El Museo Reina Sofía es un lugar para las personas, un espacio propicio donde se multiplican las oportunidades para una educación crítica y en valores, para la reflexión, para el desarrollo individual y para la convivencia social. El Museo debe aprovechar sus valores intrínsecos y constituir un entorno lo suficientemente humano y estimulante como para potenciar el desarrollo de las personas con capacidades diferentes, convirtiéndose en un modelo de normalización, diálogo e integración social. Además de las diversas actividades educativas que el Museo ofrece para personas con discapacidad intelectual, existen una serie de visitas de accesibilidad intelectual dirigidas específicamente a este tipo de visitante.
Resultados
-
-
19 mayo, 20101 Actividad pasada
Visita a Principio Potosí
En esta sesión, el grupo Conect@ profundiza en el conocimiento del Museo y en la comprensión de cómo este se estructura espacialmente y conceptualmente en función de la permanencia de las obras que se exponen. Las exposiciones temporales constituyen además un acicate para al grupo, que tiene así acceso a nuevos contenidos y a manifestaciones y formatos artísticos estrictamente contemporáneos. Con estos objetivos, se toma como referencia la exposición Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del señor en tierra ajena?, una de las más significativas del año.
-
-
-
-
3 y 10 marzo, 20101 Actividad pasada
Presentación y evaluación inicial
Conect@ es un proyecto de colaboración de carácter experimental, que se pone en marcha en marzo de 2010, después de varios de meses de toma de contacto, reflexión y definición de los objetivos y ejes de trabajo entre los diferentes agentes que lo integran: el Museo Reina Sofía, el Centro Ocupacional y de Día Municipal Carlos Castilla del Pino de Alcorcón y un equipo de evaluación de la Universidad Autónoma de Madrid.