relación entre pedagogía, arte y sentido del tacto
¡Hay que tocarse más! es un taller para docentes impartido por el colectivo CONDEGALÍ B. L. en el que se investiga y reflexiona sobre el tacto como elemento de aprendizaje, y sobre la afectación de los protocolos impuestos ante las circunstancias sanitarias a la práctica docente y a los propios cuerpos del profesorado.
Actividad de: Escuela de la escucha
-
Viernes 23 de abril, 2021 - 17:00 h
Educando en otros lenguajes sonoros
Taller de prácticas pedagógicas de música contemporánea
Educando en otros lenguajes sonoros es un taller para maestr+s de Educación Primaria que busca reflexionar sobre las prácticas pedagógicas de música contemporánea en la escuela y sobre las posibilidades de la música como herramienta de aprendizaje en cualquier área de conocimiento del currículo escolar.
Actividad de: Escuela de la escucha
-
-
-
Jueves 11 de febrero, 2021 - 12:00 h
Triángulo Rosa 3
Encuentro entre Miguel Missé y la comunidad educativa
El proyecto Triángulo Rosa busca consolidar un espacio de confluencia entre diversos agentes que trabajan en el ámbito de la diversidad sexual y de género en los centros escolares (profesorado, alumnado, familias y equipos directivos y de orientación psicopedagógica), con el propósito de desarrollar, en sintonía con la legislación vigente, programas integrales contra la LGTBlfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.
Actividad de: Triángulo Rosa
-
Jueves alternos, enero - diciembre, 2021
¡Atención, un minuto!
Repensando los procesos de atención para estudiantes de Primaria y Secundaria
¡Atención, un minuto! es un proyecto con l+s voluntari+s culturales del Museo que consiste en repensar cómo seguir trabajando con los centros educativos sin realizar visitas escolares.
Actividad de: ¡Atención, atención!
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »