El Museo Reina Sofía celebra este año el Día Internacional de los Museos (DIM) durante dos días consecutivos con un conjunto de actividades gratuitas y abiertas a diversos públicos: conciertos, visitas comentadas, ciclos de cine, taller. A lo largo de estas dos jornadas, la entrada al Museo para visitar la Colección y las exposiciones temporales será también gratuita. La pluralidad, el arte y la fiesta confluyen en esta celebración que ya es un acontecimiento cultural de la ciudad. Organización: Museo Reina Sofía y Radio 3 Con el patrocinio de: Estrella Damm Con el apoyo de: Acción Cultural Española
Música. El Museo Reina Sofía y Radio 3 celebran juntos el DIM
Día Internacional de los Museos 2018, Patio Nouvel, Museo Reina Sofía
Un año más, el viernes 17 de mayo, la programación de Radio 3 se traslada al Museo en un día entero de conciertos en vivo en el Patio Nouvel y un final de fiesta animado por los djs de la emisora en el Jardín Sabatini hasta la medianoche. A la programación habitual de la cadena, se sumarán actuaciones en directo de artistas como La Casa Azul, Sílvia Pérez Cruz, Hidrogenesse, Niño de Elche, Mikel Erentxun, Javier Colina, Amaia, Vetusta Morla, Enriquito, El Kanka, Zahara, Los Hermanos Cubero, Annie B Sweet, Virginia Rodrigo, Judith Mateo, Pepe Bao, Lorena Álvarez, The Limboos, Javiera Mena y muchos otros. Con vocación de propiciar mayor accesibilidad e inclusión, el concierto del Día Internacional de los Museos contará con un sector especial para personas con movilidad reducida. También se retransmitirá la programación en streaming y podrá seguirse desde la web de la emisora. Programa de conciertos Fecha: viernes 17 de mayo, 2019 Lugar y horario: Patio Nouvel: 7:00 – 22:00 h Jardín Sabatini: 20:00 – 24:00 h Entrada: gratuita hasta completar aforo
Colección y exposiciones. Visitas comentadas
Julio González, Masque de Montserrat criant [Máscara de Montserrat gritando], 1939. Pablo Picasso, Guernica, 1937. Museo Reina Sofía
Además de la programación musical, el Museo propone durante estas dos jornadas visitas comentadas a la exposición temporal Poéticas de la Democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición, así como diversos recorridos por la Colección: Guernica. Historia de un icono (visitas en español e inglés), que analiza cómo y por qué esta obra se ha convertido en un icono reconocido universalmente; Feminismo. Una mirada feminista sobre las vanguardias, que analiza los espacios de la Colección dedicados a las vanguardias históricas y cuestiona el papel y la visibilidad de la mujer en la Historia del Arte; Cuerpo, que toma el cuerpo como temática común para proponer una perspectiva más amplia y rica de una serie de obras seleccionadas; o Visto y no visto, en la que una persona ciega y una educadora especializada en accesibilidad proporcionarán al público general estrategias plurisensoriales de acercamiento al arte. Fecha: viernes 17 y sábado 18 de mayo, 2019 Horarios: consultar programa Aforo: 25 personas Lugar: Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1 Accesibilidad: pueden solicitarse lazos de inducción magnética 10 minutos antes del inicio de la visita al informador situado en el Punto de encuentro Entrada: gratuita previa reserva en el Punto de encuentro 30 minutos antes del inicio de la vista; excepto Visto y no visto que requiere inscripción previa en accesibilidad@museoreinasofia.es hasta el 16 de mayo. Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander
Taller. Lo que hay en juego Dentro del programa del Día Internacional de los Museos, el departamento de Educación organiza esta actividad para niños entre 4 y 6 años y las personas adultas que los acompañen centrada en el juego como base para acercarse a obras de artistas que han incorporado lo lúdico en su proceso creativo. La acción colaborativa, tanto de menores como adultos, será la premisa para explorar las obras de artistas tan diversos como Thomas Schütte, Trisha Brown o Luciano Fabro mediante el movimiento, la expresión corporal, la danza o la narración. Fecha: viernes 17 de mayo, 2019 Hora: 17:30 h Lugar: Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación Asistencia: gratuita previa inscripción mediante correo electrónico a actividadesinfantiles@museoreinasofia.es hasta el día 16 de mayo. Aforo: 15 niños de 4 a 6 años acompañados de adultos Accesibilidad: hay 10 plazas reservadas para personas que necesiten intérprete de LSE Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander
Cine y vídeo. Sarah Maldoror, poeta y cineasta de la negritud
Anónimo. Retrato de Sarah Maldoror. Fotografía, 1984
En colaboración con DocumentaMadrid 2019 (16º Festival Internacional de Cine Documental), el Museo Reina Sofía presenta la primera retrospectiva dedicada en España a Sarah Maldoror (Gers, Francia, 1929), que presenta el trabajo de una cineasta esencial pero a menudo desconocida, pese a su enorme compromiso con el movimiento decolonial y las luchas por la diversidad social desde 1960. En este contexto y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el viernes 17 de mayo se proyectan dos películas de Maldoror, Louis Aragon, un masque à Paris y Léon G. Damas, donde la cineasta reúne en la misma sesión al último poeta del surrealismo de entreguerras (el francés Louis Aragon) y al primero del nuevo surrealismo de la negritud (el guayanés Léon G. Damas). En la segunda jornada, el sábado 18 de mayo, se proyectan Ellas, de Ahmed Lallem, y Toto Bissainthe y Ana Mercedes Hoyos, de Sarah Maldoror, retratos femeninos donde se percibe la doble condición subalterna de raza y género de las retratadas, pero también su energía incontenible. Fecha: viernes 17 y sábado 18 de mayo, 2019 Hora: 19:00 h Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio Organización: Museo Reina Sofía y DocumentaMadrid 2019 (16º Festival Internacional de Cine Documental) Entrada: gratuita hasta completar aforo
|