Resultados
-
-
-
-
19 mayo, 2010
Visita a Principio Potosí
En esta sesión, el grupo Conect@ profundiza en el conocimiento del Museo y en la comprensión de cómo este se estructura espacialmente y conceptualmente en función de la permanencia de las obras que se exponen. Las exposiciones temporales constituyen además un acicate para al grupo, que tiene así acceso a nuevos contenidos y a manifestaciones y formatos artísticos estrictamente contemporáneos. Con estos objetivos, se toma como referencia la exposición Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del señor en tierra ajena?, una de las más significativas del año.
Actividad de: Conect@
-
16 mayo, 2010
Forumvideo
El Día Internacional de los Museos implica para los jóvenes del Equipo una fecha clave en su calendario de actividades, ya que se convierten en los encargados de preparar, junto con su educadora, una actividad exclusiva para el público de 13 a 18 años que alrededor del día 18 de mayo decida acercarse al Museo. En 2010 el ICOM (International Council of Museums) propone el lema “Museos para la Armonía Social”, como punto de partida para repensar el Museo en una fecha en la que abre sus puertas gratuitamente a todos los públicos. El Equipo, tomando como referencia ese lema y ampliándolo, diseña una actividad en torno a los medios de comunicación de masas y su incidencia en la población.
Actividad de: Equipo
-
-
07 mayo, 2010 - 07 mayo, 2010
Videoforum Casino La Reina
A raíz de la colaboración entre el Museo Reina Sofía y la Mesa de Infancia y Juventud del Distrito Centro, surge la oportunidad para los miembros del Equipo de participar en un ciclo de cine para jóvenes titulado “Cinematrix”, organizado por el Centro Comunitario Casino de la Reina. Así, los miembros del Equipo preparan una sesión audiovisual que tiene como objetivo no sólo la visualización de un documental, sino la dinamización de un video- forum posterior que pretende fomentar la reflexión de los participantes en relación al tema protagonista de la pieza proyectada: el espacio público.
Actividad de: Equipo
-
-
-
7, 14 y 21 abril, 2010
Introducción al lenguaje audiovisual
Uno de los objetivos que se plantea el proyecto educativo Conect@ desde su inicio, es el entrenamiento de los miembros del grupo en el uso de herramientas tecnológicas y digitales. A lo largo de varias sesiones de trabajo, el grupo Conect@ se centra en perfeccionar el manejo de las cámaras digitales de fotografía y video, utilizadas hasta el momento de un modo más intuitivo. A través de videos y tutoriales, así como de la propia experimentación personal y grupal, se trabaja el conocimiento de los comandos básicos de las cámaras y de las opciones creativas más importantes que nos ofrecen, como son el encuadre, el zoom, la luz o el enfoque.
Actividad de: Conect@
-
-
-
-
7 marzo - 28 mayo, 2010
Si fuera un movimiento
El Museo propone a niños y adultos explorar de forma conjunta las obras de la Colección a través del lenguaje de la danza y la música contemporáneas. Esta actividad, diseñada por la bailarina Patricia Ruz y desarrollada por ella y por Tania Arias, es además acompañada por la interpretación musical en vivo de Nacho Mastretta y Pablo Martín Jones. Música y danza conviven en esta propuesta, para hacer de la visita al Museo una experiencia en la que intervienen todos los sentidos.
-
-
3 y 10 marzo, 2010
Presentación y evaluación inicial
Conect@ es un proyecto de colaboración de carácter experimental, que se pone en marcha en marzo de 2010, después de varios de meses de toma de contacto, reflexión y definición de los objetivos y ejes de trabajo entre los diferentes agentes que lo integran: el Museo Reina Sofía, el Centro Ocupacional y de Día Municipal Carlos Castilla del Pino de Alcorcón y un equipo de evaluación de la Universidad Autónoma de Madrid.
-
24 febrero, 2010
Encuentro con Berta Sureda
Equipo es un proyecto educativo permanente formado por un grupo de jóvenes de entre 16 y 20 años que, entre otras actividades, intenta acercar y fomentar la relación entre los adolescentes y los profesionales que desarrollan su función dentro del Museo. En este interés por acortar la distancia entre los jóvenes y la cultura contemporánea a través de sus gestores, es fundamental encontrar un espacio donde los chicos y chicas integrantes de Equipo puedan plantear todas sus dudas, directamente y en un tono distendido, a los profesionales que desarrollan los proyectos de una institución museística como el Museo Reina Sofía.
Actividad de: Equipo
-
-
-
-
19 diciembre, 2009 - 4 enero, 2010
Taller Constructivista
Con motivo de la exposición Rodchenko-Popova, definiendo el Constructivismo, hemos organizado un taller para familias, diseñado por el artista César Fernández Arias.
El taller está pensado como un espacio de conocimiento e investigación, juego y creación; un laboratorio de experimentación donde los niños y los padres se familiarizarán con las obras de los artistas constructivistas y crearán sus propios diseños.
-
-
-
21 noviembre, 2009 - 21 noviembre, 2009
Encuentro con el artista Isidoro Valcárcel Medina
Con motivo de la exposición Otoño 2009 el Equipo entrevista al artista Isidoro Valcárcel Medina. Antes del encuentro, los miembros del Equipo han participado ya en las "circunstancias", acciones que Valcárcel propone como parte de la exposición. Partiendo de esa experiencia previa, la entrevista permite a los jóvenes compartir con el artista las impresiones y dudas que les han surgido como participantes activos de las “circunstancias”. El propio encuentro se organiza y desarrolla rompiendo el marco de una entrevista convencional: el intercambio de ideas se produce en la sala del Equipo, donde los jóvenes preparan una merienda para el artista.
Actividad de: Equipo
-
14 noviembre, 2009 - 14 noviembre, 2009
Encuentro con Luis Pérez Oramas, comisario de la exposición León Ferrari y Mira Schendel: el alfabeto enfurecido
Luis Pérez Oramas, conservador de Arte Latinoamericano del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, es el comisario de la exposición León Ferrari y Mira Schendel: el alfabeto enfurecido. Alrededor de esta exposición se gesta el taller para jóvenes Ensanchar la Escritura, en el que los jóvenes del Equipo participan como educadores. Con el objetivo de enriquecer su discurso y dentro del interés por fomentar la relación de los miembros del Equipo con profesionales del mundo de los museos, tiene lugar el encuentro entre el comisario de la exposición y los jóvenes en la sala de Equipo. Este encuentro se complementa con un recorrido con el comisario por el montaje de la exposición.
Actividad de: Equipo
-
-
-
1 octubre, 2009 - 30 junio, 2010
Visitas comentadas con ILSE y lazos de inducción
Bajo el título “La Colección reescrita”, el Museo Reina Sofía ofrece visitas comentadas para público general, en las que desde 2009 pueden participar -de forma completamente normalizada- las personas con discapacidad auditiva. Estas visitas se inician coincidiendo con la inauguración del nuevo montaje de la primera parte de la Colección 1, bajo el título: “La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)”.
-
-
-
15 julio, 2009 - 18 julio, 2009
Anima Cart
Anima Cart ha supuesto una aproximación a la técnica de animación y a la tecnología empleada para este fin através del uso de sencillos dispositivos desarrollados por el colectivo japonés Trigger Device.
El taller, ha contado con el apoyo de Japan Foundation.
-
-
1 - 30 junio, 2009
Obra del mes: Lo vi en Bolonia, 1991
Juan Muñoz
Obra del mes es una invitación a explorar y profundizar en los significados de un conjunto de obras escogidas de la Colección a través del diálogo y la participación, incentivando la diversidad de miradas. Se trata de un programa de visitas presentado por alumnos universitarios, en el que cada mes se comenta una obra previamente seleccionada. El mes de junio está dedicado a la instalación I saw it in Bologna (Lo vi en Bolonia) que nos muestra en su estructura un ámbito característico de las obras de Juan Muñoz.
-
-
-
Mayo, 2009
Obra del mes: España te miró, 1967
Eduardo Arroyo
Obra del mes es una invitación a explorar y profundizar en los significados de un conjunto de obras escogidas de la Colección a través del diálogo y la participación, incentivando la diversidad de miradas. Se trata de un programa de visitas presentado por alumnos universitarios, en el que cada mes se comenta una obra previamente seleccionada. El mes de mayo está dedicado a la obra España te miró de Eduardo Arroyo, figura clave de la nueva figuración española.
-
-
18 - 26 abril, 2009
La fragua de los cuentos
La fragua de los cuentos es una actividad ofrecida al público infantil y escolar con motivo de la celebración del Día del Libro 2009. Durante el mes de abril, en el que la creación literaria cobra un especial protagonismo, se proponen una serie de visitas dramatizadas que se acercan a la obra del escultor Julio González a través de la narración oral. El trabajo del hierro, material al que el escultor catalán confiere cualidades poéticas, sirve como hilo conductor de un relato en el que se aúnan la interpretación de las obras, la ficción y la mitología.
-
1 - 30 abril, 2009
Obra del mes: Pabellón suspendido en una habitación II, 2005
Cristina Iglesias
Obra del mes es una invitación a explorar y profundizar en los significados de un conjunto de obras escogidas de la Colección a través del diálogo y la participación, incentivando la diversidad de miradas. Se trata de un programa de visitas presentado por alumnos universitarios, en el que cada mes se comenta una obra previamente seleccionada. El mes de abril está dedicado a Pabellón suspendido en una habitación (II), de Cristina Iglesias. La obra, en la que la luz es elemento esencial, nos introduce en un mundo imaginario a partir de lo tangible, y marca una dicotomía entre lo natural y lo artificial, lo real y lo virtual.
-
16 marzo - 28 mayo, 2009
El alma del hierro
Esta actividad, compuesta por una visita comentada y un taller posterior, se programa con motivo de la exposición retrospectiva dedicada al escultor Julio González entre los meses de marzo y mayo de 2009, Julio González. Figura fundamental de las vanguardias y gran renovador de la escultura del siglo XX, Julio González está considerado el padre de la escultura moderna en hierro. El alma del hierro pone el énfasis en una de sus grandes aportaciones: el descubrimiento de las posibilidades expresivas de este material.
-
-
1 - 29 marzo, 2009
Obra del mes: Superposición de materia gris, 1961
Antoni Tàpies
Obra del mes es una invitación a explorar y profundizar en los significados de un conjunto de obras escogidas de la Colección a través del diálogo y la participación, incentivando la diversidad de miradas. Se trata de un programa de visitas presentado por alumnos universitarios, en el que cada mes se comenta una obra previamente seleccionada. Durante marzo la pieza elegida es Superposición de materia gris del artista catalán Antoni Tàpies, obra con una gran carga de reflexión teórica y voluntad de experimentación.
-
28 febrero, 2009 - 17 abril, 2009
Entresombras
La exposición Dependencias toma su nombre de la obra del mismo título, concebida por la artista Eulàlia Valldosera como una instalación monumental y participativa. El carácter participativo que emana de esta pieza impregna también la actividad Entresombras, que permite a los jóvenes recorrer la exposición de forma autónoma con el apoyo de los miembros del Equipo, y descubrir la profunda investigación que existe tras las obras aparentemente sencillas Eulàlia Valldosera.
-
-
Febrero, 2009
Obra del mes: Caballero cubista aux larmes, 1973
Luis Gordillo
Obra del mes es una invitación a explorar y profundizar en los significados de un conjunto de obras escogidas de la Colección a través del diálogo y la participación, incentivando la diversidad de miradas. Se trata de un programa de visitas presentado por alumnos universitarios, en el que cada mes se comenta una obra previamente seleccionada. En esta ocasión, la visita versa sobre Caballero cubista aux larmes de Luis Gordillo.
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- siguiente ›
- última »