Cuerpo
Adultos
Hasta el 29 de septiembre, 2019
Actividad gratuita
El itinerario Cuerpo forma parte de un programa de visitas comentadas que hacen un recorrido transversal por varias partes de la Colección, tomando como hilo conductor una temática común que propone una perspectiva más amplia y rica de las obras seleccionadas.
- Inscripción: No es necesaria reserva
- Accesibilidad: la visita tiene periódicamente una fecha prevista en la que se dispone de Intérprete en Lengua de Signos Española. Todas las visitas cuentan con lazos de inducción magnética. Puede solicitarse 10 minutos antes de comenzar la visita al informador situado en el punto de encuentro
- Más información: tel. 91 774 1000 Ext. 2034 / mediacion@museoreinasofia.es
Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander

El itinerario Cuerpo forma parte de un programa de visitas comentadas que hacen un recorrido transversal por varias partes de la Colección, tomando como hilo conductor una temática común que propone una perspectiva más amplia y rica de las obras seleccionadas.
En este caso, se trata de un acercamiento a uno de los puntos centrales y más recurrentes del arte de la segunda mitad del siglo XX, muy presente en el período abordado en las salas de la Colección 2. Desde que el horror y la violencia de los cuerpos sacrificados en la Segunda Guerra Mundial abrió los ojos a los artistas sobre la imposibilidad de volver a la idealización de la belleza anterior, el cuerpo, en su dimensión más cruda, se convierte en el medio de expresión de todos los sentimientos, deseos y miedos, en definitiva, de todas las experiencias humanas: desde las pulsiones sexuales y voyeuristas hasta la conciencia liberadora del cuerpo, concebido ahora como campo de acción y de reivindicación de los discursos de emancipación individual y social.
La visita desarrolla las obras de creadores que trabajaron en la posguerra, como Lee Miller, Jean Fautrier, Henri Michaux o Pablo Picasso; de los primeros que experimentaron con el cuerpo como medio artístico, como Yves Klein o Alberto Greco; o de los que analizaron el papel del cuerpo como sujeto de consumo, como los miembros de Equipo Realidad o de la Internacional Situacionista.