Alexis Leyva Machado (Isla de la Juventud, Cuba, 1970), conocido como Kcho en el mundo del arte, pertenece a una generación de artistas jóvenes que siguiendo la estela de la tradición de la vanguardia cubana de los años veinte desarrollan su obra renovando su compromiso con las preocupaciones formales y conceptuales del arte contemporáneo. Su obra esencialmente poética, impregnada del paisaje y la cultura popular cubana conforma una reflexión sobre el viaje y el entorno, sobre el continuo devenir del tiempo y la materia.
El trabajo de Kcho ha evolucionado desde las primeras esculturas de principios de los noventa, fabricadas con ramas de árbol tejido, hacia montajes de gran formato en instalaciones como la presentada en el Arsenale en la Bienal de Venecia de 1999. Su obra alcanzó gran proyección internacional a partir de su inclusión en la Bienal de la Habana en 1994, año en el que también participó en
Esta exposición en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro reúne piezas de gran formato, esculturas e instalaciones, que giran en torno al tema de
En esta ocasión el artista ha trabajado in situ en la construcción de dos obras construidas específicamente para esta exposición: Como la espuma y una versión de
El mar está siempre presente en la obra de Kcho. Sus piezas se refieren al paisaje cubano y, por tanto, aluden al elemento más decisivo de la vida en la isla, el aislamiento marcado por el límite geográfico de la frontera del agua. Su trabajo evoca el viaje marítimo como territorio idóneo para la rememoración y
Sus barcos varados, dos de los cuales forman parte de la estructura de
Los objetos usados frecuentemente por el artista cubano son aquellos que encuentra en sus paseos por la orilla del mar y por las calles de La Habana, trozos de madera, cuerda, ropa, vidrio que manipula y ensambla para crear sus esculturas. El carácter artesanal de sus piezas es un componente esencial y remiten a la cultura del reciclaje donde todo tiene varios usos diferentes de para los que fue originariamente creado.
La idea de que nada es permanente y todo se transforma está presente en la totalidad de su trabajo.
Datos de la exposición
Obras de la Colección incluidas en la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025
Grada Kilomba
Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?
-
6 noviembre, 2024 - 17 marzo, 2025
«En el aire conmovido...»
-
9 octubre, 2024 - 10 marzo, 2025
Esperpento
Arte popular y revolución estética
-
25 septiembre, 2024 - 10 marzo, 2025
Soledad Sevilla
Ritmos, tramas, variables
-
4 octubre, 2024 - 9 marzo, 2025
GENE
Topía y revolución: 1986-1988
Biblioteca y Centro de Documentación