Rosemarie Trockel (Schwerte, Alemania, 1952) irrumpe en la escena artística alemana, dominada por figuras masculinas, en los 70. Su obra explora formas y materiales de trabajo diversos eludiendo encasillarse estilísticamente. Sus creaciones cuestionan las categorías legitimadoras del arte, el orden social, las identidades de género; explorando constantes como las concepciones opuestas del feminismo, la metamorfosis del sujeto, la interrelación entre humanos y animales y el impacto medioambiental de nuestra especie, los fenómenos de la moda, la celebridad, la belleza y los íconos sociales, el cuerpo o la construcción social del sujeto.
“Kosmos” titula Alexander von Humboldt (1769-1859) su libro sobre el descubrimiento de América. Al atribuir Humboldt el mérito del descubrimiento a Colón, se fundamenta en el argumento del progreso, como resultado del conocimiento acumulado. La artista, admiradora de la independencia y lo intrépido de sus estudios, sitúa la figura de Humboldt junto a otros autores que considera espíritus afines.
En esta muestra, Trockel presta atención a artistas poco reconocidos, por empatía con la franqueza e inventiva con que estos abordan cuestiones compartidas por ella misma. Ya sea en otro campo disciplinar, o por causas autónomas, estos inconformistas aportan modelos de dedicación desinteresada a vocacional. Artistas autodidactas como James Castle, Judith Scott, Morton Bartlett y Manuel Montalvo, quienes trabajaban casi en el anonimato. Solitarios que trabajaban materiales humildes con máxima economía de medios y comprometidos con la búsqueda de una visión singular.Otros artefactos mostrados en esta exposición provienen del ámbito de la historia natural como las acuarelas de María Sibylla Merian (1647-1717) sobre ciclos metamórficos entomológicos, o trabajos del botánico español, José Celestino Mutis (1732 –1808), cuyos estudios nunca publicados convenientemente, postergan su reconocimiento. A finales del siglo XIX, la familia Blaschka desarrolla fieles réplicas en cristal, de flora e invertebrados marinos, que servían de modelo de investigación a naturalistas aficionados y profesionales. Hoy todos estos personajes son, si cabe, más valorados por sus cualidades estéticas y por la curiosidad que despierta su obra que por su desempeño en diversos campos científicos.Rosemarie Trockel se sirve de todos ellos considerándolos ejemplares e inspiradores de su trabajo.
Con la colaboración de:
Datos de la exposición
New Museum, Nueva York (24 octubre, 2012 - 20 enero, 2013); Serpentine Gallery, Londres (13 febrero, 2012 - 7 abril, 2013)
Goethe Institute
Exposiciones relacionadas
Vídeos relacionados
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
24 noviembre, 2022 - 17 abril, 2023
Margarita Azurdia
Margarita Rita Rica Dinamita
-
10 noviembre, 2022 - 2 octubre, 2023
Un acto de ver que se despliega
Colección Susana y Ricardo Steinbruch
-
21 octubre, 2022 - 16 mayo, 2023
Manolo Quejido
Distancia sin medida
-
7 octubre, 2022 - 9 abril, 2023
Pauline Boudry / Renate Lorenz
El cristal es mi piel
-
24 febrero - 9 junio, 2023
¡Mujercitas del mundo entero, uníos!
Autoras de cómic adulto (1967-1993)
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación