Sergio Belinchón (Valencia, 1971) es el primer fotógrafo de entre todos los artistas que hasta ahora han participado en el proyecto expositivo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en la Abadía de Santo Domingo de Silos, Burgos. Belinchón es uno de los jóvenes fotógrafos más importantes del panorama artístico español. Tras su formación en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y su estancia con una beca en la Escuela de España en París, el artista ha trabajado para el arquitecto Santiago Calatrava y posteriormente consigue la beca de la Academia de España en Roma. El trabajo de Belinchón se ha desarrollado en sucesivas series como Metrópolis en torno a París o la serie Roma. En Ciudades Efímeras, aborda el desarrollo caótico del litoral del Levante español, mientras que en Desierto de Atacama las construcciones y otros elementos son los residuos de un paisaje rural deshabitado hace mucho tiempo.
Para esta exposición, el artista ha desarrollado su trabajo conviviendo con los monjes directamente en la Abadía de Silos. Durante su estancia de quince días en el monasterio, Belinchón se encuentra con el silencio y la soledad, y alterna días de silencio con los monjes con jornadas de viaje por los alrededores. Esta estancia le permite realizar más de 3.000 fotografías del monasterio, de sus habitantes y del entorno.
La exposición la componen siete vídeo-retratos, o fotografías de monjes en pantallas planas de televisión, y dos fotografías en papel. El resultado cobra un valor especial al enfrentarse al espacio de la sala del monasterio. Las proyecciones, presentadas en pantallas planas en formato vertical, dan la apariencia de ser fotografías expuestas en cajas de luz. Sólo el visitante que presta atención percibe que el retratado parpadea o el hábito se mueve ligeramente por el viento.
El artista no plantea el trabajo como una serie de vídeos, sino como una serie de fotografías que tienen el tiempo como elemento añadido. Belinchón retrata a un colectivo que lleva una vida muy concreta, dedicada al silencio, la oración y el trabajo y donde el concepto de tiempo es algo completamente opuesto a cómo se percibe en la sociedad actual. En el Monasterio de Silos el tiempo transcurre sin una sucesión estrepitosa de imágenes ni de cambios, nada cambia o lo hace muy levemente, así que Belinchón se decanta por transmitir en sus fotografías el trabajo, la oración y el silencio de los monjes.
Datos de la exposición
Exposiciones relacionadas
Obras de la Colección incluidas en la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025
Grada Kilomba
Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?
-
6 noviembre, 2024 - 17 marzo, 2025
«En el aire conmovido...»
-
9 octubre, 2024 - 10 marzo, 2025
Esperpento
Arte popular y revolución estética
-
25 septiembre, 2024 - 10 marzo, 2025
Soledad Sevilla
Ritmos, tramas, variables
-
4 octubre, 2024 - 9 marzo, 2025
GENE
Topía y revolución: 1986-1988
Biblioteca y Centro de Documentación