
Alberto Sánchez (Toledo, 1895 – Moscú, 1962) –conocido como Alberto– es uno de los artistas clave de la vanguardia española. Inicia la Escuela de Vallecas junto a Benjamín Palencia pero tras
Esta amplia exposición retrospectiva reúne unas doscientas obras, entre esculturas, dibujos, pinturas, bocetos y un destacable material documental. Así, se suman a las obras: fotografías, catálogos de exposiciones, poemas dedicados a su obra por amigos como Rafael Alberti, César María Arconada, Pablo Neruda, Luis Felipe Vivanco y Juan Rejano; además de objetos personales del escultor.
Con motivo de esta muestra se reconstruye una de las esculturas más emblemáticas del artista: El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella (1937), realizada para el Pabellón español de
El artista se dedica por primera vez a la pintura tras instalarse en Rusia. De esta época se exponen autorretratos vinculados a un plan acordado con su amigo, el arquitecto Luis Lacasa, según el cual el artista debe abordar para su formación pictórica los géneros del paisaje, el retrato y el bodegón.
En esta muestra se exponen también un conjunto de acuarelas, técnica que el artista maneja con soltura, aunque Alberto logra su mayor reconocimiento con las esculturas. La austeridad de los materiales en contraste con la riqueza de las composiciones creadas hacen de su trabajo escultórico uno de los más personales del arte español del siglo XX. Los juegos entre llenos y vacíos, el trabajo con la verticalidad o las características incisiones practicadas en las superficies son algunos de sus rasgos más característicos.
En la exposición se muestran piezas como El ciego de la bandurria (1923-1925), Carretero vasco (1923-1925) y Maternidad (1929-1933), pertenecientes a su etapa española. El exilio conlleva el abandono de la escultura hasta 1956, cuando vuelve a ella con fuerzas renovadas. En esta época abundan las representaciones femeninas y animales, como Mujer castellana (1956-58), La mujer de la estrella (1956-1957), Toros ibéricos (1957-1958) y Homenaje a las mujeres (1960-1961), presentes en la exposición.
Datos de la exposición
Museo de Santa Cruz, Toledo (4 octubre - 9 diciembre, 2001); Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Barcelona (8 enero - 1 abril, 2002)
Compartir
Exposiciones actuales
-
16 diciembre, 2020 – 12 abril, 2021
La bondadosa crueldad
León Ferrari, 100 años
-
11 noviembre, 2020 - 1 marzo, 2021
Mondrian y De Stijl
-
Exposición cerrada temporalmente
Anna-Eva Bergman
De norte a sur, ritmos
-
7 octubre, 2020 - 26 abril, 2021
Niño de Elche
Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar
-
23 septiembre, 2020 - 1 marzo, 2021
Disonata
Arte en sonido hasta 1980
-
Exposición cerrada temporalmente
Petrit Halilaj
A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados
-
25 septiembre, 2020 – 5 marzo, 2021
¿Qué hacemos aquí?
Espacios alternativos en Madrid en el cambio de siglo
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación