Esta exposición recoge la obra de dos figuras clave en la formación estilística y teórica del Constructivismo ruso: Liubov Popova (Ivanovskoïe, Rusia, 1889 - Moscú, 1924) y Alekxander Rodchenko (San Petesburgo, Rusia, 1891 - Moscú, 1956). Se trata de la más completa exposición que se ha dedicado hasta ahora en España a estos dos artistas de forma conjunta, tras la exposición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dedicara en 1991 a la artista rusa Liubov Popova. 1889-1924.
La muestra recoge aproximadamente 350 trabajos realizados entre 1917 y 1929 por ambos artistas: pintura, carteles de cine y teatro, dibujos de diseño de trajes, de muebles, libros y fotografías, junto a documentos fílmicos y trabajos de artistas contemporáneos suyos.
La exposición subraya la influencia que las obras de estos artistas han ejercido sobre prácticas estéticas actuales, herederas de la tradición constructivista que siguen combinando arte y política. La exposición comienza en 1917, año de la Revolución de Octubre, cuando Popova y Rodchenko aplican al diseño sus experimentos anteriores sobre Abstracción Geométrica. Ambos artistas transforman la pintura en un campo de pruebas de formas abstractas capaces de influenciar las primeras teorías de la arquitectura constructivista y las nuevas ciudades socialistas, convencidos de que el lenguaje abstracto tenía el potencial de alterar la vida cotidiana. Durante estos años rompieron con el Suprematismo de Malevich, el constructivismo de Tatlin y el Expresionismo de Kandinsky.
Poco después de que el Constructivismo se definiese como movimiento, Popova y Rodchenko reniegan de la pintura en la exposición '5 x 5 = 25' que realizan en Moscú en 1921 junto a Varvara Stepanova, Aleksandr Vesnin y Aleksandra Exter, presentes también en esta muestra. Es el punto de no retorno de una vanguardia militante que se radicaliza, y de la transición desde la pintura a otros medios con los que aplican sus herramientas formales a una gran variedad de sectores públicos. La experiencia constructivista incluye desde diseño para cine y teatro, hasta el diseño de pósters, libros, moda y muebles. La exposición aúna las contribuciones originales de ambos artistas en las obras utilitarias, dando relevancia al trabajo en colaboración y su implicación con las industrias locales, y manifiesta el grado en el que ambos artistas han influido en la moda, los medios audiovisuales, el teatro y el cine del siglo XX.
Tras la muerte de Popova en 1924 Rodchenko se dedicará exclusivamente a la fotografía y el cine. En su fotografía refleja de forma efectiva la nueva arquitectura soviética e identifica por medio de enérgicos retratos, a las figuras claves del movimiento constructivista. Rodchenko participa además como director de arte y diseñador de los títulos de crédito de la película Moscú en Octubre (1927) de Boris Barnet presente también en esta exposición.
Datos de la exposición
Tate Modern, Londres (12 febrero - 17 mayo, 2009); Greek State Museum of Contemporary Art, Tesalónica, Grecia (24 junio - 20 septiembre, 2009)
Visitas comentadas relacionadas
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 13 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación