El compromiso del Museo Reina Sofía con la accesibilidad universal se materializa en una serie de acciones que, fundamentadas en el principio del “diseño para todos”, respondan a la idea de diversidad funcional humana, contribuyendo a facilitar, completar y enriquecer la experiencia de todos los visitantes. Además de sus líneas de acción educativa específicas para los diversos públicos con discapacidad, el Museo ofrece un amplio conjunto de servicios de accesibilidad al visitante.
Resultados
-
-
-
-
-
Lunes y viernes mayo; miércoles 19 junio-24 julio, 20131 Actividad pasada
Dalí. Visita descriptiva
Recorrido para personas con discapacidad visual
Con motivo de la exposición Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, el Museo pone en marcha una nueva visita descriptiva que garantiza la plena accesibilidad a esta muestra por parte de las personas ciegas o con baja visión. El recorrido se complementa con la exploración de varios diagramas táctiles diseñados específicamente para esta actividad.
-
20 junio, 2011 - 20 junio, 20111 Actividad pasada
Visita a Yayoi Kusama con el CRS Arganzuela
Esta actividad se realiza en el marco de la exposición Yayoi Kusama, celebrada en el Museo Reina Sofía entre el 11 de mayo y el 12 de septiembre de 2011. El alto atractivo sensorial de la producción de Kusama (Matsumoto, Japón, 1929), así como el hecho de haber tenido crisis psiquiátricas episódicas, sirvieron como detonante para un primer acercamiento entre el Museo y el ámbito de la salud mental, a través de una breve colaboración con el Centro de Rehabilitación Psicosocial Arganzuela.
-
-
-
1 enero, 2006 - 31 diciembre, 2010 - Días laborables1 Actividad pasada
Explora Guernica,
Explora Guernica constituye una experiencia innovadora en el campo de la accesibilidad a los museos para las personas ciegas y con discapacidad visual. Partiendo de una concepción plurisensorial de la obra de arte, se combinan las informaciones y descripciones verbales con la exploración de una serie de diagramas táctiles diseñados por vez primera en nuestro país, con el asesoramiento de la ONCE y a partir de las directrices y la experiencia de Art Education for the Blind.