Si los años cuarenta y cincuenta vieron el auge de la pintura abstracta, el paso a la década siguiente fue testigo de una serie de prácticas artísticas de irrupción en "lo real" En esta exposición somos testigos de la revalorización artística de nuevas estrategias expresivas: la acción y las performances, que hicieron de aquellos años de experimentación una de las etapas más fértiles a nivel creativo, y que extenderá su huella a las expresiones artísticas del futuro. Es el momento de un tipo de arte experimental, realizado con nuevos materiales y muchas veces de carácter temporal, con un marcado énfasis en el papel del espectador. Se trata de creaciones que no buscan ya su espacio en los grandes museos, sino en la calle y en las pequeñas galerías de uno y otro lado del Atlántico, las cuales se revelarán como plataformas privilegiadas para el arte avanzado desde 1960.
Nuevos Realismos: 1957-1962 se ciñe decisivamente a los primeros años de creación y reúne obras de artistas europeos y americanos con trayectorias paralelas. El periodo comienza en enero de 1957 con la inauguración en Milán de
Datos de la exposición
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación