La artista hispano-brasileña Sara Ramo presenta lindalocaviejabruja, un proyecto producido específicamente para el Programa Fisuras del Museo Reina Sofía.
En un mundo ideológicamente orientado a obtener un beneficio económico sin importar las consecuencias, Ramo acude en su trabajo a áreas más próximas al inconsciente, la ficción, la magia y la mitología para crear resistencias narrativas que le permitan establecer nuevos espacios y temporalidades con las que invitar al espectador a cuestionarse los valores previamente adquiridos.
Su obra, articulada a través de diferentes formatos, principalmente vídeo, instalación, escultura y collage, parte de la apropiación de elementos, escenas y espacios de la cotidianeidad que la artista reconfigura con el objetivo de extraerlos de su contexto original e integrarlas en sus trabajos. De manera concreta, Ramo investiga el momento en que los objetos dejan de tener sentido en la vida de las personas y se generan situaciones de alteración y pérdida de su orden natural, no solo desde el punto de vista formal sino también de apreciación y significación.
lindalocaviejabruja ocupa dos espacios del Edificio Sabatini, el Espacio 1 y la Sala de Protocolo, que Ramo vincula con una propuesta centrada en las implicaciones y dificultades que desde su perspectiva entraña ser mujer. Mediante intervenciones en el espacio, instalaciones y la proyección de un vídeo, la artista alude a los ámbitos doméstico, cotidiano, autobiográfico y del teatro popular, así como a elementos desconcertantes y absurdos que sugieren formas inesperadas y abiertas de relacionarse con objetos y ambientes en apariencia conocidos.
Residente en São Paulo, Brasil, Sara Ramo es una de las artistas de su generación con mayor proyección internacional. Su trabajo se ha presentado en numerosas y diferentes citas artísticas, tales como las bienales de Venecia y São Paulo.
Datos de la exposición
Fisuras
Compartir
Visitas comentadas relacionadas
Exposiciones actuales
-
22 noviembre, 2019 - 23 marzo, 2020
Ceija Stojka
Esto ha pasado
-
6 noviembre, 2019 - 20 abril, 2020
Miguel Ángel Campano
D’après
-
30 octubre, 2019 – 13 abril, 2020
Jörg Immendorff
La tarea del pintor
-
17 octubre, 2019 – 1 marzo, 2020
Hassan Khan
Las llaves del reino
-
11 octubre, 2019 - 29 marzo, 2020
Mario Merz
El tiempo es mudo
-
25 septiembre, 2019 - 23 marzo, 2020
Musas insumisas
Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80
-
5 diciembre, 2018 - 25 noviembre, 2020
Poéticas de la democracia
Imágenes y contraimágenes de la Transición
-
7 de junio de 2019 - 7 de febrero de 2020
Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación