Resultados
-
-
2 - 6 julio y 9 - 13 julio, 2012 - 10:00-12:30 h
Construir universos con… Ignacio Chávarri
Construir universos es un taller que permite a niños de entre 8 y 12 años sumergirse en el fascinante imaginario de la artista alemana Rosemarie Trockel, a quien el Museo ha dedicado la exposición Rosemarie Trockel. Un Cosmos durante el período estival en 2012. La actividad supone el afianzamiento del proyecto “Taller con...” que, iniciado en 2011, pretende estrechar lazos y fomentar la colaboración entre profesionales de la educación y artistas jóvenes, con el objetivo de ofrecer una experiencia creativa para público infantil.
-
19 mayo, 2012 - Sábado, 16:30 h
Relevos en el espacio. Gymkanearte
Todos los años, los integrantes de Equipo, quince jóvenes de entre 15 y 20 años que colaboran de forma habitual con el Museo Reina Sofía, preparan una actividad para otros jóvenes con motivo del Día Internacional de los Museos. En 2012, y bajo el lema "Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones", el Equipo invita a los participantes a explorar espacios alternativos del Museo, y a descubrir cómo el espacio condiciona la apreciación artística.
Actividad de: Equipo
-
Sábados, febrero-marzo, 2012 - 16:30 h
Medio/odeiM
¿Qué ocurriría si nos despertáramos una mañana y descubriéramos que nos hemos convertido en la persona más poderosa del mundo? Nuestra cara, nuestro cuerpo y nuestra voz son las mismas; sin embargo, tenemos la certeza de habernos convertido en alguien que no éramos. ¿En qué notaríamos nuestra nueva condición? ¿Cuáles son los signos que identifican a una persona poderosa? El taller Medio/Miedo nos permite preguntarnos, partiendo de la exposición Antoni Muntadas. Entre/Between, en qué consiste y cómo se ejerce el poder.
-
-
17 diciembre, 2011 - 17 diciembre, 2011
Equipo en abierto 2
Equipo en abierto 2 es una iniciativa promovida por los integrantes del Equipo, quienes invitan a jóvenes de 13 a 18 años a conocer en qué consiste su participación en el proyecto y su relación con el Museo, además de a compartir con ellos algunas de las cuestiones sobre las que están trabajando. Durante esta segunda edición de Equipo en abierto, los jóvenes proponen una reflexión sobre los espacios culturales de la ciudad, y sobre su grado de adecuación a las necesidades e intereses reales de los jóvenes como colectivo.
Actividad de: Equipo
-
23 noviembre, 2011 - 23 noviembre, 2011
Encuentro con Muntadas
Durante más de una hora, los miembros del Equipo tuvieron ocasión de encontrarse con el artista Antoni Muntadas. Los jóvenes mantienen una conversación cercana con el artista, en la que tienen la oportunidad de plantearle numerosas cuestiones. La exposición que el Museo le dedica del 22 de noviembre de 2011 al 26 de marzo de 2012, titulada Antoni Muntadas. Entre/Between, es el punto de inicio del diálogo y sirve para desgranar conjuntamente los temas de interés del artista, sus procesos de trabajo, o su percepción sobre la relación del público con su obra.
Actividad de: Equipo
-
5 y 6 noviembre, 2011
Taller de experimentación óptica
El Museo acoge en otoño de 2011 el Festival Punto y Raya, que incluye un certamen de creación audiovisual, proyecciones y otras actividades. En el marco de este festival se ofrece un Taller de experimentación óptica para niños de 6 a 12 años, cuyo objetivo es la realización de una animación en stop-motion en la que el punto y la línea se convierten en elementos escénicos. El trabajo realizado por los niños permite explorar el potencial expresivo y narrativo de la abstracción.
-
4, 8, 11 y 25 noviembre, 2011
30 años de Guernica en España
El 30 aniversario de la llegada de Guernica a España ha motivado una serie de actos conmemorativos en el Museo Reina Sofía, dentro de los cuales se ha querido dedicar un espacio a los más jóvenes, a aquellos que han crecido con la obra de Picasso en su emplazamiento actual.
-
-
-
27 junio - 8 julio, 2011
Reinventar el espacio con... Almudena Lobera
Reinventar el espacio surge del interés por vincular artistas y especialistas de la educación con el objetivo de plantear un proyecto conjunto. Este taller ha supuesto la puesta en marcha de una nueva iniciativa, nacida de la colaboración de artistas jóvenes con el Museo en la elaboración de talleres dirigidos al público infantil. En esta ocasión se cuenta con Almudena Lobera para reinterpretar la obra de otras tres mujeres artistas: Lygia Pape, Yayoi Kusama y Elena Asins, a quienes el Museo dedica, respectivamente, tres exposiciones temporales simultáneas: Lygia Pape. Espacio Imantado, Elena Asins. Fragmentos de la memoria y Yayoi Kusama.
-
21 mayo, 2011 - 21 mayo, 2011
Repensar el objeto
Repensar el objeto es un taller de re-creación destinado a jóvenes y diseñado por otros jóvenes: los integrantes del proyecto educativo Equipo. Todos los años, el Equipo prepara una actividad en mayo con motivo del Día Internacional de los Museos (DIM), que en 2011 se celebra bajo el lema Museos y memoria. Imaginar y crear, propuesto por el ICOM. El DIM constituye también el momento del año en que los jóvenes del Equipo presentan públicamente su trabajo y llevan a cabo la convocatoria para incorporar nuevos miembros al proyecto.
Actividad de: Equipo
-
14 abril, 2011
Participación del Equipo en la grabación del programa Comunes, Radio Círculo
El 14 de abril de 2011, el Equipo tiene la oportunidad de participar en la grabación y emisión del Programa Comunes, de Radio Círculo, dedicado a recopilar y comentar la decimotercera edición del Festival Internacional Zemos98. Lo que motiva la presencia de los jóvenes del Equipo en la radio del Círculo de Bellas Artes es su participación activa en dicho Festival, celebrado en Sevilla durante la semana inmediatamente anterior a la emisión del programa.
Actividad de: Equipo
-
6 - 9 abril, 2011
Participación en el 13 Festival Internacional Zemos98
Los miembros de Equipo, grupo de jóvenes que colabora de forma estable con el Museo, son invitados a asistir y participar activamente en el festival Zemos98, que tiene lugar en Sevilla del 6 al 9 de abril de 2011. Además de acudir como público a los diversos conciertos, conferencias y proyecciones que componen el festival, los jóvenes de Equipo se implican en el taller de producción colectiva de radio "Radioactivos", cuyo resultado final es la grabación del podcast de Zemos98.
Actividad de: Equipo
-
25 febrero, 2011 - 25 febrero, 2011
Visita a Atlas ¿Como llevar el mundo a cuestas?
El 25 de febrero de 2011 Equipo tiene la oportunidad de conocer de cerca la exposición Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, ya que la coordinadora de la muestra, Leticia Sastre Sánchez, les ofrece una visita a la misma. Durante cerca de dos horas, los jóvenes recorren los distintos ámbitos de la exposición, adentrándose no sólo en las complejidades discursivas de la misma, sino también en otros aspectos relacionados con el montaje y el proceso de construcción de la exposición.
Actividad de: Equipo
-
22 y 29 enero y 5, 12, 19 y 26 febrero, 2011
Feldmannia
El artista alemán Hans Peter Feldmann afirma que lo más interesante de la vida no son los cinco minutos en los que ocurre algo extraordinario, sino las acciones y objetos cotidianos, el día a día. Este taller, que gira en torno a la muestra Hans-Peter Feldman. "Una exposición de arte” propone una reflexión sobre la presencia de lo artístico en la vida cotidiana, y sobre el coleccionismo como proceso de acumulación de experiencias.
-
-
18 diciembre, 2010 - 18 diciembre, 2010
Equipo en abierto
Los jóvenes del Equipo han preparado durante todo el último trimestre de 2010 una actividad para otros jóvenes en la que se han trabajado varios aspectos sobre la identidad. Alrededor de la obra 100 años de Hans-Peter Feldmann el Equipo ha planteado distintas dinámicas que han hecho que el grupo de 30 participantes haya reflexionado sobre el concepto de identidad. Finalmente, el Equipo ha ofrecido una merienda a los participantes en su propia sala, abriendo el espacio para la reflexión sobre los conceptos trabajados en la actividad, en un ambiente distendido y propicio al debate.
Actividad de: Equipo
-
-
-
-
18 septiembre, 2010
Encuentro con Hans-Peter Feldmann
El título de la exposición Hans-Peter Feldmann. Una exposición de arte, cuestiona la tipificación más tradicional de qué es y qué no es arte y hasta qué punto los elementos más cotidianos que nos rodean y que cuidamos con mimo (como nuestras propias colecciones) pueden ser susceptibles de ser calificados como elementos artísticos. Quién es artista y por qué y dónde reside el arte, son las cuestiones que los jóvenes de Equipo han planteado al artista alemán entablando un vivo debate donde Feldmann ha participado intensamente, explicando a los adolescentes que su línea de investigación reside en las reacciones y relaciones que genera el objeto en el espectador, no sobre el objeto mismo. Las conclusiones e interrogantes de esta conversación se incorporan al diálogo que los jóvenes plantean a otros adolescentes en la actividad Feldmannía al colaborar como educadores en los talleres <18.
Actividad de: Equipo
-
16 mayo, 2010
Forumvideo
El Día Internacional de los Museos implica para los jóvenes del Equipo una fecha clave en su calendario de actividades, ya que se convierten en los encargados de preparar, junto con su educadora, una actividad exclusiva para el público de 13 a 18 años que alrededor del día 18 de mayo decida acercarse al Museo. En 2010 el ICOM (International Council of Museums) propone el lema “Museos para la Armonía Social”, como punto de partida para repensar el Museo en una fecha en la que abre sus puertas gratuitamente a todos los públicos. El Equipo, tomando como referencia ese lema y ampliándolo, diseña una actividad en torno a los medios de comunicación de masas y su incidencia en la población.
Actividad de: Equipo
-
07 mayo, 2010 - 07 mayo, 2010
Videoforum Casino La Reina
A raíz de la colaboración entre el Museo Reina Sofía y la Mesa de Infancia y Juventud del Distrito Centro, surge la oportunidad para los miembros del Equipo de participar en un ciclo de cine para jóvenes titulado “Cinematrix”, organizado por el Centro Comunitario Casino de la Reina. Así, los miembros del Equipo preparan una sesión audiovisual que tiene como objetivo no sólo la visualización de un documental, sino la dinamización de un video- forum posterior que pretende fomentar la reflexión de los participantes en relación al tema protagonista de la pieza proyectada: el espacio público.
Actividad de: Equipo
-
-
7 marzo - 28 mayo, 2010
Si fuera un movimiento
El Museo propone a niños y adultos explorar de forma conjunta las obras de la Colección a través del lenguaje de la danza y la música contemporáneas. Esta actividad, diseñada por la bailarina Patricia Ruz y desarrollada por ella y por Tania Arias, es además acompañada por la interpretación musical en vivo de Nacho Mastretta y Pablo Martín Jones. Música y danza conviven en esta propuesta, para hacer de la visita al Museo una experiencia en la que intervienen todos los sentidos.
-
-
24 febrero, 2010
Encuentro con Berta Sureda
Equipo es un proyecto educativo permanente formado por un grupo de jóvenes de entre 16 y 20 años que, entre otras actividades, intenta acercar y fomentar la relación entre los adolescentes y los profesionales que desarrollan su función dentro del Museo. En este interés por acortar la distancia entre los jóvenes y la cultura contemporánea a través de sus gestores, es fundamental encontrar un espacio donde los chicos y chicas integrantes de Equipo puedan plantear todas sus dudas, directamente y en un tono distendido, a los profesionales que desarrollan los proyectos de una institución museística como el Museo Reina Sofía.
Actividad de: Equipo
-