Resultados
-
-
Jueves 20 de abril, 2023 - 19:00 h
Una grieta. Capital
El valor de tener catorce años
Capital es una pieza escénica de teatro comunitario y de creación colectiva dirigida por Juan Ayala y Miguel Oyarzun. La obra, producida entre enero y abril de 2023 con un grupo de treinta y dos alumn+s de catorce años del tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria del IES Antonio Fraguas “Forges”, es parte del programa de arte y escuela Una grieta que desarrolla el Área de Educación del Museo.
Actividad de: Una grieta
-
-
Viernes 14, 21 y 28 de abril, 2023 - 17:00 h
Hacer jugando
Seminario sobre pedagogías, mediación y prácticas artísticas en la etapa infantil
Escuela de la escucha —el programa de formación para docentes del Museo— propone este seminario experimental, asociado al proyecto Una grieta. MICA, como el resultado de una investigación entre la escuela y el Museo que reflexiona sobre el lenguaje del arte como herramienta de aprendizaje y forma fundamental de expresión del ser humano, además de las diferentes formas en las que este lenguaje se reconoce cuando se enmarca en distintos contextos como la institución (museo/escuela) o la propia infancia.
Actividad de: Escuela de la escucha
-
Jueves 30 de marzo, 2023 - 12:30 h
Una grieta. Escúchame a través de los oídos de un extraño
Propuestas sonoras de nueva creación
En el marco del programa Una grieta, que busca promover el arte en la escuela como detonante de procesos de aprendizaje relacionados con la actualidad, se presenta Escúchame a través de los oídos de un extraño: un concierto en torno a la exposición Pauline Boudry / Renate Lorenz. El cristal es mi piel, que incluye seis piezas instrumentales inéditas compuestas e interpretadas por un grupo de estudiantes de los grados superiores de Composición y Sonología del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Actividad de: Una grieta
-
Miércoles 29 de marzo, 2023 - 19:00 h
Una grieta. Filosofía pirata
Atreverse a pensar sin necesidad de saber
Este encuentro busca compartir la experiencia adquirida en Una grieta. Filosofía pirata, proyecto desarrollado durante el curso 2022-2023 con Amador Fernández-Savater y un grupo de Bachillerato del IES Iturralde de Madrid.
Actividad de: Una grieta
-
Viernes 24 de marzo, 2023 - 18:00 h
Una grieta. MICA
Museo, infancia, cuerpo y aula
MICA (museo, infancia, cuerpo y aula) es un proyecto de investigación artística en educación infantil iniciado durante el curso 2021-2022. Liderado por La Parcería Infancia y Familia, esta propuesta forma parte de Una grieta, programa desarrollado por el Área de Educación del Museo. La actividad busca establecer un diálogo con la comunidad educativa promoviendo el papel del arte en la escuela y acercando el Museo a l+s más pequeñ+s a través de un proceso experiencial.
Actividad de: Una grieta
-
Viernes 17 y sábado 18 de febrero, 2023 - 17:00 h
Cámara oscura
Mediación performativa a cargo de Sofía Montenegro
Cámara oscura es una sesión performativa de escucha y observación creada por la artista Sofía Montenegro en torno a la exposición Magia Natural de Leonor Serrano Rivas, que toma como punto de partida un momento concreto —mediados del siglo XVI, con Giovanni Battista della Porta— en el que el método científico, la magia y la filosofía compartían términos e intereses.
Actividad de: Mediación performativa
-
Viernes 10 de febrero, 2023 - 17:00 h
En detalle: Un mundo
Este recorrido invita a personas ciegas o con resto visual a descubrir la obra Un mundo (1929), de Ángeles Santos. Supone una aproximación tanto al contenido y composición del lienzo como a su contexto de creación y a los posteriores procesos de conservación y restauración. Crea un diálogo en torno a la figura de la artista y el contexto histórico y social a partir de su propio testimonio, y profundiza en las últimas intervenciones de conservación-restauración efectuadas sobre la pieza.
Actividad de: En detalle
-
8 de febrero - 25 de marzo, 2023 - Consultar programa
Curar la institución
La clínica que se mueve
Curar la institución se desarrolla a través de conversaciones y un laboratorio-carnaval, que invita a mirar de cerca las limitaciones de conceptos como cura, enfermedad y salud mental, a la vez que propone la creación de intervenciones clínico-político-artísticas que extrapolan los espacios habituales de tratamiento. El objetivo es romper con el carácter conservador de las instituciones, con la idea de desdoblarlas y hacerlas más permeables a subjetividades que adquieren protagonismo a partir de la diferencia.
Actividad de: Escuela Perturbable II
-
-
Viernes 20 de enero y jueves 9 de marzo, 2023 - 17:00 h
En detalle: La tertulia del Café de Pombo
Este recorrido aproxima a sus participantes, personas ciegas o con resto visual, a uno de los lienzos más conocidos de José Solana: La tertulia del Café de Pombo (1920), pintado a instancias del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna, que representa una de las tertulias literarias más importantes de la década de 1910. Durante un proceso de conservación realizado en 2010 se descubrieron nuevos datos sobre la pintura que permiten profundizar en su interpretación.
Actividad de: En detalle
-
Enero – junio, 2023 - 10:00 h
¡Atención, atención! Vasos comunicantes
Visitas para centros educativos
¡Atención, atención! Vasos comunicantes da continuidad un año más al programa de visitas comentadas para centros educativos que tiene como principal objetivo investigar los procesos de atención en el Museo y desarrollar la escucha. Durante el curso 2022-2023, estas visitas proponen descubrir la reordenación de la Colección y establecer vínculos entre los aprendizajes desarrollados dentro del aula y los que se pueden generar a través de las propias obras.
Actividad de: ¡Atención, atención!
-
Todos los sábados y domingos - 11:00 h
Savia 3. Mapas para jugar el Museo
Activaciones para la infancia
Los mapas de Savia son un conjunto de fanzines que proponen distintas situaciones de juego en torno al Museo para infancias de 0 a 7 años y sus acompañantes. La activación de estos materiales con el equipo de Mediación del Museo permite explorarlos en profundidad. Así, los más peques pueden armar sus propios fanzines y desarrollar sus propuestas de juego.
Actividad de: Savia
-
Viernes 2 y sábado 3 de diciembre, 2022 - Consultar programa
Soy soporte
IV jornadas en torno a la diversidad funcional
Soy soporte, compuesta por dos encuentros y un taller seguido por un debate, invita a activistas, artistas, investigador+s, formador+s y al público en general a contribuir en esta discusión abordando el soporte y la diversidad funcional desde la crítica, la belleza y el placer.
Actividad de: La anatomía no es destino
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »