
Esta exposición incluye una selección de las revistas adquiridas con motivo de
Esta exposición incluye las revistas más relevantes del movimiento de la fotografía obrera, sentando las bases para evaluar la relación entre el lenguaje documental y la conciencia obrera en el período de Entreguerras. Muestra una selección de revistas adquiridas con motivo de
La exposición recoge cómo el documental fotográfico proletario tiene su origen formal en la convocatoria lanzada por la revista comunista alemana AIZ (Arbeiter Illustrierte Zeitung [Periódico Ilustrado del Trabajador]) en marzo de 1926, solicitando aportaciones de fotógrafos aficionados. El movimiento tenía un vínculo estructural con la estrategia propagandística de
Para entonces, sin embargo, las ramificaciones del movimiento eran más amplias y complejas. Desde 1929 se habían constituido grupos de fotógrafos obreros en Suiza, Estados Unidos, Francia, Holanda y Gran Bretaña. Revistas ilustradas inspiradas en AIZ y vinculadas a las redes de los partidos comunistas y socialistas habían aparecido en esos mismo países, además de en Austria y Checoslovaquia. Y diferentes círculos de documentalismo o fotografía social politizada, relativamente organizados, se constituyeron en Budapest, Bratislava, Viena, Praga o México.
Con el giro estratégico de
Datos de la exposición
Exposiciones relacionadas
Exposiciones actuales
-
1 diciembre, 2023 - 10 marzo, 2024
Ulla von Brandenburg
Espacios de una secuencia
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación